Page 250 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 250
iacilihbad I¡ operáci¿n emn
cc.erósos; so dc la dis¿riación, )e quie¡o há.c. u¡
¿l público los acepraba con cnrüsissno icraución ar dodof Ramos alva. Et pe_
J pronro s¿ d.saió D! i¡te¡sa afició¡ rióJico "ana!!a ¡o - !" ó.e-o ¡.1
pof los nccorios. si, desgra.idAamenre,TOCEPj cn to¿o caso se.Ia h óream {lc
cn neccsrlo ra cornlción o el cohectro Unidád Democráiico P.¡!lar, pues cn
comrdnivos, se tos b€ rus diredivos e*á ni .olesa, cl do.-
e¡i¡l.rb!. ^ finales d.1927,Juan Lcsuia, ior Dicu canf{o. Y segundo, qre .i
hijo dcl ?Esi.lenic del ?eil, reibió ¡izo csss decta.¡.;ones ót 5?ño¡ r.rug.
410,000 dórá.cs de J. and \V. selisma¡ a ¡nco !.¡d.ia nst¿d quc F.dir .ypti.]
and c.n,paovy de ta Nrii.nll cn) con .ions .l sc¡o. Hügo Blánco. (Risas)
pmy (l: ],oldins dcl Naiion¡l clrt Bank), En todo c.so cl quc tendria qre dx..5l
ro. 16 servnbs.n.etr.ión.on ún r¡is- .rpLi.&i,t,, cs el di¡igenr¿ rxnrp:sino
l¡mo de 50 000,m0.00 d. dótares qüc es. HLso Bllico y no yo; y tior eso t! con
rls.rsas re ¡cof¿a,o¡ al p¿rir. Los sc.vi
.cdo rnr inlc¡rpció¡ al scño. tstan.o
Iúer.¡ ¡t ún iil]o ñís bi:¡ n¡eaiivoi co El solo. BLANco. co. la reiia ¿c
br, por Do obra.ultar .t ¡cuerdo...
(i,ri¿icn{lo) Dt:puós dc hsber vúro a ra!ús ¡c
¿Me
p.rmii. lni inrc.rup.i¡i, con ra rtnir n .n¡r snnon¡s lx acrnud q!3 r.trl!
el Al)r freni¡ al Gobicr¡o Mil¡r., in¡u.
dxbl.n.nlc va per¿l l¡s c\rc,r¡7¡s d.
El 5.¡n" M^LP(j^.- Con mrcho Exs qne .l Ap.a rulie'r un! ac¡iiud rnlidi.
rrroljrl; F no.n un scrcio pafa nrdi.
¡l s.nor RAr\ os.- t¡ que lsrc¡ €rl qrc!l Apra hrbia ¡r.hdo.o¡ el clbie.
dkis¡do I la qúc h nrnilcs.o¡o ¡l d..
tof kdcsma, .o c*á ¡n r¿laci¿¡ di,t.Ll .r xno 1956. Enton.cs f.almenk :r di¡
co¡ lo ¡treso*i¿nccl FOCEP. AqLí @ns. qne s! pfesenró r¡ ñL.i¿n, yot¡ ¡o rdir
ün docnmnio, cl f¿riódico -¡naura",
.nya di..ciiva también la inrcsF el :!- aciitud trniidi.tarorirlj actu.lnent. tan
csle¡a¡z¡s: y pEc¡á
r. nna preeura .lue le fo.mul¡n ¡l se mcnte i¡sistimos y yo insis¡o cn era Mo
nor Hú!. Bl.rco .cspecto : la Moción ci¿n, para que s¿ rea u¡a vcz ñás el ¡ac
.n dcb¡rc, .nc señor ¡o llanrea el Ii ro d¿l apra con la di.r.d!ra,
ccr.irnicnró¿cl R¿ginen Mitir.r. At !¡c-
"Amrura', Eso es tadó (Apla!sos).
sx.hrle concr.t¡ncnie, crli
cs él objeiir¡ dc la n4oción p..s¿ntalla c¡ El señor MALPICA (conii¡uando).
h coDriiuyent. plantcando cl c¿s¿ drl
seño. rresidente: si.n 1931, al hijo dcl
cobiemo Militlr, el scnor Bla¡co ho rcc ¡residente de I¡ Re!ública, Jua¡ lxsnia,
pondc "lic¿nciar ál Réginen Milit'r"; l! lc di€¡on, scErin refimonio d¿ los sena
cesinplcñcn@ que.l objciÍo dc la Mo- do¡es amc.icanos, 450,000 dóla¡cs un
!..
ció. hr sido "desernascara.' al Apn. enp.¿rito ¡¿ 50 milloncs dc dólares, cl
Pcnl ..tcú se podrá imaginar .úárLos
lcs, lo ú¡ico qre úillones ¿e ¿ólarcs les debcr de haber
no b3y sincerid¿d dá¿o á los hiiir.s de patá po. üna dcuds
cn los llantcanientos de las diLrc¡ter
a.sunéntncion¿s cón resrecio al cese d.L ncntos, a los 9 mil millo¡es de dóla.cs.
Réginen Miliiar qúe aqui demag¿¡ica Alli esiá Ia fknt¿ principal de los enri
ncnÉ s erán so$cnhndo. ¡tu.ch e¡iosj cl ofisd de los nuevos .i-
Eso ¿s r.do s¿nor, PEri¿cnrc. (Apl¡u
cos e*á f¡ndamenralmente cn los cm
p,¡ribs y las obras ¡lblicas cl¿ctu¡tus
El scnor rlalrlc^ kontinüando)
seño. P¡esideotei antes de seguir el .ur' a .ra. por las cifFs do la Dirección dc