Page 222 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 222
quB qui.n prede Io üás, lue¿c lo menos, llagnn¡cñ.¡tc.rficdos del RrslaDe¡ro
J cu¡¡do acá se di.¿ quc hay conp¿re¡ quc nor¡¡. csrá asamblea confiinyen-
t¿i ne nliero ¡l arü.u¡o 3,1!, sobre la
no a¡ulan la c¡pacidad, 13 posibili¿ad, lnia de oÉdores, porque yo solicité e
la tacultxll ddl pder confilu)r¡!¡ tá po¡iunnmÉnie que sc nc al.anzara et ..1
'¡ .on.f decisiones de ¡tc¡¿s ¡acion¡I, y e¡ el docnnenio que llc!¡ la lir¡n¡ dci
cono r.za e¡ nnerro propio Reglañ¿n- sec.¿ta.io, s.ñor lozad¡, el o.dcn e.a
b. Erc es un pncedcntc hhtóric! dc Los tu¡rcscntanLes Cua¿ros, Bcnávid¿\,
aqucllos constioyentes y que al .cndir Chadb¡, Clrillo. Poreriomenrc, dc'
bor honc¡aj. al p¡incr conErcso con! p!és dc l¡ señora Bcnavid:s, habló rl
ti¡uycni¿ ¡o s¡ dúiera ohida¡ y nás docto. Mcls¡r, y €n csa oporiu¡idad \c
6ic¡ sc deb¡¡¡ tona¡ esa lra¡ lección violó flasnniemeric el !Íicul. 35e, co
¡!.a ha.*l¿ pr.s¿nr. aho.r y no retu- no lo ¡a r€cordado
girc3 ,n .l p¡lbl.na ¿c la pura discu,
sión ¡ú.i¿i.a sohÉ el poder con{irutcn, dc tcs horas. Tcnemos qne snro¡er qnc
ic I los DodcEs .o¡ri!!id.s, si.. rcál ¡o h¡y r.rl¡ inte.ció¡, qn. sinpl.me¡te
ücnr. sd sc.sibtrs ¡ las n:.csi¡ad¡s s!, tÍh d¿ liiar posicionós docr¡in¡rins,
deci., tam¡ién, qre Il
Scnor PÉsid¿¡ter l¡ lvloció. opoúu .o¡.i¿ncia, la opinión y la roz dc los
trrbajidofes, po¡ nás
roros ¡tri¿.3s son lDs que se van ¡ o!o- s: discnta ¡ l¡ u¡¡ dc la mañá.a Y Po.
ne¡ y ¡tui¿nos los quc van a eraf¡ f¡vo.. nás quc no s.a¡ tmsniri¿os For la TV
A los i.¡baja.lo..s ¡onos quedr más quc ni la .aiia, tend.á que scr ¡ecesx.ixncn
denn¡c:af cre ¡ec¡o ant. l.s asanblcas tg con..ido y no s:rá en be¡efici. de lá
d3 sindicrtos, unic la conre¡frción d. ú! ¿rrd, rl. la cqui&d, del s.ntido dc
t.¡brj¡do.es sobr¿ la ofosición diEci¡ lnsicia que d¿be nofmn. po. res¡4o
que c¡ .r noú. o opo¡rúoo ú.nc q!. auiéntico . .r! asanbl¿a Soberana.
da.sc a csta Moción y quién.s k¡¡á¡.¡¡- Nosotros d.janos üDa rz más cons
nenteerán c¡ la defcnsa dc¡ puoblo ra rxncia d¿ rodas cras situacio¡es quc s¿
bajado., en süs jusrss r¿ivirdiúcio¡es vienen suscitando en ta úa crucis de la
y r¡ sus juros r..lanos. Molión sob.e la annirla. ¿De qu'l se
¡ra¡a en definiiiya? Al l*rsc l¡ Mdión
EI SEñOT PRESIDENTE,_ !I \CñOT sob.e amistia laboml se ha Fdido qüe
Relresmtante ca*illo !u.dc ¡!co. uso la Asanblea ¿xija la ¡nnisria lallonl.
¿Nó Fuede la AsanbLa cxisir o dcn¡n-
dar la amnGtla l¡boral? Siya lo hüo en
El scñor CASTILLO.- Seño¡ ¡¡esiden- ¡rrerior Meiór, si ya pidió la derosa-
tc, señ..6 Rcprescntántes: Es fraca- toria de disrosicion.s lcsilas a los u:-
ncnrc rcvelado¡ e¡ cu.so, el canino, la
forná y cl n¿.odo quc sc ha s¿$irlo sn
Ia discusi¿¡ dc l¡ Mociór sob.e la am El scnor CFIRINoS soTo (E¡rique)
nisitu la¡or:I. Es h lerera v¿z que sé (intdrrunpierdo).-
t¡ata dc analizar ¿n de¡irtuila se .rat¡
t
de quc !¿a rpróbada por la ^saúblea
Connnuycnie, Nosokós hémos i¡teúc- El señor CASTILLO.- No voy a aceP
nido ya en rres leces nn¿amentando I¿ cn ate¡ción al tien'
Moción, pero que.enos d¿ci¡ qu. asi co'
no pfa ¿l despido de cuató ñil o cin-
co mil ra¡ajadoÉs a iaiz dcl hklóri¿o El s.¡or CHIRINoS SOTo (Enrique),
parc del 19 dc julio d¿ 197? sc violaron - Voy a ratificar lo que e$á lsred di-
cla¡rn:nt disp.siciones cor*ituciona- ci¿ndo. ¿Me pc.mitc un nrinulo?
ks, en ¿ra vez hay que suponer que vo-
lu¡rariamcn!¿ sc cstá ¡aDbión liol¿¡do El scñor CASTILLo. coúo no