Page 350 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 350
qnc llecó al delito hercdimo de pcdir ld so, u¡ consonlimie¡lo dcl Eiado, d¿
expulsión dc nucsl¡os lijos de tos cole acucrdo con cl reAlanenlo que cxis!á al
sios. Udá vcrguenza p¡ü quienss hi.ie rspíto, dc mrnem quo umcDpres¡pri-
"pe¡iodismo'.
ron ral No súlo esó, señor rad a lucdc ¡e¡fe ctanenle pÉsiarun ser
Prlsid3nrc, cse nismo diario dc Beliú¡ ricio público, no hay nincnn. oFosici¿¡
y
Esprntoso, sus su¿ursa1€s !'p¡tdo.es", ¡nirc u¡a roción y ja oh. Mu.has gú.
a\i .om. la ..d.m dé 'Coireo t co'n-
¡anla, cu¡Ddo ¿l crar ddlratc solrre Lx
B.ca y Plriñas, elos asuniero¡ la d:fen' EI lNO¡ RUIZ ELDREDGE _ DOCtOT
sx d¿ la €nrpresa rránsnacio..l usu¡la ^¡r¡rbuú, yo lraba refi.:óndore a l.
dora ,a ¡úcLnaiional Peiroleun co¡rF n..i¿n.lc servi.io pLiblico¡
r3.o úsrcd no
¡r: ! t:iañ¡ dc dilamar agrari¡r \ me d:ió tcr¡i¡rrr ro. ¡so, la hrer¡lD.
Y
o
r
hr!. qú. se lúsisúierr.' todos s ' ! cjón quizás n.¡¡ sido.n mo¡renioorof
¡llfenJrmo\ lo! d3¡!cho..re P.nl ! iuno. llsab. dicic¡do
¡r¡do por 1á Eivi¡dicación ! p..lR xn púLilico !ic.. coño objcliro el senjciri
¡
l
d
¡JDiica nacionalizacón .t3l r.o¡!¿o ¡ios no.l u.ro. ¡roDc.s,.5.o.s irinb del
draiarcn i.d¡ .l¡s¿ de pr¡sior.s Y r¿_ objerilo d: h .nlrcs¿ coúerct!|, dcl
'rrsion:s ¡ara e¡ ia vida p.ofesional, dlrecho n.rclriil, de la soci¡d¡d an¿Di
controlcs d¿ .orespon¿o¡.ir y telefó.i nu, Frqn. cl objctivo lcg¡I, Fridico, dr
co y di$inras .nemzas, Hrbia linrna.io l.socic¿ad anónina y ¿cl ¿¡fcdro hrer
¡es rrx¡¿ los tasr¡ores y rl Forl',. Phi!- .xn¡i! j d.l dcÉcho co¡rsrcial es el lücro,
cúri.. ceüa¡t los caninos ¿a.á !!b* l¡ niilidad, lá eam.'ir, que son nacio¡os
c
i¡rr pan a.!¡rf er ualqurt..amFo. opNs¡rs a l¡ de scrtcio !úblico qN es
ró.esocu¡nd. se habla d. un homena- rrr¡rd que pucd. s( direcro o indi¡e.b,
jr al F.iodnim r¡ los p¡riodktas,le.j
ros quc ¡sclarcc.fa qni¿.es cs el homc' quitri de l$ docr'i.rs dll D.r¡.}o admi
¡aje y r:.ordaf a los qu. ibusaro¡ dcl el fin dc lL'cro qrc
rlde¡ d: nm lrenr¡ conlcúi.ia en ¡cso' conrofa 1¡ cnPresa privada neLtá¡ril
cio v en a[nso dcl d¿.e.ho pan pro&$r a lx qre ni{:d lia he.ho ¡.ler3ncia, debe
i¡clrsr. i.teNser tu¡in.oi Acaba d¡ dc
cir :l docror cor,.. chá!¿z e¡ su .\.e
lcn¡o en.rci¿. .rue no debc c.r!ú¡- El s.ñor ^RA^4BURU (núrfrumpi¡n.
dirje liblfnd dc F,éosa co. h libertad dc) Con Ib ve¡i3 d¡l seño. rreside¡i¿.
d: cn¡:es¿; v rl3n. ¿Y l¡s :ctu¡l.s cñpresas púLlicas qúc
en !l un¡.ju¡i¿icoyc¡ el campo i¡Er- p..r¿¡ soNicios dc €se génj¡ó, ¿PeF
nicional ¿sto .ni bjen .sclarecido Y cl si$en o no ¡.^isuen luc¡o? La adull
.l..tor A.amhu¡ú, ct !n! crposición orai, enrpr¿s¡ ¡e t.jófonos o la ¡.tml El¡cLI¡
rrconoc. qüc h r¡c¡sa cs !n snicio lLi- lnm r.!xs.ñp,.3as públic¡s qre d¡b3n
blico. ro ha dicL, lo hcnos .ldo y los con,¡orar¿ d! l.uerdo con las fi¡ali
s:noÉs r¡¡.\ur!ánt.s de l¡ n¡roria dc ¿rdc! d: la crD¡cs! pdvada, ¿p¿rcI$tn
cna Srla hrn ¿a¿o sü rlspRldo á esa po c no purigrci un FrcÉsiio dc luc¡o? Y
si¡nnr ¿c¡Do sJ !üede hablar de servi si io lo ]]:rsicu¡¡, ¿P.¡ qú¡ se jr.oou..n
.io públl.o al lado .le Ia defensa de in- ..r rania f¡ecu.¡.ia es¡s ¿ler¡cionrs dD
slnor ^Í{a:JBURU ( ni rerN¡rpie¡
do). Con l¿ renia dc la ¡r3sidenci:. Us grl¡ c¡l do:ior aFnrbürLl s: rcfierc ¡
iéd es un r¡olc\o. ¿c ¿r¡!r\. rdmnris
¡¿rno v un brillxni3 discipulo del !ro- ¿.ber r.l¡r¡¡c ¡ lo quc sc c*á debrii€n
f¿!o.Bielsry u*3d sabe que hay mlchos
s.--ic;os públicos qft puedsn s¿. p.:sta s: imt¡ de disi.¡¿. el
c.s ro. cnr!¡:sas liiladrs, basLx cln quc quó no cscstecl cáso dql doclo¡ aranb!-
¡ala co¡cesión, ura lic¡ncia, !n pefmi rút 10 digo Fladjn. y lia¡c.den.e, Fero