Page 344 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 344
ni¡n pública. Y so. óstos los qu3 Erl usicd crí "qliva.ado clando mencrcnó
.n 1970, c¡ cl cual yo no 1üve otra i¡ter
inici¡iivrs, con {, prc!ósito dq obie¡er vc¡cj¿n que opinar pú¡licamenij cnan-
¡l.ctroc.so iambién en ere caso. ¿o \c dio : conocer, defendi¿nd. la id¡a
de h leruaniz¡ción d. la p.cn:i¡ la d.
)
El s.nof I¡ARCAS IIAYA-¿Me ¡ermi :o¡..coto ¡ los xbrros c.¡t¡:l h.¡or.
s:ñor Pr¿sidente: Nadi. prcd: dñ.utir
Ix inm.nsa importancia de Ia p.¿Ds¡ cs
El s¿ñof CoRNEIO C¡I¡vEZ.-C¿no .¡itx, co,¡o iambién por súpuero d: Ll
sicnpre qu¡ sca pÉ¡sa hahlada y ielsvis.d.. Esló es ya
ui llgar conún: los úisños ¡cri.disixs
¡xn dicho, y no solan¡nte sr el Pcn,.lue
Et se,ior vaRcas I]^YA. co¡ la ve- ellos conriiur.n el cuario Po¿Ú d.l Es
nia dr lr P¡¿sj.leDcia Me !losracs.u.h!¡ ¡r¡ó Yo dj.ia qu¿nís de una v¡z ha si
l. {l..ror Comcro cbáv.Z, orc urcd.ra
rlo cl D.imero, con la ú¡ia dc la Pfesi/
afio,? .ind;crd. h!¡renxje: los rierio¿is. Je¡.i¡, po.qne lo ci¿fo cs que ¡o hay
1¡s aurJ.lic.s, á los pcnodistas qü. .¡
nldic _v por lo la¡io njngL¡o de noso_
rrxjxn, a los qle ¡a.en la ¡oticia, a tos
hos, .lue no ni.! aln!nd. Fof la lenta
!¡ i¡Ia¡mació.. sd,l n¡ qu.l¿ abrc€l peiódi.o. Si rn dia dc
qni:ro p.ecxnhrl!, lor jniermedio ¡e h rlrninido cualq¡i¿ra de nosoiros no coft
r,.sa, quc us ¿in3 h.sa cl lavo. d-" ¡cla-
p¡r ¿l¿irrio dé su prcl(cnciay no escu-
úf ¿. qu¡.n:,n3r¡ usro¿ rid¿ió ¡!D.nl !h! un troticieú cnla Tv o la radio siú
jea l.s ¡c¡iodisias, ¡ los trab¡jádores d: plcneúe se d¿scon.cta d.l mundo aúc
la prrxa, r c<,s qrc hd¡n a rinrr dc
roj no sllañcntc no sabe lo qle .cure
inp..¡ia, alos t.abajado¡ls del lj.o1i¡o, cn h Chnia, cn la Unió¡ Sori¡lica o .n
¿d¿ qné mrnef: rcpito, pe¡só Lsi¿d re¡, cl viet Nan, si¡o qn. rañPo.o srb. rD
dj. cse lon3naic?, cu¡ndo prtrocinó dc (llc o.urr€ en ]a esquina de su msa, nD
l9ó9 a 1974 h ¡tab.r¿ción de eie ncl¡s- se entera de !n ac.id:nte ocurrido ¿ 200
b Enatft de P'rnsx con ¡tüe se rjs.re¡ net.os de d.n¿c live El pe¡iódi.o Ie j.
la tibertad de exprcsi¿¡ y qüe ju$an:D- forna á ¡no ha{a d. qnécincmás lrn a
lc, no fu¿ conrr¡ tos .mpresarios sino, runcion.r, qüó pelicrlas lan a ¿ar, cué
ri.cisame¡te, co¡tra los p¿riodisras a los ¡r¡sú,¡xs .ie tJ)¿y¡ión !a¡ á s¿. p.e
quc lsted alLde satados al pú¡lico, q!¿ otdiás y sa¡gas
(aplaLsos c¡ Ias
cat.ríás). l¡y en Monre.¡.y o c¡ Oechsle. D: iel
¡rxne.¡ que €l r:riódico viene a s¿. la
El scñor CoRNEJO Cr¡AvEz (co¡rj
ventr¡a Fo.lacnal cada uno de ¡osot.os
.uá¡¿.)- El señor Va¡sis Hayá hablx
nir. ál nnndo; lo que el peiódico nos
dc mcno.ia y la r¡cmo¡ia ]e falh, Esá diga ú dej¿ de decirnos, Ésulta, por lo
confundkn¿o, lamenhbbnenr, dos Ee !á.ró, fr¡damcntál pan la üd¡ dc cual
ratrros .re Prnsa, n¡o quc lue dado cn
dicicorbr del a,io J9ó9 y el otro quc ha 5.óo¡ President!, ar.qüesólo sea u ¡¡u
er'dó !' v's¡ncir hasrr trae pocos nB Io de cuiosi¿.d, a la época a¡erior ¡
ss y qL.lue ado n illiodet974.cLan- 197.1. realne¡tc una pFns3 li
d
e
¿Exifla
do üslcd ¡abla d3l dc 1970, señof R.p¡c- ¡re? ¿N. exhtia pa¡án¿ro nnrguno .Itr.)
senia¡i!, ¡rá n*cd que.iendo fcferirsc señalase por dónd: icni.n qtre canina.J
xl d3 197¡l; andx usied co. ;r años dc re qué cosr debian opi¡á. los F3riodisi$2
i¡aso, iien. ¡*ed que loDer .cloi al iNo sc m¡nipula¡a ¡ I. oFi'rión ¡ú¡lica?
dia si quiere scr bu¿n Repróse¡tanc Prr P¡:sid.rt, ¡tue no hay
lafrc¡r¡¡io y ¡o decir inexaciiiudes .ro n¡dieque sca honra¿o en il ?enj leliz-
(!
nológic.s y calcnda.ias. E$án.s hxbhr- m¿nie sobrán los¡o¡r¿dot, que ¡o cón_
¿o ¿¡lEsrarulo de 1971, e¡ .uJá prcpa¡x. t.sii .n un solo $ntido a csas pr¡gún
.i¿D ni¿Nine p:ronalm:i k codonieú rls: no Ia exisiido ¡uncaljbgrtad d3 preD
bfo de¡.a comisión ?oreso lc diso q!¡