Page 227 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 227
dación .tc una ampiix anmistia la¡ohr .;onc cjemFlarizadorrDenb a los res
: lavof dc lodos l.x ifabaj¡dorcs dcsDe
didos ror t.s djfql¡res disposiriros te- segLD¿o n,s¡., ¡
salcs, rru¡ r. \iincn r sc. sinc disposi- lx ¡rocian cue .ri.n debaic. pa.a cllos
.i¡i.! xrbnmrias quc scr¿i.mn los nrrs
sraDdcs ! .afos interscs & la.bsc 1.¡ pedos quc sor j¡dispensrbles,
xnt.s dc
lo quc ¡¡brá ¿c ser la loia.iór Jtnal. at
guin r.z Io ¡3 ¿icho, quo ¿¡túi lnLcs .tc
EI scño. PRESIDENTE. S. vr a dar lrrr clnknci¿ndonos.n {lererrnrxdo!
lectrn¡ ¡ rna Moc'ón prcs.¡trdr:
sstibicndo !¡ra e]
lli¡rio dc los D.hres orlcio¡.s nry con-
cfr:s qúc er ¿Drcrñinado monrcnto lx
hisro x htrtrá de elilua. ld€cnrdamen,
rc I s: ha pn.ro en ¡vid.ncia ñny cla-
qu¿ nÁ. jLen sc
licilaúo5 d. la ^ csa i{!c, cn lplicación qn! son ñalnrentc flacr¡ntcs.
dcl a4i.dlo 37! del R.gllnenio s! .1ó
lor
trt ,r ¿D mr_1o dc 1973, u¡o ¡c los Rc
.l¡|iciÍenrcnrc d.barjd. la Mo.ión qnc ptut.nl¡nB ¿e l¡ Célul. Connnuycnt
: discut. J sc p.occda . rciar Aprkh dc.l.¡.ba .n ¿l dirrio "El co
Liúa, 20 de slie lr¿ de 1973 in(¡cio", nú! cl¡ráñe¡rc: .si ta conri
irt€nb pued. dictafla co¡situción, quc
carlos E¡rlq¡¿ Fereyros - lnnctscó es I¡ Ley d. Leycs, entances l¡ Conniin.
chjrin* scio. Roñlaldo Biagsi Re y.nic lo fucde iodo". Al¡¿d.dor dc la
dúsü¿Z.- LúcIo calarz villar.- Iidn frisñ¡ l:.ha cl srnlr tso¡oya, en Huan-
b¿no C?rsza Piedra. Mario Pcldcz c.to, ¿¡cia: 'Sl €1 pueblo dccide elcgir-
Bazán.- Atrúnso nos, l¡ Asan¡lea co¡riinyenic seú so
Eio Taria ol,rre.- Lucto Muniz Floruz- lcnne y rui no cutnra .l u¡ifarre ¡i .l
outll¿rdo Bam Aguinasa.- curlávo n.rdato dc los c!¡ricles . So¡ anrecc
García Múd,ú- Annro iúranda va-
.l{úcs nuy .c!ic'..s ¿c lo qui se dijo
inres dcl pro..so cle.toml y d¿l coDpor
El seúo. PRISIDENTE.-EL se¡ór R. ¿lccbs. ¿rtr asrm¡le¡ consrluy¿¡.e.
Cuad¡a ¡uedc h¡cer
P¿ro quiDro ¡ccoÍja., t.dbi¿n, lá di!
.usi¿n qlc s¿ pro¿ljo cn toño al a.¡i
El señof MEZA CUADR¡. Scnor PÉ .ulado d:l Rcgl:mcn¡o Inrr¡o de e$a
sidenie: ouiero, en p¡imer Iuga., indc Asanblea consriluycnrc, y dc5:o senlli¡
pendientenr.nie del d¿ni.o que pucdl qu. en aquella opo.rlnrdad los i¡ree.an,
.orfcr la Moción c¡ d¿b.te a t.nv¿s d. res d.l Paiido so.i3lhra Rc{olucio¡a.io
Ia decisión dc la Mes¡ Dir¿cti!á a ocu no sc.ibimos la Moció¡ q!¿ dclesaba
lar uno dc los úttimos luea¡es de ltrs y e¡@sábá cl Poder Ejecü¡ilo y L¿gis-
n!.iarcs qu¿ esún c¡ Me:a, .Ipr¡saf l¡iivo a édá Asaúbtca; lero suscribinos
mi mls ci¿¡gjcá co¡dena l¡¿ntc ¡l !o nn¡ Moci¿n distinta I lx qúc ¡i¡¡lncn-
.horn.so inci¿cnÉ quc ¡c¡os lEseD re so apiobó. Sorüviñ.s l¡ n¿ccsida¿
ciallo er¡ noch.. La rcpresi¿n liolenh de qlc cra ^sanble! ¡d.ptara algúnas
dc Fad. d¿ un trupo dc m¡lones conrl fun.ionls lcgislari!.s ¿n aqudlor áspec
los p.riodinas qur c¡presáro¡ c¡ lorma ro¡ qus lucr.. dc inlcr¿s o d. dcrc¡sa
leeirina su p¡otera lor nabcr sido d¿s del pucblo d.l Perú. Sin ómbl.8o, lu¡Co
!edidos. ?ido, scnor Prcside¡tc, ind!p¿n- dcl inLcntó ¿e u.a Mocj¿n qle raió dc
dicnrene¡rc d.l d.srino quo !sr.d lc dé y por cxpli.lciún
d ena Moci¿¡, que s¿ Fro.cda a lia in' nruy clar¡ del docior Luis Albcúo Sán
venigaci¿n sobr! la culprbilid:¿ qüc ch.z, ¡Fside¡te d¿ la conisióni so nos
corrcs¡ondc sob¡c estos hcchos y sc sr¡ ¿ijo qrc cua¡do se .onrenplara el ar