Page 383 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 383
hrn esrxrlo r.oponi:ndo lómrLlxs y sc
n: ava.zrdo !¿ .n el debatc que dcbió sjgnjlica¡a !l ma¡reiihirn¡o de ¿ras .e
.nablece.sc en .l nroncnioen qu¿ s: ela rinas .le crfá.ter i¡rnu.ionrt En tos
b.r¡rá, sc d¡cutic.ay se aprobara la no.- pe,i¿¡i.o!, y. hc .s.uch:do, áún .!ando
ña.onrinrn,nll quc pudi¿ra rcgnlar la no tncopru.brs,pefo con suna lFcne¡
liberiad ¿e .xp(si¿n y la libe.rad dc cia b3 escucü¡do qüe los diaios ¿aba.
¡rensa. Y cra fó.mula ha üelro a se. pé.didas n llan¡.i¡s, airn cn la ópoca en
un poco las nisnas que sc han .xpr¿sa- que d.an.ondrcidos po. atsu.as tamilins
do anie.iormr¡r., cono aqucllo dc qú¿ y ss so$..ia que "EI Comcrcio e¡a el
los peri¿dicos debe.ian ¿e voller hacia únic. dia¡io qle habia podido ¡sc¡par
ros snpos o secrores socialcs camo po. ¡e crás ükk econónicas, sinplen¿nte
dúan se¡ las comunidades Indusriá!és, por su arnaje y hara la techa sc si8xe
qn¡ Dodrian ser los snpos canpesinos, sostenicndo qur es cl avisrjc lo único qu¡
quc Fo¿rian tañbió¡ cstar prcsenes los lc pcñite sLbrjsrir r "El Coñ.rcio". Y
3¿!cad.rcs, a qu:.rán lós c.l.gjos prc, sc Labla, y he oido y nas: le l.ido
ro
fesionales quienes debian dc asloi. iam- cie,las inlonaciones de que cl co¡i:mo
¡ión la dirección y la p¡oFiedad de los ticrc muy csdificnhades, po.que nü.
sr
ó¡ganos de p¡ensa, yL finalne¡re' se ha¡ cbos dc los dia.ios d!1 lc han
eobic¡no
:xp.es¡do una s..ie de conceptos al¡e tcni.lo qu. pcdi. ayuda podc. en-
d¡do. dc .r¿ puio, !.rn
Irn¡ar l3s graves .oyunru¡as econóni-
r.ilñcnl¿, seño. Pr€sidcnlc, cono des c¡s que pás2ban, y sc ¡nbta {lc cif.as
cuanriosas, nillonarils. si noso¡ros quts
lo nás conlcni¡nte. se ¡á ¡rbl¡do úl!i.
si¿ramos i ucir, pe.suadn, rcirar ! ci:r-
¿l Scctor, nor clem
hana a vec€s desp¿ctiro de la enpresa,
on nna conflsión quc s¿ p.et¡nde h¡cer rlo dc las comünidádes l¡durüales, o
cnt.e lo qu. es pr..sa y enpr€s:. Y yo cono el s{tor, por ej¿mplo, del cam-
no vco p.r qué, seno. ftesidenre, co
r,
pL.ro qúc qu,¡s n¿ntc riesgosa. Y si nosot.os lcs cnt¡t
nrenos s h¡ rocado, yo sr quki¿.a roc¡r, s¿lranos a cllos Ia própjcdád y la ¿ir€c
)o haci.ndo xlern¡s .ellaiones a mis .ió¡ de cíos ¿ia.ios, qu¿ ó.urri.ia, sc
¡ntinslid.s colcgas d. la Asanblca. Yo ñor PEsid.ntc¡ cüando al final de ba-
s¿nor PEsidente, lance del año fúcal, tuvicran que d¡cla-
d3 qne €srenos induciendo a 1¡ opi¡ión .a. eei¡ia, cua¡cnta o cincue¡ra nillo-
!ública a p¿¡sa. que e*anos r.nr¡ndo ncs dc p¿rdidas, coño me parcce que d¡
nosor.os a nuchos secior¿s socialcs del .la¡an ñuchos d. los di¡.ios qu¿ s. cdi.
¡.is, Ió quc haúa sunamenrc ncs3oso, tan !¡ Liña. Podriaúos nosahos t¡cr
lo .lüe coDdnc¡ia posiblónentc ¡.trusar- el comp.oniso norál y la resFonsabili
Irs üna eran hurración Fak cl fúum dad de ¡:be.los inducido, de haberlos
Es conocido qn ¡l n ndo c.iero, s¿ñof i¡dncido, de hab¿¡los llelldod.la nano,
Presid¿nre, de que .l ma¡tenimis¡ro de dc hxbc.los iDpukado a cna av¿nrura. A
diariós y revis!.s .s lo más rijseosó qne ni fte parece, scño. Prcsidenrc, d. quc
puedc h¡b¿.. Yo no soJ¡ pNriodkta, señor c*as pequ.ñás obje.ioñcs quc hago de-
P.esidcntci pcrc he ienido el honor de bcn qu:daf €n el espiritu d€ ñis colesas
¡undd. r.es ..vistas de ca¡áci¿r cieniifi R.pÉsentantcs dc ma¡er¿ quc cuando se
co c insrilucional f,os honb.es qüe nos discuta el fondo dcl túbl€ma, o s¿a l¡
dedicíb¿m.s a su rcdacción y a su edi ley de t¡ansfe¡e¡cia, la renga¡ nuy ¿n
ción, ¡ásábáúos monc¡tos ra¡ du.os, conside.ación y qu3 cn¡onces, se n¡dirc
ián ¡ilicilcs qú¿ a lá vuelra ae dos, ná nny bien rl s:ntido y la decisión que sc
xino L.es años, c{á Élira d¿sapar:cia. debe roñar s.hre el paúicular.
EI esfue¿o econ¿nico qu. qucríáños
p¿dir a quie¡es inisgraban cras insri.ú- que se ha rcf¡rido con rcspocio a ciefros
ciores prof:sia¡ales y cienrificas, no lo- diarios en F.ár.i¡ y que lo co¡ozco bav