Page 287 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 287
¿xigi.lc, des¡ués, quc dcje .l Pod.. y lo nrenaje y dán¿o a cono.er un h¿c¡o. Al
.nfesuc a Ios alréniicos .epfscmanres in8r.sa. ¡oy rl Ecinlo de e*a asanbtea
dó la lolu.tad porllái. (Ápl¡üsot. s¿ n¡ prsuntó por un señor p..iodisra,
^plaudinos las lreocüFa.iones docri opi¡ión con .¿spccro a u¡ he.ho quc, en
nárias dcl Represenrxnle s.ñ.r Nalurl, csc mohenro, mc hizo ref más.la¡omen-
¡c'o.scvid€nrc qne ¡o ¡os !a á co¡du t: coño ál¡ó hry Fofisios qnc r¿ruE.¡
cir c.n et enc¡nio de mís allá d¿ nue$as fionld.as y cn l.
p
!
.onlo¡dido o. ¡ ¡,isúú nedidd quc los hombrcs crán a
r.sperüosr ¡ren.ióD.on q!¿ csclchanos la ¡lLurá dc h gr¡rc r¿slonsábilidrd qu¿
sus núcruc.cioncs, no n.s ra I condncif l.s ro.a vivir: s¿n.prccunió, seño., qu¿
d.cimos, Do. los caminos y dc¡..r¿.os .riniba!., accr.á dcl. iniciati!! ntr iCtr
quj a su conciencia dicr3 s! proFiá co¡ c. chile rrra ¡roponerlo a ured sr_rol
\i.cj¿¡ id:o-r¡olitica Asi conformc sú Hrya dc la Tone,co,D ca¡didato al rrc
ideologia ¡olirica lo col!ca en um Fosi mio \obcl de l¡ r¡z (Apl¡nsot, y .on
ci¿¡, nu.rra posici¿n poljric¡ nucrr. tcró !nto.ces, seño. P¡esident¿: un g.f¡
nleolosia polrica, .os colóc¡ en otrr ro üo.o. pan d Peni, y nn iufó pfnio
siciónr y no sercúos ca¡ducidos d. hs Nn !n hoñnre jño. (^pla¡r.s cn h'
¡a¡iccs p.rqr. no st r¡tr dc conducir
(l-' l¡s ¡arices ¡ nadi¿, ¡nnqne la iensl Es qu¡ rsi enicndinos, señor, l. d.
nroc,acia, cs. dcBoc.acia qu¿ crc ¡úG
señor rFsiden¡:, yo cÉo ¡tuc ¡o ri¡m bio n!.sno nüncr ha llecadó á vi!i', ¡sr
p€ losacio.cs dc Ia Éis.ori¡ tom¡n cMc d.morñ.i! qur sis¡i¡ica trod¿r tmnsf._
ra c.nciencia de Iá hag¡itu¡l ,a rr¡s..n ' ¡ .l r'¡ndo detrás dc cad. dc.kió¡ dc
Jicia dc los opkodios t pr...!u qor pr¡hlo elecior dcrecho que cl ?di h¡
rc ioca vñi.j y qnca vcc¿s hly q!. cn.on .luranid lléca¡as. No c.conhr
Frdido
1.¡.s. a alguna dhtan¿h p!r. j,.der ro .,os, seño. ?.esi¡ente, á lo lxr-so.te ¡n¡!
nrrl¿ el pcso á csx m!gni!'¡ t á cs¡ ¡r \isto¡ia .¡ l.s úlrimos sese¡ta :nos,
r¡ascendoncir. Qunás .rs. er el cu¡l eobicrno inobietablem.n
nos en ene ñoncnlo a or'os pueblos rc ¡ccido hayx Fodi¡o, ! su vez, tra¡sfe
hcrma¡os qúc !i!en bajo el impcrio ¿e .ir' ¿l porl¿¡ a otre lobierno igxalmc¡lc
s:ruá.ion¿\ si¡nilaFs o más dürar !u! la ¿leEi do. Nu.*ro .risre dq ti¡o, a este tr
nuerny quc el ensayo que se erá pfac rdclo, es ha¡c. vivido el pL¡c.so ¿ci¡o
ri.ando c¡ e*erom¡nto ¿n ¿l Peni, püc .r¿rico dcl 45, inobjerable ú su orisen
de seni¡ de buen ejcútlo a.sos pueblos rrúncrdo cn sü fini y cl p.occso del s6,
f¡objeiahlc .n sü
,rro.¡o a la denac.¡cia .¡p¡.s¿¡tarir¡, su final; ! ¿l l)roci'o ,lcl 63, i¡ob_
xl auréniico ¡¿spcro de la volun!ad popr. jehble cn 5u orige¡, ltuncado ál final
la.. ojalá nos coloquenos a la alru¡a d¿ oi¡lá, $nor Preside¡r!, aprcndanós a
csa .¿sponsabilidad que ¡u sólo nos.oñ !ivi. .n deñoc.ácia y ojalá seanos los
p¡oñotc lr.nÉ a n!¡r.o propio pücbl. ¡uiors de u'a corsitución que Ie dé rr
sinoquc hnbiéD, cn álsuna,nedid¡, nos rerú rranquilidad, progrcso, justicia, txtr
comp.onete fr¿nic a pueblos ¡ernanos fcli.i¿ad. (Aplausos d las g¡lerils),
qu¿ no e¡cuenr.an caoinos de salid¡ en r/
la coyunt n, cn,cl areces, qne les ha to- !l señór PRESIDENTE.-Se vaa co¡
cado viü.. ojalr qnc el ejgnplo peruano sulrar. (Pausa). Los señorcs Repr.se¡-
quc, cn sran partc, de nosorros d¿prndt rrntes que acuerden laadnisntr a debatc
llerarlo I bucn dcstino rucda s.wif d: la Moción yo leida, se s¿ñúán nanifes
luu cn csras inp¿nerables tiniobl¡s .lc rarlo. (vot,ción). l¡s quc csrén .r co¡'
di.¡ádur.r quc m¡niicncn sojuz8ados a trr. (volación). Ha sido rcchazadr.
pucblos que süfr.. r. sc r.susrian ¡¡ ¡a
cren de ¡o.as nejo.es. E] scno. IRESIDENTE - Pued¿ hacc:
úso dc la pxlab¡a cl s.ñor Rep.csenrrn¡c
qnisicm temim. dndiendo u¡ iuro h!