Page 352 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 352
iof delpÍi¿dico, doúi¡ln el manejo d.l üna difeÉncia de I a 10, p!¡o v.nc'nros
d¡rio o efár somctidos a lo qñ quiere porque ¡ctuábamos solidariame¡t, con
cl fo¿er tansnacional. Po. .so, señor la jufi.ia y con la nzóó. I deüo¡anos
P.¡sidenrs, no sc puede accptaf ua Mo' a los agrcsores a quie.es inclusive lcs
ci¿n cor conc.plos iradmGibl¿s, que in'
la*a desp.:*isiar a csta
.lusirc Fueden io hu'¡ano ¡ pesar dc la na quc d.m.s
^s:nblca co¡nnuye¡te H¿, qus tco¡. tnrcn v Je sus in@¡ios i¡cc¡diariosi
c:f y adnjtir los núelos conccltos en ur prhio¡crcs que fue.on e¡¡rec¿dos opof_
¡¡undo e¡ el cnal se nrueve úna améica LiL.anr¡ic a la ¡urorid¡d, ilden¡cs.
Lrtina que q¡iere li¡erarc3 y qnc cuando P.r lodo ¿sto coi la mayof auiorid¡d
s¡ p.ls¿¡ran lucürs h¿..i¿as con! ra r. .ronl r¿ngo qr: rcchaza. l¡ m.ció¡ 0n
rual del pueblo d¿ Nicamsua hasia eL cn¡nto prc!:n¿c canbiar las h¡chos his
"Diafio d. LRs Añéricas'publica en P.i tó.i.os. La socialihción de lr Frensa fur
nrem úl¡i'r¡ l:s ¡o!.crarias ¡c los m:irii un¡ smn relórmr del sobierno del ecn.
.:s y héroes nicanguenses, Y hay una ral Jua¡ Velasco alvarado a qüie¡ hoy 4
.¡nrcr.icir coniinental en ¡ann¡rí d. de octubrc le rindo un ¡.nenaje re.o.
s¡lidarid¡d con Ni.f¿gúa a dond. .on d¡ndo h l.chx de ayer, 3 dc octub.e,.¡
cuÍ:n pc.sonal ¿¡cs & toda Aúéric: .rne se i¡icir la eran lra¡sfornación .on
I-átnra I dc ErxdosUnidos (<1.l¡,'aslring'.cLimrs prolundas ¿rue nadie predc ¡c
ioD. Nu¡a York ! d. calihfni¡) I ei !¿.. (Griros e¡ Ils sálcrirt.
?resnl.¡los coúo Ficu.res de cord Ri- Deie ¡omás quc Edij, scñor Preside¡
ca (qu: le enrió a nrcd cordi¡lcs .:lu rc,los so¡rhs Do,qL: ro quj-.n oirr los
d.{. s:ño. Pn\id.nt.)t r fudr d: ,¡lo ciesos ro'qúe no qu¿.cn vcr ¡erc nEr
$ircce .¡ ltr mavoria .le los ¿ia¡ios dc vo a ..irera. ni honcnajc a lás eMndcs
aqni cono dc .tros p¡is3s, qu,dando sólo ,:fo.mrr .¡,Frjdid¡s a rrdjr dcl 3 dc
!. el caFpo dc ¡lgonas rcvkras c.rbr di 1963, la rcitindicació¡ llc Li
Los p:i!¿hlas conocc¡ támblén la lla Br,¡ v !a.lóas, Ia RcLnn: Agra¡ia, ia
n,adr "cc¡sua del po.fro (d honb.cs Rcforna d.i la Emp¡csa, h Reforna de
llxr.s qu. Jcsiacatr o ac¡ll¡¡ l¡s noli_ l¡ Edu.a.i{d d ini.jo d¡ l¡ ¡x.ionaliT!
.rón dr h Ean.a, l¡ trttóntica, liLE, in
d.pidi¡nlc Dolitica i.!'Dacio¡rl, la dc
Por cso, nu.r,. homorajc, ri uDánimc, fensa y scguriiad dc l¡ Rcfúbli.ai po.
r 16 pe¡i.¡listas, a csa inñ¿nsa naloúa údo cso. si¡¡inrún if,no¡ y ró¡ g'¿núc
de trrb!iadorcs de los di3riosqueno son lon.r y s¡inilc.ión, haso e$e lromena'
sól! lor pe¡odnras sino los gráIjcosy l!s
ir rl r¿co¡dar al Gen¡ál ru¡¡ vel¡sco
.mple¡dos adrnlhiraiivos y los dc ser' Alvando lon noiño d.l 3 d. o.Lub'¡
rn:io. Al pri.distr luc cayó nádir,taltl volri¡ndo : l¡ ¡lo.iór, si sc i.atx ¿.
crio di Juanro c¡Livcz, a lodos ros dc cquipa.á. lib{:rt¡d de prrrx c¡n lib$
dhl¡t¡s bancadrs iad ¿3 e'np.csa, dc¡echos bun¡nós con
srciliciron ¿n dis¡intas éirocas Po. eso der:cho ne.cx¡til, hay lócicañ.¡¡c una
¡o s¿ púcde haccr bhtlrjr dn¡mut! .on fal¡cia, un gfuve e.rcr de mu! bücn¡ i¡_
los crccsos aaFisiones d.la I'loción Yo
no rdsdo adñ¡ir jamís que se b¡cx re'
Iicn.ias a las L¿foü¡as dc l97l.n I!¡ña ¡il ieóo. ARA^{DURU (inrcr¡unpi:rdo)
¡ccativa porqd. aüi se intú¡ó uná s.ia -scno. h¡sidentc: ra Flabfu lalacia
so:ialización de la p.nsr. Fli dn..ior quicÉ decir en casrella¡o nc.ú¡ deli
r!: Erptso', i'rgresé puorl¡ grar_ b:,¡d¡ con el pro!ósiia de ¡ar. dáño".
Por!.
d: .ccibid. Fo. lodos los t¡baiadores y Yo considc,¡ qu: .sa exp¡esión e¡ iisn
xsinisno srli cuanda .eñ!.ci¿ i.Eroc¡' t¿ntc y pi¿o ¡l d.cto.Ruiz Eld.¿ds:.rue
blen.nrc, .ealizando toda l¡ ¡cción c.n
aLsllutá púEza. Po¡ c¡o cMndo nos q!r
sieron as.3¿iir un 5 dc febr3.o nas d¡f..- Il slnor RUIZ.ELDR¡DGE.-r. hc di.
diú.s u. ccnicnrf .ontu c¡rcr d. nú clro a üst¿d scnof aranrburi, quc el:r¡o¡