Page 396 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 396
'Huáscar"
!n los cuies los pturanos, ^concojados v ¿el Fdia¡ i¡vadi.nas y Lc-
v rl nrDo ticmpo orgullosos, rendi¡- ni¡nos ¡osoiros p¿rdida la guclfa. To-
m'5 lomcnrj. ¡l Deraf de sus hiios, xl do ¡so lo sabemos los piufuncs ! üdl
'n.io. .n¡.e los ¡reroÍs, d¡ lodós l.r rno nos levaniaúos antc su senem ligü-
rx con cl misno rcsteto, adni.aciór y
llrrr so quizás d nejor dc sus né¡oer, rcnü¿ción que le teneúos,
snr ¿cs.nimar ni l¡ calidad ¡i el h..ois ¡i..r. yo que la Asám6tx (J dia de
no d3 ¡i¡cuno de 16 ot s hijos. Ho! hov I ía que hac¿.]o, cono ianirs !e
di¡, señor ?Es crt:, como piuri¡o tcn. cJs dn cre rlflniciclo s. ¡. necüo I laf
go quc r¡ndi¡ .íe l¡m¿nai: y coío ¡¡ dondcdció tanbié¡ sus Ésos, ¡orquc cx.
h. icnil. l¡ .p.ruidxd ¡i cl honúr d.) ¡a rn. ien.¡os qne renor.¡ en e{e al
cd.mfar mi lir¡¡ e¡ ¡s¡ Nl.ciún, d.!:o rrr nuenr: I! y
dcjar consti.ci¡ de que n: tDta pL{- nünca enín las Élabras de'¡ás ¡nt: rai
s!i¡c y s.,¡! co¡sidc,¡ ljrñan¡e d: ellx. lnsignc fieu,i I' porqlc e{x asxnbel
trtrsco, adenás, qre cs Connitución¡l v Nrcio.xl tcníx
p'ci. alsu¡as muy bfcv¿s p¡l¡br¡s s! quehac( ló qüe iaútién se hizo e¡ ta¡_
lil q .n, como !. se ha dicho ¡ni¿¡or ros con!.:sos ordinrrio¡ r lo qne .horr
úr.te, f4nlta llificil h!b18, res,lta di :ienpla¡¡¡cnte ella tanbión hacc: ¡cn_
fi.il !rcnn¡ciare, dif el h.n.mie no sólo ntIÉ.ido r ju5
lldo dicho Pero, sin embxrgo, para noso ro, sino rn ¡omcnajc que nos ll.nr x
trs lor piurr¡os ri.¡rpre qx:da u É ¡óiorús d: lunildád y d¿ u¡idxd Al,r
cue.do inb.r¡bl. y un crdnrlo r¡:lcn dcdo. de c.an si podcnos ser soli.lf¡jo5
rs. N.r.úos, s!¡or rrsi{lonr:, re¡no5 t.- alr:¿e¿of ds Craú I podenos los ¡:rua
¡arix, a resxr d. lo5 n.s ..f,¡:is nnidos y ieno. u¡ .oi.¿Pio
,!i!\ !:.sculidor d.rl¿ Ia .ri¡li h:roi ñis Iúc o ¡c lo .ruc cs no s¿lo:l xnrof
.r & Gmu, a ¡ucsr¡o ñ:ior hiio, co¡ tos x hratri¡, slno Io.rne son los.!¡ii3¡jos
ajos ¿e verlo como si ¡u:n ¡r,.., co r los deni¡os de l¡ ?ai.ia
m. si frer¡ hoyy cono qukiúranos ro. r]oy di., s:ñor
|on]ñan],conuns!¡|iñ.nio.osi]lo l.sdos lln.ános ni3nbros de cra ÁsRnr
& orynllo, sino d. rcne lció'r. Nolotos I'le¡ y ro p¿fniio ton.. d noi¡bre
pcordan.s xl c¡iquillo qnr pasJri I! d. ni col.g. cl
rF ente¡rs ninndo cse nrr, oyendo el ¡qní pr¡sc¡ie- nos incli¡amos rev¿rén
arnllo de sls olas, ¡spinndo su olofna- t.s x¡re l! insig¡e fiFra de nucsro hér
¡jnoj ¿l qlca los tfece años ya n¡v.exb¡ nxno naró., Misud Graf, -\' acradc.c-
r qüe qui2ás en la nrmensa sol.d¡d dcl mos ¡rolu¡danre¡tc, cn nombF d. Pn,
¡¡xr 3DFndió a s:r ran tra¡qnilo, ran si .a, r csra Asanrblea !.r el ferao.oso 1'
$nlido hon:naj. .lúe le ri¡de y F.di-
gcnüoso. Onizás alli e¡ esos silcr.ios Íos, scñor P.esidentc, dc qu¿ sienp¡e lá
hn l¡Eos dc lus rravesias él pudo cul- Paria sica !ñiendo a la sonb.a d¿ sus
tir¡r e¡ si nismo cse os ¡iu .j.ñpláf ¡éross, porqú¿ cn ést¡ son¡m no hav o+
qr¿ lue c.¡5rtuy¿ndo .on 1¡ñ1¡ p¡sniD, curjdr¡, hay mucüa luz: hxv no s¡lo la
co¡ iánro amor, y que lc dio lá¡ia soe l,z ¡e lavefdad, s:ñor l¡cs i¿cn rc, si.o la
¡id¡d, t.¡.¡ hi&leuia, y, asi conoé1, ptr d.lajrnicia,la del honor y l.lcrdid qüe
do dón¡D$c a si nisnro y ta$cndef. suia a los lueblos grán¿.s Muc¡as -q.r
Por cso es qü¿ en ior'¡a ian ser:na .¡! cias, scñór Prcs enE. (AFl¡usos).
pú¡.iiú !s¿ úkimo viaj3 al combric que
EI s3ñof IRESIDENTE.- El s¡ñor Rc-
s¡bi! quc en e]úliino y ¿l definiiilo. A pEsenrant Rod¡i3u:z FiSu¿roa,
l.s cinco ng*s de l¡ snerE ccn chil: h¿cer uso d: 1á Fu3de
.xii Gran y se do¡leca¡a cl "Enáscar" -v Fl¡bra,
ienina¡¡ la !u.¡ra, nó¡quc d.sF,ós de trl señof RoDRICUEZ ¡IGUFRO^.-
holocánro r por rriñe.aa¿2, los cli s.ñof l¡esdie.tc, soñor¿s ñicñbr.r d3
lc.os asc¡tlban sls ¡,i.s en l¡ de¡.i pa' 1¡ asxnbki: C.¡ norilo d:l n.leirr v
iiii y súla dcsFuúi A: la cai!¡ d: C.ru ¡r3r3 anilersario dc lá inmohciún ¿: