Page 351 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 351

Por oiro ladó, lay  qúe  afima.  los  cor
               orras irrenupcon¿s dE bl  estilo.  Ld p¡c   ccFr!5 ¡c  .cceso,  ¿¿ pa¡ticip.c:ón y  d.
               su¡ia   de1 doclor ^ranb!¡l   se Éfierc  a  .!L¿n i.o  librc  ¡lújo  de I.  irfbrñación.
               cua¡do n¡a  cñprcsa ¿c servicio  público Todo €sro compo.i!, sinple  y  scncilll
               dclormá  sus objetivos  y  cntonces ¡usca   rnente, la uryencia, la  necesidad  que el
               ol l!.¡o  ó l¡  gananciai y ero  ne  paÉce  co.sunido.  m.ior  dicho cl  u  ario, el
               ¡nu! mrl,  hay que critica¡lo  hay  qte     qrc  lc3 ¿1 periódico, el quc escucna hs
                                             J
               .onegi.lo,  pan  qué la  empiesa pi,blica norüi$,  cl  ielevidc¡t¿,  pariicire y  accc
               d¡ señicios los pr*e  si¡  más afán qnc     dn. Pór :sio úitimo qne pneda  exp.¿s¡f,
               .ubrir los.oios  y lxs n¡ccújrstr*visio.    d!cl¡, c.ñu.iir   sús me¡sajcs;  p.f  li
               n6  dc.cnlvació¡  de mrtr.l!1, úrquin¡-     rá4jcip!.i,in,  For  medio d¿ formx!  ¡r
               .i],  .  inn  o¡*nros  .omo  tádbi¡n  par¡  titcionrlúadrs,  inrrnenir  !n  las  d:.i
               .i  n,el.r!dricnto  dC  s¿^'j.i.  y  p!rá  h  sio¡es de los nredios. Tor¡o cro  cris.le
               ttifrsi¿n .tct sr!i.ió.   (DcLc  r.cordlrsc  so,jilt,.ión.n   cnalqui..¡ {13  sus  di¡.e¡
               qLc l¡s  ¡lz¡s  taflfrrias  de los s.r!kio\  !nli.\   Lr   !¡.ticipación  ru¡d.   realtar
               Itrld:n   obcdccef a tas potiiicas  &t  ¡.r-  sD I  ¡r!ós  de i¡nin,cioler  !oo.l!   uni
               lr  Mlnct¡rio  Ini¿¡nacionrl  de  r¡rrfic   a.rsid¡.I, l¡  isl¿sj¡, l.s   jgl:¡iN,   los il!-
               .jón  d.l  co¡r,no)   v.lviendo  rl  ien¡   ni.ipio5, los p¡rrid.s  poliric.s, las orgl
                rr'  .lue i.:irrif  .l!!  ¡rr¡  el s:Nicio   Fú  nt'rio¡er   ¡  k¡bajr{lo.¡s,  los .olcsios
               ¡1¡.. dc l¡  rr¡:a   {:s  nrompatible la en  fr¡lisi!¡ah\,3iú  ir
               pr.str  n...,i  til !  l.  emtras¡ tradicio¡al  s. Dó  xui¡niico lib¡c flL o dc  Ix mlo¡m¡
                                                                            !
                                                                q
                                                                    ¡
                                                           .:,1¡ n: o   sér ¿Jri.¡ini  nni.in¡!.si!.
                 !n  cl  dcr.lio  enr!rc,   qne  coro.c    ml  Y  qn!  n.  qucde. l¡s  co.runica.io
               nn,y ¡!c¡  cl doctd  aramburú, cn cmn       nes ¡.rrr.rdás,  c¿si monoroliT¡d¡i.  IJ¡
               io a la ielcvisión  y  a la radio, eias  acti- diltinsuida  l.olisor   y   lolrii.o   y  econo
                                                                                           "El¡u-
               Iid¡des se realizan dentro del cxn)o  dc    nr¡t¡J.  K. C¡lbr.i¡h  c¡ {'  librc
               lr:.e.¡o   Públicó;  y  lo  irnico  que sc pq-  vo ¡r¡do  indusirial  dicc  que  las coru-
               si:ue, con iodarazón,  cs qne  no se lleene ri.¡.ion.\,  ..,¡o  Ias nrnras, l¡  enc¡eí.,
               ¡  l!  cs.ati,rción.  E{a  .{ritición   ¡!  lx  mrñufx¡tufx, .oDercio y  ¡ara  diversio
                                                                               bxjo  ¿l  domini.  dc

               ,.¡liza  x ¡ivel  nnrist.fial.  E*o  hay quc  Eic  axpcdo ft,e nada r¡nos  que  Aseso.
               co.¡.ei.lo, hxr qne  r.bas¡rlop:.o  nó dcn- del cr-Presidcnr. Klnn.dy  de E*ados
               t.  d¡ los c¡ncrior d. la enrrls¡   !.ivad¡  Uni¿os  v:s  xcnral,,\!.sor  lconónno  de
               ri  nrlho  ñ.n.s  d!  la cnpÉsa ü:rc¡r      la BBc  de Lo¡dE5  O!¡  r.ofcsor ills
                                                           i..  docio¡ .l¡cqu.s Bon{uin  cn su librc
                                                           ''k
                                                               liLcnrd  de p.¿nsa  (se tr.ta  ¿c un
               r:  trInDrn  los sieuientcs conc{,ptos: l¡  prcrcs.r  Jc  u¡r  rosición  nelañ¡me li-
               slcixlizrci¿n de los medios d¿ clnnnl       b¿.xl) .rlata los ¿fúdi.s  c i,rv.rig¡cio
               .¡ció¡  'rne  lue¿en  ton.r  Ia romra coo   .cs h¡bi.los cn Suiza, B¿lsica,  ¡nncia   ,\'
               poariva o de la p.oFi.d¡d  s.!i¿l  y reali  ¿n los Estador Unidos  que comprueban
               ,x¡:¿  (lenrro ¿el D:rc.I.  so.irl,  cn  el  l.  p{r.tcn.ia   de los dueños &  l.s   !r'
               crxl  ¡:  sirúa  iánbi¿n la coopeEli!¡  ..  ,nj¿i¡os   I   de  ciefos tn¿n.s  dcl  p¿.
               mo lo ¡dmite :l  docto. Rod¡iglcz Vildó     riodismo. Resulta  quc ñúchos  p3riodis
               sola Rlcafdcnos que en Ia Conl¡.e¡cia       ¡s  vinculados a los  sri¡dcs   diarios  no
               de cofa  Ricr, d¿jllio  de 197ó,la UNES- rftden     hace.  llcgar  s id.as, Y,  en v-
               cO ren¡ió a rod.s los  soli¿r¡os  de,\né    !r,  csc L¡n uD articnlo o  csrudio nuy
               ri.r  L3rinR  y  trl ca  be y  alli s3 r.co.c
               ció quc los Dedics de comünicación d+       diÉctor no 'tuieÉ ie¡ir  los intcÉscs dE
               ¡en  eraf  co¡ebidos  cono    larinónio     la c.mpañia  que lc.*á  d¡n.lo avnajc o
               c¡mú¡  dc lr  crltu.¡,  lo qú  excluy¿ el do-  Dórqüe  las djrcctóNs  o dü¿ctorios o lo\
                                                           áccionisias,  por ¿ncina d¿t  rrcPio   direc
   346   347   348   349   350   351   352   353   354   355   356