Page 348 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 348

gio, por su r¡risücd¡rl),  sc dan nolivos  lara   que dialoelc¡  y  se i¡iesL€r  enire si
                de iipo  e*rictamentc  t.¡iodisüco,   sino  lo\ 5cltoÉs ¿e 1á  nlción, sino D!.:, {11,.
                porel sisr¿ma  pat.i¡¡cal, f.u¿al y d.eó-  l.s  p.opios  lcshladores  se!:n  dc lLenie
                tico  quc  ¡¡iñó   ci  er.  dia.io  duan&  diFct¡  y sin h interme¿i:ción dc  los  prc
                úulhas dó*das, en  qrc no se  pernitió a   ri¿raios   do los peiódi.os,  qü¿  Fiensan
                lor pcri.dktas  que s. si¡dicaliz¡r¡n; en  los úmictinos,  d.  .Lüó s:  qü¿ian  los
                plcno sislo xxL  seúor Prcsi¿¡¡1e' .o  s!  obrros, .  qu¡ aspiran los enDl.dos,  quó
                p¿rnitía ¡  los p3riodisbs qne  *  sindica  rroFonen  los pr.lesi.nalesr  eso, se,ior
                                                                                        I
                ItRú¡.  Yo tengo ¿n ni   !!dc¡,   (no lor hc  r'sidat€,.unü   s¡ podrá.oDse-lun por
                ¡:ido  porque n.   Pensé  quc cnc debat:
                se  pr.düjera esr¡ noche), crc.i(.s ext!¡.  lo qrc  c\hrió  hdr   anres dc lx  dxción
                sas.l¿ mijgu,s  piriodiras  que  h¡ñ ¡u¡s  d¡l  D¡crra  L:y  20ó30,  pn:no  qlc  c.n
                ro cn lfi¡rs  ¿r no!.1¡, !n  bl!n.o  r   ncsn,,  un¿  nof¡ar!   Fu¿ra   sobr.  ñillo¡cs  de
                lx hi{ori!  ¿c su propia  ¡¿rip3.i:,  de bs  p!tuan.s  !   solaDcnle sc libraban de .sl
                inFsiicias qüe suf.i¿ran, las p:rsecu.i.   .r.rdx7r  los mien¡ros  de cnrco o  sen
                nes d.  quc fu.L!¡  obleio  el am¡¡ili¿je gf r!os  laniliares econónricos.
                                          J
                .n:  r¡mbién¿nrr¡ba cn el  int..io.del  n¡   S¡'or  Pr.sidote:  sie¡do  .ridlnle  la
                r,ódico  pa¡a quc  jmpidiera  l.  Lnma.ión  rxsLn\d¡  FoLnica
                                                                               qnc  tijnc  la  ¡.{o.ió¡
                del sindicato  10 saborc.mn. Esos ama      en ¡lcb¡!.,  v¡hr'¡  e!  co¡¡¡  d¡  rllaj  de
                             J
                ¡illos ügunban cn pla¡ill¡s, yc5os  sí lL,!  jrn¡o  ¡xprcsr con*r¡cia   y  ¿noy  i.
                rc¡  ¡csp.¿i¡l¡s.Ysi  volri.,!  ¡  pr:sontaL  soio.rñ  los  p.riodisias  de vcrl¡d  ri  i.
                \c lx  .¡odLrjdad,  ¿!h:rlan voller a scr  vao r cnt:¡d..-  dc qtre  ere voioc.  .o¡
                d.sp:diCos, como lo fuercn oi.¡s   !c.so-  ¡:  no $  en úih!   de los  P¡ildhi:s,   es
                nxs que porqu: nlcian con cl apcllido  ¿c  conrF rr ssgundi intenci¿¡ qLe, n.  di¡ó
                l.s ¿u.ios, en¡rtrn  de  ¡FDt¿ e.  la  rh  qu¿  se  ¿sconde, si¡o  que sacr li.ilmqte
                nj l.r ¿c sL:ldos  y salarios  y  $nrban   sin                              .rnc cná
                rxl¡jxr   D$pedir                          hs o.!i¡s,la  lürie.dr  lollic.
                                                           im¡licita e¡ esu  oción. Eso .s todo, so_
                d:nie, no6  unx i¡¡Eiicia,  es un acto dc
                jüniciaccnolo  fne despedir a oir¡s p!¡
                sonrs  que,  sinduda, tr¡bajaban,  p!¡o qud  El s.n..  ?RESIDENTE-¡uedo  hacer
                s.  ¡cga..n  a  acept.r, po.  eie¡nplo,  la  uo  di  la palabra el señor ReprDscnrxnic
                dls!¡arici¿n  ¿:  aqullla lrívola  sc.liún

                  seño¡ P.¡si¡c.te:  Es u¡a  oblis¿.ió¡       EI  s.ño¡  RUIZ  EIDREDGE'_  SCNOT
                ética, crco  ]o,   quc la Asan¡lea consrlu  PPsidentc:  h  banc¡da dc lá minoria en
                ylnlenopJni'a¡]uelaciegu.l:sañ.'           .ia  S¡la,  qüe  en t.dad  ¿s nryoria  en  1a
                lnvno a  rodos los ¿onfituJcni¡s a qus     votación  del 13 de  junio  conlormc  lo de
                exañinDnos cros   cfrnd¿s  probleñas  a l!  morÉ  en u¡a  sesión  anr..iof, Ia  dxdo
                luz d:  lo .rúc h  nn.resa a la ¡al.ia,  no  io  quio.o ¿ccir una lección,  lem   si un
                ¡  la ¡u2 de resenrinie¡ios, de  ¿¡conos,  dc  bu¿n cj.mplo al vota. tor   la adnisjón .
                üró¡es  o exc3sos  qu.  se  lucdrn   nabe.  debak de esr¡ Moción  de  la mayoria ¡un'
                .omeüdo.  No pc.mitlmos, scño. ?rsi-       qú.  tie¡c, discúlpcme  d¿ci o porq!3 no
                de¡te, qne la ,'\sinLl3a pi¿rda de visra ¡rniero olend.r,  disni¡lid.  hisioria so
                ¡l bosquc              átol  U¡acasaes     ¡k  el honcnRie  al¡:.iodis'¡o  y ¡tiena¡-
                          l..niruf.l
                s!ñ¡la¡  Ls  ¿cli.ie.cirs, los er.oos  qúe  ies cookadlcciones
                                                                               jurídicas cuaido  vo
                ci:¡i:ñc¡t¿  lienen qu.  ha¡:.se  coneti    mc pusc dc pi¿ en  r.  hone.:je  a oscxr
                .io co¡ro .ó  Loda  o¡ra  hün¿na, '  or.a   Dia, B.!vo  a qui.n conoci  baranlc  Y  a
                cosa es querc. aprcvecha. dc  eso    |¡ra   I  anocl Solmo ni  antisuo  y  nu!  áPre_
                exti.par dcl fondo mismo ¡e  csra .r¡c      cirdo .úigo,  Io Iice  pu.s, .ono  los dc'
                ¡ilncir  alco qu¿ e¡  mi  con..p!o  sigue nrís  .o.  toda sirceri¿ád  y  recosimicn
                sic.do excelente:  qre  los grandes s.cto   tor  p.ro  ianbié¡  r..ordó ¡  otos   Pcno
                r:s  popuh¡¿s organizádos  iulies¿n sns distas  y no sólo a los  quc suf.ie¡on  p3.
                ¡ropios   ó¡g.nos ¿3 exprcsióD, no  sólo secucioncs  ¿n los úlinos  años, los  que
   343   344   345   346   347   348   349   350   351   352   353