Page 340 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 340
nabria qué cónsolidar csk dis¡ifimcó¡, coniralor a la lÉnsá nacio¡al, esárá n!
conrrLme¡ia.la, €*inulandó y dáDdolc t¡srado po. €l Dnlcbr de laconunidad
todo d Éspaldo de esia asrnbha, pa¡a Indult¡i.l o el DiEcro. del periódico.
clan¡o d¿batanos nosorrcs, la crclción R:dmcnre si qu¡Émos r¿ndir un {.da,
del coiegio P.ol¡sionrt del periodista. de¡o ¡ot¡en:je ¡ los ¡eriodifts, ál ñ*
vo
raf¿mos, seño¡ Prcsid.¡tc, ¡o sólo Do.l¡
adnrisión a dc¡li¿ de csá Moción, sino cilme, dcbe¡ros .xigir qne c*a kJ' Fa
Mu.hhjo!s e.aci¡s. J¡odi¡icada a a br$dad. La p.ensa d+
b{: d¡slr¡ollar ¡criridad tal como ns
El s.ñor PRESIDENTE. Pned. hic.r rcd I. ha sus.¡ido, s:no. P.eside¡t:, me
uso d¿ la p2hbr. el scno. R:pnséntanie o cn su .]¿fecio
qu. d:Fsnda dn.ct.ñenk d.l Erxdo, pe-
ú no pre¿e crár slpc¿i¡ada ¡l c.nr..l
¿l s:no¡ ADI{rANztrN CASiÉLo.lc
y al nian¡jo de un .rsaDisnro .ofo co
ñaf Pr¡ dcntc, seño.es Re!¡¿senrani.s:
Tanrbión ros hemos adherido a ta Mo, sr hxdicüo cn¡nr.rlódico qners prG
ción que se ha F.os¿nt¡do plra Éndif
no¡ren¡je I Jós soñores pe.iodisús; ¡e¡o ba¡l¿ .llc r'. naya l¡nzrdo esia as:k.a
no podria dcia. d. tado hacer ¡r:s.ni!
qLe h nuer2 L¿y de Prens. dicrada el t7 ción or drlnsa del r.ricdisDo, d:bido a
qu. es¿ o.ga¡ismo mr han.lado un p.és
d¿ jülio ¿3 1973, en nc tr:s árrícutos fi,
tamo. h v:r&d d¿ lrs cosas es qüc ¿cs
nalss, a nu¡rro cúre.io, ¡o sóto t¡sio¡¡ d: hac¿ diez años ¡ó rcalizo n¡rsum g.s
rcal¡¡cnie l¡ dicnididad del perio¿isra,
lión dc cúdiia. Dd ial nado, s:ñor Prc
s¡ro ¡ambjén los inLcrscs del pais. Prn
si¿cnt., qúc ñe adhn¡o al honenaj: al
'¡i, caLs! bafa¡i. sorprcsr ¡o tr:be. cs,
lrjodisr3, p:ro a lá vcz pcdj.ia qu: ta
cu.)radoun con:niario d:¡¡r det r¡hmo
Asanbl* opoiunanenie úúbié¡ se pro
aciodisno sobre esos rns a.riculos linx.
les d: la llaúada nu.v¡ t_ey de prns¡
qu. ronsidc.o muJ lesiva para el Ferio
di.¡.da el r7 de iulio. En esras r.s cl.iL dis¡no, y r¡ldria la pena dar lóctu.a a las
suLs linaks, s.no. prcsjde¡¡c y s:nlrs ir¿s dú¡osi.iones d¿ dichá l¡y, .u¡qu.
r.ansfie.¿ ¡r¿ldic¡ quc
fr.nie las !..jo.€s y el podo de.ori¡ol cnt!.n¡o que ha! ñucilos ¡e¡jodist.s
-áunque ¿s3 cxp¡¿sión .aus bit!.i
dad-. ese pod..oso o.s:nnno llam¿do
El sflio¡ PRESIDENTE.-?ucde ¡acer
co¡rDE, que repres.¡ra tos i.r.LlsJs nso d3 la palabra el señor Repfts.ntanr:
r.al¡reme cxlr¡¡jeros; sabenos qu: co
F]DE es la jn*itució¡ qre ünlli?r io-
dos los capi'a¡cs eyL.aijcr¡s ha.ia nu¡s d srnof C,ACERES VILASQUEZ (P!'
d¡o). s¿n.r Presidüie: E. ni calid¡¿
En ¡ri anre o. i'i.e¡v¿nció¡ sornr¡l dc Flriodist! m¡ h:laea queenera nochr
obrieó: clpjralls a \e rind! un ju*o y ner¿cido homen¡je a
un 'ntc'ús d.l 3 y 9 ]ro. ci¿nLo, y.qu; ¡n loslcm¡.es d: l¡ pre.sá hablxdrr esc.i
clpl6o!.r!almFéritosaunpoten¡a. ia, qu: i dilrio van enr.:caDdo lo r¡ejor
ie nrto, dcl40 po. ciento,lo que incide !e !u vi¿a r la ¡oble misió¡ de infor¡ar,
n.hbhJ.:nrc en la cconomia lo)ulaf. Y ed!.ar y o.ienti¡ ¡ ¡ue*ro lueblo.
s.¡or ?¡csi¿Dnt, m. Nüesro crupo se solida¡izr co¡ aqre
djrnlc c{a Ley d: Pr¿ns3, coño sc 13 lla, llos pf,iodisras qle dn.ánie los últimos
na ¿ .{as l3t¿s co¡ ¡ombrc p¡opio, s. años hx¡ r3nido si¿ndo r:¡s3suido¡, i¡
13 or¡rca ra f¡cülhd ¿c ¿esisnar rrcs Di- cluive l¡n lrido prisi¡n. Nósohos h.
rccrlf:s de seDo, y a la lez . üDo d¿ n.s rr.se¡b¿lo una rfo¡oslci¿D pidicr
ell.s sc l] d.¡Jrá otorg l¡ Presiden.il J. {lú: mieDras e*a Asanrbl.a connitrL
dC Jrir¡ctofio, l05 oi¡os ires Directores ]rnic no.nca.e ¡l p¡obtena dr la PÉns¡,
J
de er: o.s,nism. quc Endrá b¡jo sr deberia de quedar ¿n susllnso ó1 D:c.c-