Page 421 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 421

caráclef  d.  encrscnci¡, en aisLa d3 ¡din  s:ñor chi,inos,cf.ros  en los.lbo.cs d:
               !,1¡  la ridr  ¡r  los lrtrtlcnisias.      un ar¿icnr. v¡.¡no.
                                                           nsisrido  en en¡  ñ1oció¡  q!c  \.l).:!:nro
                 Liña,  20 de Julio ¿e 1973.              c¡  \!  de¡idx .p.ru¡id¡d   Fi¿ie¡do  u.r

                 Juán corucjo  C.ónez-    IItBo  Bla¡o    inlc.rpcjón  ¡  h  M.sx  Dnednx      l:rra
               cal¿ós.-  sltuñ¡no  }reds     M!*do-       ñJ¡.ión r¿anás tiené l¡.}:20     dc lúli),
               rÍrñán  cue¡tN  Ancl.-  Gonr:in  chamb¡    ocasión  en  que!e p..p.n¡r  ¿l Rollli,c¡
               ca¡l€.   cé:.r  Martu  Morr.   Magdá Be    io In{..no  de.*¡  ,l\samblea  Co.{it'fcn
               navliles  M¡rálcs.-                        ie  y m!.hos Rer:senrtrnt.s dela  nia-\'ori¡
               Cdrlóq¿.-     Eúiqúc    Fhínde      ch8_   soii¡n ¿.cir de  qt.  n.  renian tnr  hem
               .ón-   Ántonto  hsór   call.s.s   -  Miexel  ni:n!!  p3.a po¡:r  solü.ionx¡ o  d:cidif
               ¡rch€ndrá  urbln¡.-   ^réüno  Mar ari¡s.-  ¡lgri¡  ¡.¡nunci.,nicnto.   Sin  :'nba.co,
               c¡¡Ios  Málrlc   silva  sdtttcban-   Jor   ¡l,om on¡d.  há lenecido  la Moció¡, los
               ss   del  Prado  cl):ikz.-   hls  A. Delgado  t¡abajado.cs  m:rc!¡s  aú¡  sicnc¡ d¿sÉ
               Béjú.-    Eduardo  c8stillo  stucn.z-
               ¡lcJrds    oliveÉ  vtla.-   victor  Ra'i      Ercctñ¡mqn¿ los i.¡¡ajador:s  hm sn
               acda    sel*.-    vlcror  Cúdros    PsE     ¡  da unduroSdlpsporh  dicú¿ura ft:n
               des.-  RiÉrilo  Dlu  clláÉ,-      Istdom   i:  al d.snlojo  dc  los  conPtiieros  nmcros
                                                          que efulieron  e.  S¡n ¡er¡andor  sin em_
                                                          ¡r.so  er!  ¡sanblea ni s: pronució. E!
                 Nora.-  ^¿jmrx¡ros  i\r.úorj¡l  orjei     ta Moción apa.lntemenlc ricne  a  d.r
               ¡rl  d€ lor quince  hu.lglhra!  de h¡n¡¡:   ricnpo, no os cicrto porqLc los irabaji
                                                           does  .ono  reit{o  ¡úr  siFen  d.stcdi
                                                           ¿os. En todas  lls  Mociones,.n lodos Ios
                 El  slnor  PRESIDENT¡.-  Pu.de ha         punros q!¿ hcDos  iraiado,  ¿.!ál   ha sido
               .cr  nso dc la palabra.l  seño. Rcpresen_ cl  qu¿  sc b.  juzsado  ¡ec6ario  y de in_
               hnte  FraDcisco  Cüirinos  soto             F.txn.i¡   nacion¡l? Ni¡elno  hr*¡  el no'
                                                           nenlo. E¡ioncss tnganos  cn cücrla qn.
                 EI  señor  CHIRINoS  SOTO      (Fmncc     b¡or  los despidos  que se  han  hvado r
               ..).-   seña.  Presid.nr¿:  unr  vez nrr¡   c.bo hastá xhora ¡o  há¡ sido r.suclios.
               In  nonbr¿  d.  la  céluln  con*ik,yent¿
                                                                                         (intrn'n
               ¡prisb,  d.bó fonular  un peaidó d.  rG       EI s¿ío.MUÑoz CORDoVA
               iim  d¿csa  Moción.  Ei.oiono  qúe era      ])ie¡do).-   seño¡ Pr¿sidentc:  Ya c. dem
               !rcposición  ha obsolecido.  D¿ l¡  lccrurs po d!  que €ros  señots  Repr¿s.nrxnEs
               de su' fundam.ntos  atar¿cc  qúc u  hu¿r    dc Ia ba¡crda tuinotitafia  d.i¿n dc hacr
               s   dc ü¡mb.c a  qüe  s¡ r.fieÉ,  scprcdnjo  Jcm:coerJ  \isrn  con lx ern$letr  .on'
                                                                      J
                                                                                        s
               cn Dl¿no  obno,I'  esranos  en ros arbo.¡s Linu¿ e rr.F*e       lr  rcnr cnra¡ltidid
                                                                 d
                                                                     r
               ¿r u.  a¡¡ien(: v¿nno y es  difrcil  qle  d!  dc los r.rb.jado..s,  .luc no 1á rienen, ¡o
                r.  lod¡via.  De otro  lado, d  Prcbkma    l.  han tcnido  y¡o  la un  a !c.er'  (Gran
               que la sú{eni¡,  ya ha sido  superádo,  v   d¿s ap  alsos en l¡s   sal.rlat.
               ad¿nls  lá Asanbl¡a s.  \a  pronu¡ciado       Hoy, 'nás quc n!¡ca,  las hrbaiadoÉs
               rotundi y  caicsó¡úañente.¡  io¡no a la     úinercs  e*á¡  co¡rcncidos  dc lue  una
                sir,áción  y  cn los  tórninos qlc  h  nra'  itrsr¡  .:claraci¿n  na sido ltilüada  cor
               aoria ¡a  acórd!¿o.  Si los poncntes  insis  lincs  lolilicos.   Es nás.  Han acordado
                ii.nn  ¿n quc sc roie,  h  c¿lula conrr    -los  d.spc¿idos  ¡  qnien.s  aludcn  l.s ¿e
                                                           11 ba¡.dr  minoriiaia      la  fñuliad  de
                Drferenci.  v d:  su a¿nisió¡  a debaie    D.dimos  ascsoranicnió  a noso¡ros,  ¡ol
                                                           :..1x  ¡oirrial.   (cm¡des aplausos  .n  as
                  Flscñor PRESID¡NTE.  El s¿norRe
                prscrianr¿  c.rn¿jo  Góncz, ri¡¡o  cl lso  -
                                                             Pof or¡  r".t.,  el lais   d¿¡c saber  qúc
                                                           los señor¿s  d! la bancadr  rinoitariu  no
                  El  s¿ñor  CoRNEJO GoMEz         Scñor xcudcn  a  l¡s  scsio¡s  ¡.  'nbajo,  .o  s'
                Plrsidcnrc:  Efedivamcnte,  cono  di.e el  Iei !c  r.¡¡ajar,  no  llclan  po¡encias ni
   416   417   418   419   420   421   422   423   424   425   426