Page 424 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 424

pomiter  rmh.  inj!
                                                           erabr:.*  como sanción .l  dcsatojo. Dc
                                                           naner  qr  !s  .ealncnrc üfu  coacció¡
                  El s3ño. ?RESIDENT'.-  P.ro no cs
                                                           i¡d¡bidr  .lc la úual se doLc ddia¡ co¡s
                el caso, señof, ¡tuo üre¿  s:  dcclxÉ sólo
                vicli¡ra Li,rica  cacllsila  en ¿na s¡la.
                              J
                                                                              s; algú¡  c!.!o  traLÍr
                                                           qu:  hxcer ¡  l¡  ^¡osa  y  no hly  dulenra
                  El  s.i.r  LEDESMA.-  El  Rcgl.núúi      sura, sriof  P.€sid.nre  es hu¡er s  .
                Inle.ro  d!  las Cám!.45  Lcgishrnxr, qn.  Lolei-u,rc  co¡  iodos,  ,
                cs pr.ic  dll  Rc,llañ¡nb  dc Ir  ¡srmblla  {:nscñ¡r  qud d¡rnés  d.  Lr  láryo  peri¡do
                consrjiuvent., l¡cull¿ l.Mlqui:.   R.rrc
                s.ni¿niL  soliciraf ¿l 5eño¡  Prcsid.nF qúc  dc nro.drT: l3 patábr. s¡ ha rccn!:r¡dol
                                                           pc.o,.n  ro.ro cáso, náskre  ct cxccso  d.
               .ltsp.je hs  galrilr.  Eso es lo quc yo re  l¡  prlxb¡a qu3 el exccso d!  sil3ncio. Eso
                                                           cs b¿o  ¡o que hx ocu¡rido.
                  El  scño¡  PRTSIDENIE-  Facultr     P3     Sci.r  Prrsidenrc: Qúi.ló  ,tuc  qlc¿J
                .¡  p{lir,   tcfo   no pxra conÉdlf  Ya bo  coDna¡cia  de  crrs  palabRs,    lorquc
                requiido  á  las ba.¡as                    ram¡ién heDo¡ sido vi.rimis  ¡n  .n1{io
                jeten  ál  .onportxnj¿ilo  que .licrn  Lós És   la.l¡nsnros   de cros  :bafdonos ¿¡
               R¿sla enros de las Clmams Lcg¡larivrs       sxla. El rec:so  parhnif3ro   ¿e 19{ó  úa-
                                                           io cono .onsscucncia una di.tadum mili
                                                           tx.. El ini.nio  d€ rcccso
                                                                                    Farh'¡cDra.io l
                  El s¿nór  LEDESMA.-  Senor  Pf¿side¡     ab,n¿.Do  de salx el 23 de Julio de 1967,
                te: Conl¡ruando  con l¡   j¡rcrn'Pción  qlc  feltnr.¡i.  s.lrudo o¡viar¡  pcro  noscofó¡
               nc  pefnite  el coúplndo  Juan corncio      enirc ot.:s  cosas, la  devahación dE l¡
                Gónez,  si la Mcsr no acepta cl pla¡tea    mon¡da   lccos   dias rlesp!és. Por .o¡si
                                     haciendo  pár.  qu¿ gúi.Drc,  los  .ntcceden¡es  sobre  eslos
                d¡spei¿  las  grl.rias,cn respüesta a l¡ ne- :bandonos .le sala son lun$tos  para  j!
                eativ!  y a Ia desco¡icla de h  Mesa, los Rcpúbli.r, No par¡ u¡  paii¿o,  si¡o tan
               Rcprcs.ntanies  d:                          bi¿n pára cl P:rlancnlo.
                                                             OrjcrD  ¡tde .ras   ¡alabras,  s.ñd  Prssi-
                                                           dcntc, con*cn en er acra, prque  r.pre
                  El señor ?RESIDENTE.-  No haY  d3s       scnlan no súló  01s¿nrimi¡n¡o  d:  toda ,a
                cortesia,  scño. Rcpfesertantc.            ¡3n.!¿a  mayorit*ia, sino  c1 ¿e  bdo  !¡r-
                                                           hneir3rio  co.  concien.ia dct  fot  que
                  bs  s€no.B  Rélrcsc¡iütes   d¿ lá  bd'   llcva rcá. (Aplaüsos  en  las  b¡n.adas  y ¿n
                eil¿  d€ lzqulqda,  sc re1üa¡  d¿ la Sala.

                                                             EJ SCNOT PRESIDENTE.  P]dO ¡  IOS
                  El  s¿nor  PRESIDENTE-  Püede ha'        s!nor¡s Co¡fnuycnles
                cer lso  d.  la prlabra, d  senor RcPresen'
                                                             H¡biéndose lerci¿o con   qccso   el tér-
                                                           ¡¡iro  de la Pri¡re¡a Hora,  \c v¡  a p¡saf
                  El  scñor SANCHEZ S^NCHEZ.-  S.'         lkb
                ñor P.csid.¡.¡: Par.ceríaque sccrápbn           l.¡¡   ingrsxr  a la sesúndx  Ho¡a.
                iex¡do una cúc¡r  nde orden,.uando  no
                la hd)'.  Es .i:ao  qL3 hx¡  habido desór
               dcnls .r  las  sllerias.  En uno y  ür  ot.o  si¿n.lo  las  22  l.s    10"  sc  p:só
               i¡nrid.  no nos bfl¡os  .luejado ¡unca. No                     conicsra.on  los  Re
               cs qüe se hay¡ pe.mitido.                   p.nnranrcs:    Sánclez  Sá¡ch¿Z, Atar¡
                 s¡ior  P.¡sid!¡r::  0uisiefr  qul  quc¿.  za  Gru.dy,  Lozada  Sianb!¡v,  vcsa
               bie¡.n  cla.o lo sigui¡ntc:  q¡c n¡ sc  puL-  c.ri¡,   adrianT.¡n ca*illo,  Roc.  cá
               di pedi.eldesaloio ¿c  las  Ellcrlas  cuando  cefs,  Woll Dávila,  ^lvarado, Anna, ^¡.!
               no bay  3s!ái¿alo.  Si ló luho,  en .se no  uló,  Bá.a,  ¡anún,  B¡d.ya,  B:nospi,
   419   420   421   422   423   424   425   426   427   428   429