Page 228 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 228

nculo  I'c¡r  ,csponsabilidad  tanLidn dc cio¡esi  r.ro  .Fo  quc  si pod.nos  .ñiii.
             la ^sanbha   ".dopta.   ¡¡s  dschioncs  de
             'nrcn!  nacionlt qne ju?*r¿   nec.sario,l                       plante¿,        prc
             p¡obl!ñas  d.  inr..és nacional  qüe  cri-                               señor
                                                        sid.nie,  !¡a  M6i¿n  ¡¡  el senddo  dc  qüe
             denrcnlnre  desd: nu.*fo  punto de vis,
                                                        la  Asar¡bl¿a  conr¡uyenre  d..ta.aba dc
             rr  crí  ¡  Ia cabeza  ¡rndancnlatmeDre  ¿t quc  cofÉspo¡dia el dc¡ccho dc voro,  dc
            r.oblcm¡  qu.  esrán  rivie¡do  los r¡b¡
                                                        súh¿gio  a los analfrberosj  y  ráúbi¿n s3
                                                        pfJ¡.  dió daDós una lecci¿n  de oL:e se
              ?¡ro  ¡$ulh,  rño.   prcsidorte,  ¡c  que ¡{rbr  violentaDdo  cl  úá-ir"  y  q;"  *.
            .cclor¡¡¡nr.   j.   rprobó un¿ Mocjón  ne   en su monrcnio s.  vcria lucs.  dé pasrf
            drnlc  la dml ,e d{hELran  visenre  ie      p..  rxs  conisioncs  co¡rcspo.dj¿ntes.  sin
                              vin.uta¿os  ¡  ta  Decr¡  .nba'so,  cn  ta sesión  ras¡dx   sc ha dc_
            ,xción  Unne$al  ¡e  los Dcrechos  HDmx     .li,ado,  hnbién,  qu.  en el  iexió ..ns
                I
            Dos  cr xniculo  230,  d.  dicha De¿la.a lirú.io¡ar  sc    sa.rnrizrin  tos deÉ.hor
            cLói,  dic¡:  -T.do   pe¡sana  rie¡c dcre.ho ..on{rD cos.soci¡l.s d¿ la5 cl¡$s  ú!bx.
            ¡r  r¡brjo,  I  la tibF  cteccjó. de su r.-  iadoras,  la  libeird  sindi.al, el de¡e.h.
            b¡j.,  a  cúndiciones                       de ¡u¿1s., lo cu¡l  esrá nuy  bienr pc¡o
            rr.lorjas  de ¡úb¿jo   J   a  l:  proi3..jún                      l.  mayorix Do  ¡r
            ..¡f.¡.ldeseñDllo,    Y  ¡  es!  atrua  d¿  .¡sirl  prsa. po.  h\  conisioncs  loiqu.
                                                        rd.Dúr  (.rto pued!
            c'¡  el srno. Bcdoya  ¡c  .lu.  ..n  lrtr  Mo                   lledar  como ¿D  .a.
            üon  5e crxb¡  dem-exndo  el .úicdo  s!, ,a.icf  li¡co.  E¡  cxnrbio, el comDrnh.
            ¡er  Erafur¡  ¡]cl cobi¡.n!  &  a  Fue,a   de e¡hogrfl.  .l  roto  a  los analfrb¿r.s
                              lid.f  ¿.1 rPc  sun.nkl
                             descon..inrk.ro  Aet r
            l.fiilo  adicnlo sq, c  in.tuso a-er¡gó q!¿
            :r  ¡rx¡n   tamrüo  de.jsio¡4   '  Ésoln
                                    h.n  sus¿riro  ma     s'nrlrlen,cRr.  he .Lrc.ido  si.rt¡i7af  cs
            Ionta.r:f'-nie  rl  ^!¡r   l  d  ¡¡rljdo   po  ics. simpl¿ñcnre,  iambién,  quic¡o.rDr¿
                                                       5xf lx n,ofjlicación jt  rreocuprción  pe.
              oui$o  Efefirürc,  fi.a1.1e¡r,  a  :te_
                                 rcci¡ni.s.  Al  ini.io  dlm  nua vxli.xo, qu¿  cs dc  jnporlxnci¡
            dc esa  ^sam¡rl¿¡  conriruy.nlc  o¡¡os  al
                                                                           scno ¿¿ ¡re  H.ñici
                                                       .lo  o en otros ficnr.s de lucha y  .r..
            .e urhr  cn sü alra  de rab  .  I¡  Cr     quf.s  ¡ofx   J!,  rcño. Pfcsidcnr.,  de  q!¿
                                                       ¿eliin¡nos  clarañcnrc :  háv¿s d¿ h  vo
            ljr.   y  .csotv.r tos pJoblena\  ¿. ta .risis  tación, quc  rido  ¡e¡sa el crli.le¡  noni
            eco¡ómic¡  d¿ ta liolación d¿  tos dcr..   ¡rl,  quié¡¿r  nos   rro¡ucir'¡os  á  f¡ror
                       )
            chos ¡!,n!nos,  lo qlc  dijo  sob¡e  h  pd"  dcma¡d¡ndo rl  gobicúo  cr:  amnisria
            n-a  rñc  hadmenos do n¡  m6  y lo ¡tue Inboúl  v  quiénes e*á¡  po,qle  s.  .ec¡a
            abora se pranic¡  Rcsulra,  pucs,  una evj.  c..  Siñrrleme¡te quierc  plá¡lca¡  cfos
            dlntc  o  úu  apa¡en¡e co¡t¡¡dic.ión  en
            lo quc se diio ¡o  sólo a¡res d¿l  Droeso rxr  co¡rririlndo  y
                                                                           sa¡ando   en et  d.ba.
            cl¡úo.al y  ¿.sFués  de sú rcsuliaáo sino i¿, para d.spu¿s perdc. rodas  las 'no!.-
            también lo que  se ¡:  vcnido dis.urilndo
            .n  ¿r  desarotto de csra Isanblc..  En    n,xl  qñ  exkie  r  esr. Asxn¡lea. P¿¡.
                                                       d.  ro que s.  ir¿ú  .s  qu: esc¡ibiendo  sú
            bs  púa  s,po¡er ¿c que  sr fda  dc  xpG   hisro.i¡  dl  püeblo co,¡¡tu:bc  quiénes
            Dar  ¡qudros ¿sp¡cros  que quedan  ¡n  un  ¡ralmrnre esr:in al lado de sús luc¡as y
                                  .enenle    ¡o  .on   qüiJn.s  hac¡n una alarenic defcósa; pe-
            tribuyca a a  mn  una posicitu ¡tuc ¿.                           .let{,n roniar !cc!
            bióram.s defc¡de.. Nos.los  no  pcD*.                        d.  esp¡ld¡s a sus nc,
            Dos de qúe  aqui d:\rn.s  lonr¡r Esotu     .esidad¿s. Nxd¡  ñá5, scñor  p.lsidenre,
   223   224   225   226   227   228   229   230   231   232   233