Page 394 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 394
Yo Do vo] a ¡aclr t¡ ¡isiória dc tor que el nxbajo drnand¡. Ila¡i¡nios vni
¡dchos, porqrD los n¡jor.s hhiorildo do cnrcn4ra x¡os d. úvoluciones y ¿c
¡cs d.l r.rú h h.n hccho ,2. tlan es.u r¡otundr d¡suni¿n, quc nos nnpidieror
d¡;nado y d¿scriio .o sol¡ne¡ie los dc llba¡juntos el ¡icn dc l¡ Nacióni l lj'
llllcs d:l co¡r¡¡ic J sus .nrccdcnis nr .,¡ pocos mcs.s,luccrl d¡unión h¡¡ia
Drcdirlos sino, lo qrc es nuciro m:is nr llecxdo al ¡xiremo,de que un s¿rg.rio
pofhnL.,Ias¡azones ¿. ia gue.ra, sus ¡n- .rispr.¡se t. es!atda al presi¿¿nic
d!:l
2o¡
r:..dc¡ios ¡¡otu¡dos y la crusr bási.¡ s¡Dado y con.si¿ ex3crablc c.imln cd
del ¡cro he..ico p3rc finlbó¡nie esi¿Iil, nr ¡rr:en el pxk h condici¡n en qnsh¡
s¡llo e¡ los ¡iveles supcriores {lc la slo b.i¡ d3 !f.onia. focos mcscs {lcsFé: t¡
sitnrció¡ internacio¡al y. n¡du¡a pan
Tampoco voy a haccr el elosi. de Mi la guof¡. ^{ás son¡fias a,1¡ lue crxs
g!éi c¡¡u y sus codpanc.os. ros nEjo. ¿os tr1!c{l as,la lolitiü yh e.o.ónicl
És pfosisras r.s m¿lor:s Pclas d. la cú qú. cl Perú sectrla sic¡do un: na.ión
,
R3lública ya lo lan he.ho, unos co. cl ro¡ DfofL,ndr
desarriculació¡ ¡terD¡: en
5¿ntjmie¡to .1e quic.es!jvicron l¡ r¡sr. lo fisico lor la distarcia y las cordillc
Jix, otros co¡ adnir:ción ¡rup¡la.!-, .r!, plf los r.ios y los arenalsi y en l.
lnre la b:lleza monl _! 3rética dc ^ng¡ socixl v cukurat por l¡ fatia de inlegr¡-
ción, salvo or alcr¡¡s resiones y cn lim:
Yo uo \.J Jos¿ Donnrso choqn.hu¡n rirlos scdorcs d. nu¿fra socied:d.
c. rr,r podcf deci. ü una 6asc rprcr¡ ¿c¿mo sri eDronres posjblc que el va
d: lo que deb¿d¡ v podria deoiÉe dc lof y h eficiercix, sh el €quipamie¿ró
Gr¡n. Por !só sólo voy ¿ pon'jtj¡m: p¡c- milfar nlesarioy¡:obÉ rado, snr cl fs
suÍafdos ¡uni.s de.ellcri¡n ála ^sah Faldo d. ua mción cohesio¡adr y uni
blca, rro¡qu: creo quc la oponúnldad cs di, pu¿icra dar orro resultado .lnc n.l
lu dc sloria p... no lnx vicio.ia? Es
Migúcl Gra! rr sls companc¡os f!.ron ¿r: el 1¿ña ds refl¡xión qu€ a
rl srrilicio cons.icntcnc¡i¿: esa €s la lr¿sento
Dú .ohcas ¿¿ la As rle¡ c.nriiuyen
lcc¡ión supren¡ qlc slrge dolos hechos. le, l,ay relá.ió¡ entÉ esos lmc
For¡tue
srbian Ixs condicion:s 3n quc ¿rxban cdlnies y el haber sido nosotros con
colocados para la h.¡a; sáhian qúé ¡n
yocados pára dár ú¡t cañá Co¡sritcnr
día n ot.o babri¡ de caer sobr¡ dios bs
ntrL, qle at dar lorra a ún. ctnpa de la
.ois¿cucncius necatnas de esas condicio
vidanacio¡rt po¡ca remcdio. una sirua-
nes con llcnx conciencia, con cl r¡lo,
tranquilo y s*.no dc quier cunple su d{l
b:r:fronrarc¡surcsro¡sabilidn¡.Yer¡ Es nec$ario ¡tüc cDl.nd¡no5 las c!u,
.s la lección dc aonduda quc nos di¿r¡n sas qne lh!¡ron a crru ¡ la glo.ju y qu¿
no sol¡n¿ni: cn l¡ hofa y mcdi¡ quc dnú ,Bfleiioncmos sobN .llas, lanro Éra
élcombai. oe¡ los seis mcscs dc la cxnr ,nanr!¡!¡c¡ alto s! rccuerdo coño pr¡¡
r¡na n.rar, sino qr nos e¡señar.n q¡! qm tabajcmos .on ól tesón y sá.ri[.io
s! s!.¡ilicia e.a ineviiabl¿, r lesar d: l! necesx os en la formulaci¿n de €sa c¡r
pcrici¡ del m:ri¡o y de la ca¡alerosidrd tar y quc la Iornnlcnos en i¿mrinos
del hombrc de afmas,, o,qu¡ ése sac¡ifi sulicicnienente rcalisi.s, {Iicientcne¡r.
ficio er¡ la consecü:.cia ¡c una serc dc pricricos y vilbl:s para que se superi
¡e.hos hciuosos de nu¿rrá iristo¡ia qu. lxs dirancias Folirims, los abjsmos eco
nóñicos ! la destrúicnlació¡ ¡:cional ¡
"Huáscu'tu.
Si cl p.ácricRme¡r. l¡ l¡ quc x.:bo ¿: f:Iefin.; y .Irc loda-
ún:ca unidxd d: conr¡ai3 .rüc rúviúos )n.s en! es:¡ x las
desFú¿s ds lqrique, os porqu3 duranlr un nrrco de tubrjo en d cu¡l sN aidxs
cincuc¡ix.rios ha¡iamos llévrdó unr !i. e: olicn&¡ a la creación dc nn Pcír in-
da dnipada. jüclcrivr, trdbianros djlx r.!¡xdo, !u. vna er r:púLlic¡ d.noc¡,i-
pidrdo rjqu.zs.arúralcs yno hbia¡ros ti.¡ ¡o ¡ólo ci lo ¡oliti.o I' loünil si¡ó
rucf. la m¡no :l ahdo con I¡ lirneza coro dcmo.r¡cia profund¡, con cohesión