Page 341 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 341
io l¡v qüe sc ha d¡do y quo m¡rca cl re_ rurénlicame¡re dc¡roc¡íijco quc vivi.
búo de los rfjódicos y los medios de nos. El scnor Arañburú M!n.¡a.a, al
inlrmación cn ceneral a los aniislos non:¡lo de lun¿rmcntar s! Moci¿o c!
prcrÉbrús. Eúmes, $ñor PÉsidd!., ya :¿nGión r ¿¿batc cshmos dis.urie¡
do, ha leido el iexio de üno d: los dcrc
con El home¡aie que s! ri e al pcriodc cbos consagndos e¡ la Declarácjón Uni
vc,sal, seEr:,n cl cual n:dic lued¿ ser mo
I.rnllo F¡ razón de sus orinio¡.sj y.n
EI señor PRESIDENTE.-PüedC ha..r d scno d3 la Asán¡lea conriiuy¡.te, el
lro d! la ,álab.a el *ñor Rcprsentanr€ l.iú.. Poder del Erado, el que tiene x
-segú¡ se afil-
so crrC. la inm.nsa 1a¡ea
nra , d: .csrabl3ccr el ord:n democrá
El scño. ^lEzA CUADRA. iico cn.l rajs, no sc deja en cada sesión
ñor PÉsidc¡tc: dc n.lcshr a alsuier por sns oFinion.s
¡'toción trara rendi. honenxjc al pc' F¿licito, por loianio, a la As.trólca C.¡r
rildin¡ & nue*rc pais, nom¡naje al al
jufo y al quc ¡os rnrycnte, a la Presid:ncia I' rúblico
asisr.nlc, ¿sb de)¡osración dc su dc
¡or
ad¡Drimos, se ha¡ ¡ec]ro álgnnas ápe vociónvnal a los Dcrc.hos Hunanos. ^n.
ci¡.iónes dc caráct. scnsral rrrrá ts¿1.lasara Janii quizád¿¡¡ dccú, Pa
tun¿anc¡iar su adnkión a ¡¿batc. E¡ r¡ ¡jlclc¿lo delDi¡rio ¿: los D¿b¡Ís, q!.
cs, senrido, ann¡ciamós a nonbre d.l las I¿ dicho cor
Pafti.losoc:rli.ta Reloircion io, qu.vo ñis ¡.imeras FalabÉs
soDr, no po.quc c.ea en cl1¡s. Ouisie.a,
ár¿mos a f¡vof d¡ la adnisiún . d.br' s¿iio.Pr¡si¿cnte, qne se dislinga em.e las
r. de ena Moción, idcn!ilic.indonos .on ¿os clapas toda M.ción deo}
!o.la.lue
els¿niido dll ¡oú3naiequ3 s. i.i¡nia:l d¡n d:l Di: ¡t¿vi:sa: aqu¿lla en la qns
pc¡i.dis'¡o nacianal, sc discnte s¿ vora sú adnisión a dc¡x-
J
los el defecho en h O¡d¿n dC Dla, de t, y a.luélla cn la quc se enirr al londó
h.ce. alsun¡s ap..ciacjoncs co¡ r:lación del as!.ró, si es qu¿ ha sido adm¡i¿i
a los tund¡nstos quc s! Ian ese¡i- Hnc lnos '¡on.n¡os, con monvo dcuni
)¡ido, y iam¡ién con la deli¡erada ini.¡ Mo.i¿n de o.dcn del Dia rres.nir¿x pof
ció¡ dc inco.lorár en cl ie¡to de cs¡ .l ¡re¡te Nacio¡al de Trab¡jad.rd )
naciónr:alnenÉ allo quc vára nls alll crmpesi¡os, scha dcstdr¡¡o la ¡dmnión
d.:u .arú.r.r liri.o t rcpÉsenlc una !.¡ a ¿rbat: por ün! seris de co¡sidcnci!
dadc.a solidtrddad con los F3riodistls ncs, xlsunas atribuyé¡dole u¡¡ i.asti?¡
¿r plliiica, y orras inclúso por .¡zon.5
!n scsündo lusa. y la¡a tc.nii¡¡., se de or¡:. granrarical. Nosoiros voiamos !
ñor ¡fridcnie, mc p.ni¡i¡ia r.spero. Iavor ¿c lx adnisi¿n a deb¡ie d. esa Mc
s.mc.r! p¿dir a la I4:sa que dé clc.ft .iún, primcD PorqÉ ¡o Irveiaños nin
i:nrbió¡, co¡ dl mismo .a.¡.¡.r dc s.li habcrla
Irnr tfari:nda ¡oliiicai lodja
cirud de ¡[I¿..¡.ia, Dásbien ¡¡ quicD6 se'oponia¡. ellar y
br.p.oclsos adri.út.:rivos i¡iciados
c.¡t3 L.:bajadores de l¡ Adninjsi¡a. mli.trl.s d: n1di3. Pe¡o la nayoria dc'
.i¿n Pública, pa.iicnh,Tlnr. d:l Nrink s.chó la a¿nisión a debate; se ¡.só si
icrio do Educación. Muchas s¡¡ciá¡, sc qu úr. J lnnndelJr d ¿\unto. purqü: J
t
!
¿
csú ru v: e ..htrzJ.lc dmÉ'onr,J'lL-
EI señor PRESIDENTE.- opoiun¡ ie dr un: Moción. Nosotos no vanos á
rsnr: s¿ aind.rí s! solicitüd s:ñor R¿ p...ed$ de era dancra con la Mocjón
(uJ al.rr csrá en Mcsa. \¡anos á vo¡a.
!¡csenl¡ni:. Fuc& ¡acc. uso d! la lalr ¡ lalor de la a¡misión a debato, porq!:
bh el sdúo. Repi¡senranie cornljo ch¿i
salvo los c¡sos clsmo.osos ¿n qk una
Mo.iún sea flagnniemc¡re violatoria de
Et seiro. CORNEJo cHAVEz-Es no dnFosicion¡s 1eg és o co¡rillcion 3. o
to,io, so,or Prcsidentc, el clim¡ álro¡a si d: rincilios éticos,