Page 384 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 384

- 3 3 4 -

                llnre  dc.crca,  €n particuld  no e  ¡a ve..  que se Es¡ctarán  todos los int¿reses. Es
                dadera siiüación que se ha pro.lúcido.  En  una  ilusiór,  señor  Presidenlq  que  ü
               Fr2rciá  ¡¡  habido  u¡  moüñi.nto   úuy    wto¡   o   enpo  soc¡al  lueda  sosted   ¡á
               gtud¿,  que  en e*e  ano  73 ya  rerniDó,   edición  de  m  diario,   !o.  F€queto   que
                ¿¡  el que  se h¿ qúeridó  concili&  Ios di-  sca, si ¡o  cnsb  un  capital  de fo¡do  que
                fmtes   aspÉtos  q¡e   lucd¿¡   4isi.   eD séa upü    de enfr'€rrar  duranre u.  ri¿n-
                una cmpresa, em¡re3a  con  .á¡ácter  en-   po la¡so  la dtsbcia   .le e*é  dido,  Es:
               presarial  indusi.ial, Y cnlonc*  los br;   participación  d€l capftal  no *  pued¿  su-
                                                     "I¡
                guos propieta¡ios  aún  en €l  eso  .le    prinÍ   y  este  estu€o  ¿co¡ómico  s*iá
               Morde",  cUos  nisnos  conlinüaron  dejd-   üna  ilusión  tambió¡  queérseb  enei¡  a
                do  su  €pit¡l   y  c,  cuerlo  de  redacciór                que  quisiemn   tonar  a
                s3 esbbleció cono  ün  cuerpo té.nico su  {¡rso  esos dj}ios.  Los cilecior     Drc
               qüe.eula  a todos los pe.iodhtG  e¡car,
                gadós  d€l  perjodisno  d  si,  y de o1m  tado co  y  tuercn  los  primcros  qüc  se dieror
                sc e*atuia u  Co6eio  de  Adminish         cue¡ia  que anl  eisti!  ua  siluació¡  eco
                ció¡,  con  una   3€rencia,   que  se derg:  ¡ódica  gravc,  con  ta  sis¡encia  de  nás
               !a  debaneja. todos los asrectos del  pér   d¡  ir.irta  nilloNs   de soles de d¡rficn  y
                so¡al, dc la adm'¡istración, dc la li¡¿F   enos disiercn  qne  prindo   sc aftgtam
                ciación  y  del  pago de  los  ¿gÉsos.  Esr¡  esa situació¡  €conóñica  artes  de tónr
               lómúla  conciltatorja  l€nía  además algo   una  deckión;  porque  ieneDos  ¿xps.ietr
                qüe ¿h¡ovlstmo  y  qle  eh  m{y  prpio     ciá  nosorros, los coleEiados de todas  las
                de ¡mncia,  se  .s¡ábleció  una Eela  por  !rcf¿sionG,  de que si  no podmos  ñán-
                la cul  s  limitab!  esrictame.ie,  Éeü¡o-  rener úuc*ras  évisi4   túfesio¡aks,   m€,
                samoie,  la  i¡rer¿¡ció¡   d.  ura  de  hs  nos nubi¿semos podido  manrener la cxis
                                                           re¡cia  de un  ¿ia.io  qüe  se htÉglba   €n
                ¿úpÉsárial.  El  Directorio,  rsi  .omo  exi-  condicio¡es,  no  dirfa  yo  ¿qutuoes,  pe¡o
                gla,  habiendo  a.rjcsCado  su  calnal,  se  que si e.a  inconwenienle  para lós  p.ofe
                h  diera dividendos  .  los qu€ tenian to¿o  sio¡ales.  De mane.s,  seño¡ ?resi¿edé,  y
                de¡e.ho:  tanpoco  podla   lemilirse   ta.  era  es utu  opirió¡  muy   ¡¿Éonal,   pa¡¿
                ar  la ¡inea  edi.orj¡l ni ¡a polftica €dito. haer  lna   jnvitaci&   y  !¡  llúado   a  la
                rial del diario. Trnpoo  se  podla!..ni.   ¡efl¿xión  paá  q&  desdc este mom¿nto
                ri.  qüe F  ¡lblaa  de sus interses y qü3 vayamos consrtuyendo  me.blDente       DG
                sc  oblis¡ra  a  todos  ¡os  trábajadóÉs  a  sotrcs  Da  tó.müt.  que ¡os  p¿rmit¡,  h
                obéder    las  ó¡dsnes  del  capiral.  Pérc  el mon¿nto  del  debab  de   estr*  n.r-
                t.mbién sc t¿nia úúchisimo cuidado en nas  .onstitücionales  o  .lc  la  ¡ry  Com,
                la  s:re¡cia   y  €¡  coñsjo  d¿ Adni¡ish'  plementa¡ia  Cómtiiucional,  de ndera  d¿
                ció¡,  de Fssúardar  los intcrescs  d¿l co-  e.co¡l.arle  ua  solucióD-
                pit.¡,  porqüe es¡e capital  ¿m el  qk  ayu-  Yo  sé muy  bid,  senor Presjdcnte, que
                d.ba  ¿  ñantnq   el  funcionamiento  del  ne  alcjo  nücnisino  .ie a¡só que es ;üy
                diario.  De nanera  que los t.€s elementos  cam  para  u*ed   r   qüe yo  ¡spero  muc!'t-
                que podrian  disrir  ilenr.o  de €f€  siste  simo. a mi parcc¿4  ianbié.,  s!  idea  se-
                n¿  conciliarório  de em!És4  s  decir Di  rla  ¡a solución  nár  hmma,  más túcida
                recro¡io  con capital,  cuerlo  d€ r¿.lacción  ú  u¡  deslinde que se  quien  b¡cc.,  en el
                có¡ tin¡a pojjtica dcl diario y  rÉbajado- rdtido  de qúe s  e.tre8!¿¡  los diüios  á
                res  ed ge¡erál  quc  percibfan  salartos,  sus  tra¡ajadores  a  thvés  de coopnrati
                s¡eldos  y  uiilidades, se Éspela¡an nu    ras,  Pero, seño.  ?residente¡ qucda q   mt
                lumc¡te   y  todos  lrabrjab¡n  con un  f'n  sídbprc  c1 renor  de quc no disa  sl sus
                conún  para  manlene¡  la alla  calidad  de¡  rraro,  que  m  *ista  €l  tundanúto,   ia
                di.rio  y l!  solv:ncia  econónic¿   !*a   que  solide,  la  6ase económic.  q¡e  nos  pü-
                p!¿iem  cobti¡uar. A  mi  me prece,  sé    nita  salir aircsamúie  de ¡a prueb.  y  en
                nof  ?residente,  que  eso nos  debe naccr  to¡c¿s  rodo  merce  r¿flenón,  señor   pÉ-
                nr:dit¡r.  Que ésra pódria  *.  ¡na  fórúu-  sident¿. Ai¡  q   su  ajta  sa¡idurta  y  yo,
                la qüizás que le diera u¡a  solúció¡  d  la  qoD  el más pbfirndo  de los respeios, bé
   379   380   381   382   383   384   385   386   387   388   389