Page 412 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 412

sindic.l¿s  que  rcpEenrnos     las   lodc  aqui  ¿xprcsú qu¿ €srrba  ps¡dionre  el
                mos mov€r  de müchas mdc¡as  é i¡clu       plaDtanienlo    dé d€rocato¡i!  de ¡os De
                siv.  recuñendo  a  p¡ros  mcio¡alca,  ó   or€tos Leyes 22264 y  22_26s,  qüo no 6a¡e-
                si qur  ¡ún ¡o  io?uedñ  bac*  +unqul      ros  cuá¡dó  lar  a t¿n¿r él voto  !Éfere!-
                J¡   lo están  haciddÉ   los hbsi¡JoÉs     cial  o  c!ándo  se vo  a discütir.  Aprcve.
                                                           chanos  €sto  p.rá  Édmar     que  ta  Me
                  Esro  revel¿  el  grado  de   e¡esión   qúe  ció¡  corjmtmente   .o¡  odas  quc  tre-
                se coúcte  én  cse 3€ror  y  ¡adie  pueale nos   lEshtado¡  ranio a nonb.e  de 13
                iúsámos  de  qué  aqui  hacemos  d€ba-     ba¡cad.  conu¡isra  como  ¿¿ la  cenlEl
                loEi.   o  de  qüc  ¡uscaños  bo¡os  poltti,  si¡dical  que Épr¿scniaños,  e¡r.¿n  ya al
                cos,   loque   l)¡y  que  eór¿lr   primero,  t€rÉtu  de su discusiún.  Por eso es qu¿
                q!¿  la  ñaro¡  p,rt¿  d¿ los rrstaj¡dores  €stamos a favor  de la   !ÉfcÉ¡cia   de es
                estatáles quc  han sido  o  efá¡   stndo   b  Mociór y  espehmos que Ia barcadr
                d6!€didos  no   !rt¿.e6     a  derhi¡a.    mayonhi¡     consccúenle  con  sns  dst¡
                do  pa.tido,  porque  los  cárBú  polricos  úcio¡cs,  ieciifica.do  ura   ¡osició¡   arñ.
                c¡  los Minist¿rios no se da¡.  Ios Ré!é   ¡ada, diem $  voto plra  qu¿ csb ¡su¡to
                scrtarres  ni  a  los  panidaúos  d€  la  iz  p¡se,  porqu€  ¡o  hay  ¡ingüna  conrndic
                quierda,  si¡o  qüe  provien¿n  de  múclos  ción  y tódo lo que  s. hn di.ho al conr.a-
                años ahás  a Konddados       o   8tub   qu.l  rio  abona en  favor  de  una  ¡alificación
                más bicn  peftrah     r  oi.os  padidos   '  de  solida.idsd  y  de  diEqcia   ¿é  efa
                ¡o  .  lós pa.tiitos  de ¡a üquiqda,  Ento¡-  Asambl*  en favor.lo  u¡  *do.   núy  im
                ces ¡ó  sólo  srimos   nosotms  los  quc   pona¡re  de lós  rnbajdoFs     era!.ies.
                *6dmos      ftlajddo    tu  ese ser¡i¿o,
                sino  qué  r.  dan  .¡  todo  caso rr:t'rja-  El  scior  ?I{ESTDENTE.-  E¡  scñor
                dores  aprislls, odrilst.s,  lradklas,   dcé.  RopreshLúré  Ctuado,   luede   hac¿r uso
                !36.  qtre ranbién  van á *r  dés¡cdidós.
                seExndo,  porque  €n  1a M@ión  del  12
                de seliembÉ  sc  có¡dsnó  la  viol.¡cia  y   El  seíór  cRUz¡DO.-S:ñor     Pr¿sid6-
                lhon  s¿ 6tá  ej€¡cióndo  viól€ncia  con-  1c  Cumdo  s  di.laro¡  los  Décretós 14
                in  ios tn¡,jadoEs   erarál¿s  á rhvés  dc  y4  22264  !   2226s ¡o  sotaiÉ¡lc   rr.ji,
                ¡os  proesos  a.lni¡istrátilos.   Enrdds,  nc6  a  cdoojrÍhto    de  ta  Asmbla
                                      las  argú¿¡rácio'    ¡úeshs    demandns, sino  qu¿ mi  orlani
                ¡B  no co¡vhcd    y mÁs lien  abo¡m  ün    7¡ción  adenás  prctcsró   ?or   la  fomá  én
                prcnu¡oaniento    myo.iiafio   y  !¡áni-   qüe  estos ilisposftivos  s.  habian  expedi
                úé  con Fl.cló¡  a u  *ctor   qüe  Éal-    do  en  momntos  6  qu.  co¡frcúomos
                n€nle  n¿c6it¿  .l¿ Iá solidaridad  de €$a  ua  c.isis 4onónjc.  qE  co¡o..nos  tG
                Asahbleá  p.h  4itar  que  s¿ siC¿ com.-   ¿os. A p.dir  dc esa  fechá  s.ñ¡lmos  el
                                                           cl.ú  conc¿plo  dc  lo  que  sig'ific¡  p$a
                  Y  .lgo  nás.  No  €s qüe  acá sc  .rén  quten¿s !¿némos la  Ésponsalilidad     de
                tr¿y€rdo  cstos  ptublm$,   ¡o  €s que  Ia  djr¡gir  si¡dicaros,  dc no soluente  dedi-
                Ccnrhl  16  t¡.igá  porqE  !o  qüiqe  lle  l]¿nos  a €xpo¡d  cosas It  icd,  confodc
                vrlos  al  Minislerio  de  Trabajo,   lorque  aca¡a  de €xlresar  el Rc!Ésdra¡té   de la
                .le¡o  Ecord¡rl€   al  reprcsc¡ide    del  mircria  oposttora,  16  decl'mcion¿s  ll_
                PIc,  qüe como  ¡os  trabajadores  6üb.    rtcas,  senor  ?residhte,  conéspóndfr  á
                lés  ¡o  ti6er   Eco¡ocido  el  dü€c[o  de  gqt¿s  que  m  conoen  ios  pro¡khas
                si¡.lielizació¡   .l  Mi.kie.io   d¿ Th¡ljo  6@iales,  que  no  soD di.isdt€s   sirdict
                3e absihe  de ve.Ios  prob¡¿nas  ¿€rivá    les  y  que  pe¡ie¡ech  a  patidc   chicos-
                d6  dc éfe  secto. y,  ádemás, ellos  osián  Nosot.os  lenenechos    a  ú    lanido
                süjetG  a  p.oésos  ádninistFiivos.        slá.de,   pensanós  m   !r"¡tlé   y  .rnimos
                  ¡imlm.nte;   quisiérámG  record¡¡  dc    Ésponsabilidarl  con  gúndeza,  Por cso,
                que tue el  prcpio  Representute   de  t.  dEndo  3c tFta  d€  confundir  la  solida-
                ba¡cadr  ap.islá  y  secMario  Gene.al  de  rjdad  con  los  cnpleados  del  secto.  llr
                úa  Cent¡¿l, el @npañ¿rc  CMdó,    qrie¡   Uico,  con  u  áp.ovéc¡aniflto,    puedó
   407   408   409   410   411   412   413   414   415   416   417