Page 252 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 252
.o, y sinulráneancnrd inretueni¡te et..s deuda? cróo sincer:ne¡ie que no la de
'Callao'sc
¿srab¡n conriúid6 por Envasadora san Cúando eD la revista ID p&.
quc üá un aritle- gunra al s:ñor Tantalcín, q!¿ opina de
ro. En Ia ¡egoc'ació¡, ros pe.son¿¡os del cfo, dijo: yo ¡o soy .ulp¡blc, p.rqúe yó
Cobi.rno acepta.on como transa.ción dejé dc se¡ Mi¡isko en Agofó y cl GG
qúe la lami¡ia Banche¡o enheg& Picsa bier¡o decidió adqlirirl! despuós dc qLe
!l Es.ádo, a cambio .le la d3ud¡ quc r: Jo dcjé d¿ser Ministo. ^drnás yo m h
nian las pesqu¡.as. rero, tu¿go, r¿.ibi, si¡o l. M.¡i¡a. Pero, ¡o sc á¡e-
¿qué s!
cedc? Sc notob¡a una comisnt¡ cnü¡sa- !ió a deci..lue no cn u n¡g..i!¿o, p.r
da de lalortá¡ Picsaj ero fuc en Julio quc :lectilane¡te
d. 1975 T.es ,¡$es despu¿s, tá lj.ma de no cr.o que sob.. deú&s dc rre tipo
¡ndfores Ev¡ns T¡pi: enfcc. su nitor- aleui¡¡ sensaLo so$..ca que el cobie.no
nc, advi¡iiendo qne la enp.esr no r.nir retuáno, el puc¡lo peruano, dlba pas3c
crpitxl qo. dcbia mucho más de lo qúe
Il¡y otrc cmr.¿riio
I 500 millones de sol¡s 'Equipani¿nto quc sc llana
c¿ prlúmonio ncgaLi!o. aleomásr d:n¡.o y Conúú.ción dcl Hos
dc las deudrs, hlbian d.udas en ddre\ pirll d¿ c¡nnbor.", d¡ia d3l a¡o 1973;
ro.vxto¡ de 60 nilloncs, v deudas en .o otorsido Fo. el ba¡co Kr.diraillll Fúr
rnnas, en naros, en ]Dns, rn li.as, ¡n lj Wi¡d¡rlulb.u. su moñr. r.a ¿c 5 flillo
n.s Il2 nil 474 dólar¿s. cÉ c1 o¡
b¡as erori¡itu, que r.rdú.idos a dótar¿s ¿Cú,il
jelivo? co¡*ruir ún hóspnal cn chinrbo-
llcsaban nás o menos á 20 miloncs .tc
te. ¡nnr: ¡acc unós 15 diss .n cninbo-
Jóh.¡s, es decif, a$nia el Cobi.¡no De
ruaio, asunia cl pueblo del Pe¡ú, una
dcnda ¿c 30 millones de dólarcs, ¿.o ba n..u cl hospnal qu. han co¡n¡ui{lo con
se a qrúz E¡ bas. a la ir.:spons¡bitidrd ¿q. ¿i.e.o. El¡osFital, s¡ño. P¡esidcnte
yro coDúpción de un crupo de fLnciona-
rios, lnes rcsulra rbsn.do ¡tue se h¿r,x do con el di¡e¡o. Se dic. qlE tue inve¡
..cibi.lo Lna cúpres¡ en esas .ondicio- tido en una de esas aveniu.as lanrasiosas
quc se llamó la Ciudad ^uloeerionaria
.es, que s¿ haya tra¡sado una &ud¿ qu¿
r€ r¡ia ¡l Ef o adquirie¡do nás deu. é Samanco; iba a scr, sesrh süs la¡o
cinádorcs, la p.inen cildrd rutocesrio.
das. Por hrsó ¡ienFo se cLüdó el cs.ún. ¡ária del nu¡do. Pa¡a.onrruir la ciu.
dalo cor elsile.cio;pero enalló al h3*r drd atrtosestionaná , €sre misno Banco
se evidcnrc Ia iñ5olv.¡ciá.
dio un préraño de7 millo¡es 3ó1nil9l3
I]ac¿ ¡o¡os ¡liás, para sarisfaccióD dc dólares. e lisitado la "princra ciudr¿
nosotros los ciül¿s, sc tra lublicado !D iotoserionaria nace poco: hay trn mü+
d:cÉro rior 3t c!¡t se aprueba la vatofi. ll¿, un nuelle quE no plcd¿ se. usado
zación de Pi.s3; y po¡ él ¡os enre.an.s ¡ttre m predc transt¿risc ál sector p|i
que Picsa no re¡ia r.500 ni ones dc so vádo, pu¿s erá jnclinádo y & rale lara
les depat¡imonio necarivo cu.ndo el Es nada. Er.l pLcblo de sanarco, todo está
iado lá adqui¡ió, sino 1.700 mill.nes de xbandonado. ¿De¡mos pa8a. esa deudá?
La ¡esolución fue fi.mad¡ por €l seúor HablaÉ rrnbién del convenio cr.qre
Lanara, el scñor Silva Ruere, nás ei Mi- Me.cado. se ha habla¿oen dive'sns opoF
¡isro d. Má¡ina úubo necesidad de rn tünidad:s d. c*¿ prablema y ha babido
cs.ánd.lo nayúsculo, qu¿ sobN eíe .a. debates inie¡csan.cs. En efecto, ¿l Co
so in!.ne¡sa la relevisión, en plazas bi€¡no de Estados Unidos gi.ó a favor de
tr cailcs, qu¿ la ¡evira'Ma.k¡' se ocupe ¿sa Stándá¡¡ Intcr Ane.ican,la sucursal
c. iliüc(as lcasion:s dcl problena, qu. dc la p.dlrosa Exxon, 23 nillon¡s 157
los rrataiado¡cs dcnuncicn por pe¡iódi ñil 365 dólaÉs. Sesim Ios def.nsorcs ¿el
co, par¿ q& rcci¡n se adrj¡¿ la ¡ealidad. résine¡, el contrato CrenGMcE¡do ad-
seño. ?rsid¡nie: ¿deb€nos O.Bár era reúia quc no se negociába cl troblenra