Page 342 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 342

qn., iúlr  po¡ n¡  p.incipio cGme¡ral  de cionrl, fnn&ne.rátment¿ cua¡do se rú
                coÍcsir,  ¡o{la  moción dcbc  ser adniii.la  L¡ d¡  l¡  cl$c  obrera,  el  canllsi¡arlo   y
                a d:batc. sin .ñbá.so,  cuan¿. e.i.cnos
                ¡l fondo d:l xsrnro,  si.r¿o  que deb.nos     [$o  demu:strr que e]  Ieiodisno,   asi
                ei.nrina. quú  cs  Io qle d¡ esa Mociún ¿s-  como oiras m¡nitcracion¿s  datro  d¿ ta
                tá iñplicxdo. Nos r¡s3¡vx¡ros,
                                               !o.  rtrnro, socirdad en qúc vivinos, iienr  sü sllo
                h  p¡l1b.¡  para el nome¡ro  er  ¡tú:  en
                rt,nosa  deb¡iircl  fon¡o dcl asunto,lo¡
                                                           ntrrcs:s  de la.ltrs¡  ¿oñi¡anre, y  dc ¿s
                qrr  !o  tenso Ia mrno.  dud¡ de quc  sc iJ  n:rrralmenie  ros rxb.jxdores  d3  h
                1r x xdnririr a deb¡rc,  in.lLNo con nu.s  prcns¡ no son r.sFo¡sabtcs,          ctlos
                                                                                        rorque
                rf.  loro  Rogaria, seño. ¡r¿sidenre,  ¡u- c!'ln  al senicio dc lls  .nprJs¡s   Fsfio-
                fic,¡  h   ¡renril.za                      ¡liiirxs  c,mo  iÉbel.¿orcs.  li
                                 de ord3n¡r.lu:  sc rrcl.
                                                                                              r¡cnsa
                r¡  I  l:er  l.  Moció¡  lontlc  no ha si.!o  x!ruxl r!ii  c.núolada ¡o.  cl   sobjcrn()
                                                                                                   ¡
                din.ibnido  su rc¡ro  a todos l.s  R.pr.-  .trris  d!  l:  ocl,  !  si os.ón,pane,!,
                                                                                    l
                                                           rmbajadorcs dcl pe  .disDo  infornD  Io
                                                                            :j¡D!ro.  ..  sb  aer¡
                  El s.nor ?R¿SIDENTE.-Sc va .  lcel       ¡l:a  consiiruycnte¡ o en hs  c¡lles, o e¡
                                                           las lábricx5,  o in  l¡s Dinas, o en {,1.¡*
                                                           pa  s!b¡clas l!.has ylos sufrimientos dcl
                  ll  RELAToR hró  nucumcn!¡  l!  llo
                                                           ¡uoblo,  el .ontrol que  ejerce cl  cobicro,
                                                           n narús de h  ocl,  no pcmrik  que :sa
                  El seóor FRESIDENIE_rue.te  ¡ac:.        inform:ció¡  se ma¡i6e*e  .n  l¡  p.oll
                fso  d¡ la pa  rlrra el s.ñ0. R.DEsenixnte


                  El  senor LAZARO.-S¿ioi  Prsidrnf:       ra,  rÍ.   c$nos  ¿c acuerdo con.l  bon:
                En .uinto  r  lx Moción  qn:  csrá  ra¡a  su  ¡rjc  trl p.riodisia Ía¡ajador  de Ia pr¿n
                ¡dmni¿n a debxte,  y  .ruc ticn.  Do.  objc.  ri,  no s¿lo de lx  p.ensa  sFndc,  las r¿-
                !o rndifnoncnaje  al P.riodisn.  Nrrio,    v¡ils  .   rcri¿dicos   dc   jzqui:rda,   sino
                ná!, el G¡upo Pa.lamenta.io ¿cl F¡..rc     hmbi¡n  r.ndi.  cl honre¡aje  qne concs
                D:mocrático  Popula., intec.R¡tu ¡cl  FO. pon&  a los pcdodisras  del   F:bla,   qnt
                cE?, roLárr ,  lar.r  de su adnGión,  pero i  i.¡vós de l¡s dire¡sas forñrs  d:   ¡c¡jG
                es neces:d. s¿ñA|.r, cn su oPorfuni&d,
                prccisa¡enos  los pu¡ros{l:üna  de nu.s    bolctin€s,  ¿n  sus  docunentos pmpios,
                t¡o  srupo,  teni  do en cue.ra que  !l  pc  por ¿1h¡lho d. qu¿su s.nrn  su\ lucMs,
                .iodisno e¡  nu!r.ó  p!is, sob.c iodo en sus i¡qlielld¿s,  .o  son .cfleirdN  en el
                cros  úliimos tienpos ¿Lranrc cl cobicF    !.rio¿isno  sran¿e.  Po¡ .llo   Fxra  r.ndir
                no miliiar, éná toralncnte rc*¡ingido  y   un ¡om¿n¡r  r¿.1 xl  ü¡Lri¡do.  d:l   !.
                no ¿xrFsa, cono nedio ¿ccoñunicació.       .iodismo, no  cno  que scr  valt¡¿tu  u1
                trnr.:sc¡iio  cono ¡¡blRdo,lo quc  elpn.   honrenaje fomal,  p¡que  ér:i  csllblcci
                blo sLl.c v Iucha por la solu.i¿. y dcf.n-  do un,lia  dcl ano coño Díá ¿31 Pedodis
                                                           ia;  el honcnajc que podenos .endi  al
                  En esc senrido cl periodisno en bdó      kbaj:do.  ¿el p.  odisno dlbs se¡, co
                Li¿ñl.  ha cnado   Frx¡útmdo     ¡o  sólo nro yr  lo ha¡ ¡ranifefado  alsu¡as cole-
               .n  crc  últif,o   sobic¡¡oj  aniós en nranos  cas  .lü¿ ha¡  inien¡nido,  bacicndo  ius
                dr  cñpr.sas  F.ivxd¡s  al senicio de los  iicia a los nnnc¡osos  púiodir.s  qu¿ ¿s
               iircrrses  d¿  srúpo,  n.r  b¡jo  cl control  tán.n  l¡  crlle, .sp:cjaln.¡te  cn l.s  úN
               ¿31 góbierno quc din.rsicn¡  toialmcnr      rinos  dirs  po.  hs  úedi!¡s  d.l  gobkF
               lo  qüi  rcllñcnrc  .!u¡rc  en ¡l  s¿¡a del  no concrrt¿das.n  ¡l  d.\tido   j.t.nries.i-
               riueblo rr:ruano.  Fúndáñcntaln¿¡¡e  €l     vo qu.  hai  sul¡ido,  últnam:n1c  ¡cnos
               pcriodnmo actual, Ia pÉnsa g.and¡ co-       L¡ni¿ó in¿lLsivc, en el seno de la consii
               no  s:  le  üana, .o  info.na  at  Faís ¡o
               que  Falne¡tc  ocur.e €¡  la  reali.lsd  ¡a  riodkras, d€runcia¡do las inju$icias co.
   337   338   339   340   341   342   343   344   345   346   347