Page 386 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 386

na. A todor lls  conr!  qlc  l!  D.,¡ocmci¡  dueños sini*on
                                                                                   aú¡  cDrndo  podx
                 crisii¡na fft  co'rrniem:n..   rcsrrl¡lxd1 dAde sus   Fernj¿i¡os,
                 po.  El  com.r.i."  y  rlenhd¡  po¡ lús    nios discrpar  .le ¡llos  en nuchos o1..s
                 Dtup¡i¡.io5  de  ¿sk dirio.  El ¿iui.   "La
                 I¡.rs!",  bnLi!¡,  bára  que  d se,ior ¡el   En s¿gln¡o lüga.,  quhier: dte.jorizar
                 tln  asu'¡ieh  el PfcmieMio, tue nneíro
                 orosiror inrplrcrble  y apoyaba con eno.-
                                                            mcntr creo .lue ta¡to  .1 doctor com:jo
                 .lue c¡io¡ces no solanc¡ie  era el actual  cbávez cono  cl  dactor  Ruiz-El{ütdge
                                                            cnxndo aclu¡ro¡  cono  polÍticos cililcs,
                 ixb¡  int.srrd¡  adcmás  pof conocidos ]i  lnlrr.5 dirigeólcs  dL.!nte cl  sobierno  dcl
                 d:.es d?l Partjdo lo¡nh¡  Cnsir¡o  y!.f    cc.crál  vclasco, lo nici¿.o¡ cono  ¡on-
                 .l  misúo  ¿odor Róg¿rCác.Es. Po. esos     brs  de cse rtsimen  y qu¿nes alexna vez
                 rnle.cd.nies hisióricos, e¡  csrc  dcbaie  h¿mos sido irnbién  honbrcs dr    sobilr
                 puldo h¡blaf con inrl¡rci:li&d  y..I¡.
                 s.:rihd,   y lo ¡aeo  lorqne   s¿ ha rapulel
                 ¡lo sin misenco.dia a los ¡peuidos Mi'ri   xrnnif  con enreÉza, y  .trsptrés r¡nb:¿¡
                 ou..sad¡  y  &li¡án  y ¡3die h¡  r¿¿ord¡do Jd¡¡dcf  co¡  ldaitad. Hry  un ¡lilho:  e¡
                 l¡i  rxfcs  posnifas, qú.  lunbi¡ñ  ¡¡(iie.  l¡s  {lu.as como c¡  hs  úadu¡as.  ,lstol
                 ,an cn la ácr!¡ción dc tospropic¡rros dc   lb5.lu.añente  scguú   I'   c¡  c\o di¡ú,:p.
                 l.s,lia¡n,s   'EI  conrer.io'r,   'La  ¡Éns¡  JJ los püiodist¡s  o  dc los scctor.s qrc
                 No ro¿.mos  olvnla.que o  1955  56 fue     ha¡  considerado .cslo¡saues  do los d€
                                                  J
                 el dir.ió  I-i  P¡:nsa  el  que más luch¡  plo.abl!s  dec,€tos l¡Jcs sobre  elpcriodis
                 |orl¡ruCta   dc la d¿moc.acia  e¡ cl P¿ni  no  a los di¡isents  civil.s q!.  col.boR-
                                                            ron .on  el Ccnd.l  Vclasco,  qu.  ni¡euno
                 ]   c¡r.¡c¡\  ¡.n  P¿¡ro  Bdn.án  cont¡bx
                 con la sintatia  d¿ rodos los sectores dD  ¡c ¿llas  en concie¡.jr narrodido !¡J..bnr
                 nocrálicos d.l   !aís.   Y  dcbe ¡ecordars¿  la dación d¿¿sos decreros  lcles yl!  rotal
                 asjmisno que cl  diaio   "El   comer.io    li¡.r   Folriica  que cxicra  sc cunFliera .n
                                                            cl Perú el Gobierno RevolLcionario &  la
                 {lu.ant  los úliimos  años de nuestrc   so-
                 bie.¡o y ha*a  1963 fu.  ¿1  q!¿ ñás .oú.
                 batió en  defcnsa dcl  p*rólso  p:rúrno.
                 P.ro  hay ¡leo  nrís                       palda  ni  créncia, senor ?rsid.rt.,  y ¿s
                 darle al docior conejo  chir.7:  .urnd.    el sigui¿ntq  ci senó. Coúcjo  C]lález  fne
                 surgió el Pa,lido D.,¡ócraia ciiriano,  rn  quizís uno dc  los lidercs polllicos qu.
                 los últn¡os nj*s  del 55,  cl conic¡zo     acn¡ó con nás ¡rillo  c indcpendú.ii  cn
                                            t
                 ¿eI56,.n Ar¡quiFa,  et¡omb¡e qnele dio     la Cán.á  dé Dipulados desd: 195ó bas
                                                            r¡  1962,  y  j3nás  ni  le octrrrió pr.jr.ncr
                 el maJ'ór r¡spald. y cl mcjo. inrpuho iue
                                                            nada sen{antc  como los dec.etos leycs
                 otr¡ de los llañadosgrandes  oligarcas dd
                                                            que  h¿nos desn.¡uzado hoy di¡. Lucso
                 ?erú, fuc don Juan Pardo Heercn,  quien    cldoctorComejo Chávez tam¡ién fu. Sd
                 entregó  su  di¡rio   'El   ?ueblo" de arc  nidor  y  fisD.á   !.i¡ciprl   del cobi¿mo  ¿c
                 qnipa a  ia  dnr.riva  n.ciónal det pafi,  .lo¡ F¿.¡ando Belaúnde  y bmraco  actuó
                 do Dlmóc.aia c.isriano, pa¡a la canpa      ¿n ra nane¡a qft  ruvo que actuar d4
                 ña d3 es: agra¡acióñ;  si nal  no rccu¿r   pués  en.l   sóbic.¡o  dcl Ge¡¿ral vcbs."
                 do  cl  di.ecror de  "El   Pueblo  ¿¡a don  Los quc henos sido ligúras principxirs
                 Robe¡to RanrireT dcl viild.  y €l¡dfto.i¡-  dD ún  régime¡, señór Presiden¡.,  a ve
                 lú¡a  Frinlipal  don Héctor corn¿jo chá    c.s, lo .cpito, lenemos  que ásumi  cs
                 !ez.  Eitonc.s norodo cl pas¡do periodú-                    qüc
                                                            tonsabili¿adss
                 tico d€l pais  ha sido irn  nalo  como  !a  cxistc I.  qüe los polilicos  f.anc.s.s lla
                 ¡a que hoy dia no sc l¿v¡niar¿ una voz man: ¡azon.s de cradó.  Eror,  seguro
                 quc p¡oclañc al8o d: ló ble¡o  dc l¡  ira  qn.esa es Ia explicaciún d¿lcaso¡C doc-
                 ycctoria  de los dia.ios nácionalcs cuyos ror  Corncjo Chávsz  y  del docbf  n!iz-
   381   382   383   384   385   386   387   388   389   390   391