Page 349 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 349

d.sarrÉcen lor    él hccho  ilrepamlrle de  qnillo no d¿ los ¡cusados  pe.o si de 1os
               Ia mue¡rc. Tañbién cn cse minuio .le si     trigos  a Pedro Beltrán Espanioso,  p.ro
               hncio ¿$uvo c¡  ni  nenie y en eL  cor¡.    él r.tú¡l co¡ro ¡¡.cus¡¿o  a¡te el.tu.¿ d:
               zón, cl  r.u.fdo  de ta¡tos otros qúe sú-   Follcia,  ro¡aec¡erll  cn fdi.o  sc¡io.  ce
               l.i.mn  +.aúos  v  Dc.s:mción¡s  J   hasá   sinúo  lior.a.  Con  cfe  geneml yo hrbi¡
               la  nüerte  e¡  oúós años  y  en dkii.tos   t:¡idó  un  duro  ¡rcideni.  ¿n ,a dstensa
               rcsim:¡ls   ¡ollicos   d¿ ve.daderás dictr'  del dcrcch.  dc  Éu¡ión  quc d  ?3fido
               dn¡as. Pó. ej¿mpló los                      Dnr¿.rá.a  crh¡i¡no   !.omovió   en na¿o
               c¡  l9ó5,  en los qne e.a müy dili.il  cjer  d¿ 1953 y el ento¡ces M.liniento  soci¡L
               c..lá  def.nsa ¿¡  los r.iblnal,s  I   có l,¡  Prog  r: si sia acordó res  raldar  esc miii¡  cn
               zo.rs  judi.i¡k  privatjvas, po.cl  c.so ¿.  el  inón  d.  h  Unión. ^lli  nos biii¡ros
               hs  guerillxs.  ¿Y  los quc l!¡tun  saÍili  c.n  el enronccs  corcnel  y  cón su i.opa,
               .xdos?  ¿No  es v:rdad  qúe luc  tambi¿n !    F¡lizamos .:l niiin  canta  iodo,  rralos,
               r:nodisia  el  locLa                        ¡alas y glscs.  Fnc n¡  ¿lro  con¡are del
               .Oui¡n  plcdc  nc-sar  que  fue hn   jón  FG  curl s¡lo me saca.on cúrndo  pe,ni el .o
               J,odish Javier H:b!d,  qu.  .scfibii  en    n..imi:¡ro  por m¡¡lliples lesiónes.  Pefo
                                                           jánás
               \ifiN  Évúias  c¡h¿  elhs   'Li¡eriad';   y        !xa.dé  odio ni  Fncor  al  co¡o¡el
               mu.ió en l9ó5? Es d..ir,  Io nataron. Y     qoc, después ¡u.  Ln correcio Jnc¿  ¿n la
                                                           2ona de policia,  lográndos.  núliiplcs  li-
                                                           b.ftadls  v  cienas
               leyes Fp,.silas  .on.                                          le diie,  pÉs.n¡á¡.lole
               i¡l  vez q!:  L¡ L.y  de S¿suridad  Inle.io.
               d! la RepúbLicr,  que h  3505, .lue Ia Ley  lercre  pedido  está  3qui.o  sólo  el.o..
               dc Eni¿ry¿n.ia  y  que el aticnlo  del ct   n.l  y    nnifodc  con los dclreres  qne
                digo d:  Irc.3dinlcnt.s  ?e¡¡lcs  hec¡o    comporta sj¡o fun¿amen¡alne.ie  cl Jue/.
                por  ll  co.te  Supr.na                    reyó el .scnto y, sir  la ncno¡  d!dx, dc
               .rr¿ prohibia el hab.:s co¡?us. Toda.s¡     su  puño  v lci.:,  ciió ¡  Pcdro  Beitrán Es
               r¡lsie hisio.ia, en cu¡nto al pedodisno     p¡nioso       qne ¿ecláFI!, cono  yo lo
                                                                    Fa.a
               y ¡  los  lc.iodisras,  lene'¡os que tm¿.la  soli.i!r¡a.  Belt.á¡
               .  colación  .¡  cl  ninuro  &  honenaje;  y  r  ren¡lorosañcnre,  ante r¿iteradas  pre_
                                                           s'nt¡s  tató  de derirxr  la  rcsDonsabili
               .hsivc  di,rcioLts dc  te   ódicos  quc  Ér  dad ¡acia un¡ pe.iódisra !r ¿ocro.¡  Et
                dicron Ia vida;  cnronccs si Los  grdFos                      diló  qn.  el  tuez 1.-
                                J
                                         can  caJálcr¿s    ni¡  $  sec.*arió que cra ¡bogad. y que
               1  realizarcn los                           yo ia¡rbié¡ cr!  rbo  edo, mn¡lrrs  .Lre él
                                                           csia¡.  s.lo. Lr co¡c¡.ncia  lo ¡acia com'
                ¿N.  fue,  porcjcnplo,  uno dc.sos agresi  por!¡rse cono trn acusado, Polque      es
                ús,  Laio el Ean.o d¿l  podc¡ Ped¡o Bel    bicn sa¡ido que lós  rcricos  no  innen
                rtin  EsDantoso  y su grupo  d! B¿qúijmo   nor  qné.star a.onp¡ñada\  ¿c xbogados
                c¡  1913, de 19i02  ¿No  fud el nisno  Pe  No obranE  cxpÉsó  al
                ¿rc E:lt.íD  Espa¡iosa  cl quc qúho e.i_   antori/ar¡  a  Pcdrc Dclrrán Es¡anióso
                giF.  .r  una ¿spc.ic  de I¡cxl  clando la  ¡ara a¡c co¡cr.¡ier.  xl dia si$i!¡Lc  c.n
                rcd!¿.  ds  19ó3 contra pe¡iodistas, con   ;!  abogrdoj  ]  dsí lo hizo vini.ndo  con
                tr!  políticos,  co¡ra  sindica!nGs,  conr.¡  cl docto¡ Carl.s  Rizo ratón.  D¿l  inrer.G
                rbogxdos, con.ra  e*n.liantcs, c.ni.a  nu  gaio.io ¿cl Juez  y  del ñió  sc lio  cl¡ra-
                icÉs?  En es¿  €.ionces los q!¿  luinos a  mcni. c¡mo  los  ¡od.rosos  nr¿reses del
                                                                                'La
                dffendcr a l.s  pf:sos ¿n El Sepa,  en la  diario ¿c Ba.luijano     P,osr",.lur  di
                ¡.:tecru.r  ycn   "E1  ¡rc¡lón"  n.ibtumos  .ieía cnronces Bdlt¡án, ¡ablan  desatado
                iod¡  chse de aiaques, agralios e infa-
                mirr  desd3 los diari.s  y  revisi¡s de Bc!  cenxs d: IonbEs,  nüiers  yjórenes, in-
                ráD,  snr qu:  irfriis   publi.am¡  lxs ca.'  f¡mándolos  y rat$do  de ller¡rlos i'ri
                hs  de rlciilicaciún que e¡viabamos. En    cl  ¡lrcd¿n.   Y 3si  pa¡cdón" llañarcn en
                tomes, scnor PÉsidenie,  yo l¡evé al bán_ Baqdjano  de  ese e¡lonces lna  r¿lkla
   344   345   346   347   348   349   350   351   352   353   354