Page 223 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 223

El seño. crrrRrNos  soTo (E¡ri!ne).                         manife*aron  sr  !cci-
            -   conl.  rcnia dr t¡   pfcsi¿cncix,       \ión  d.  errra.  r  lna  ¡lelga  dc h3mb.c,
                                               y agn
            dcci¡ndo li  gcntil3zr dcl  seio.  Canilto que .¡eo  que h¡n  dcsisrido  ro.   .orvc.-
             r  fahnd!  de í.  b..fisi'no,  ¿\¡dane¡
                                                        s¡.ion¡s y  ot.ccinric.rós quj  sc t:s  hr.
                                                        ¡ccho, únbién  c4..sar  ¡ucfm  en¿rgi.
              Nosoi.os n¡  hcnos .inuid.  el pro¡lc     !n  r¡obrr   pa.¡  qnc la  p¡csidcncia   es
                                                                                            I
            ¡na. Hemos trrrobtrdo  una Moción  sri      La  Asamblr  aptue¡. e.  s!  ¡etrida opo¡
                                                        iünjdnd  un¡  qhansriu      invcriqx.i¿¡
            ¡.solúivo  dcc¡¡os  lo  si$ric¡r3:   ab.o   po.qu¡  henos sido r\rjgos  d¡  lrr.ho!
            conillas   "decla.a.  la neccsidad dr  qú   bo.Io.n!1s  qre  no pucdcn  \..   len¡ni
            se rc!¡:¡  o  úodilhu.n  las  llispori.io   d.5. HrJ  que rrerieuar  quiúo.s  son a
            m\   súbo¡rLiva!   :n  c!¡nio  alccr¿n los  ql.llos  quo han ¡sxliado  I'   h!.  v.j¿do
            dersclos lrnd:n.¡blcs     dc  lor  ¡.¡b.ja-                   de esh  Alambtca y  a
            dores'    cier.o conillas-.  ]¡o\ohos  no   lc.sonrs   .rue hxb:jxn  en Ia Drkma
            hsnos r:huido el pró¡lem!,  pe,o lo  ¡c
            úos  pl¡nt.ldo  cs  ¡u.r.os  ¡ú.miios, y      s3no,?s Rep.escnirnresi Hrbr3Dos cn
            no o  l.s  ¡¿rninos có los quc  lo plxnrlr  r:prcrc¡i¡ci¿D  d!  Ia  CGTP  a li  curl  h
                                                        ri.ó  l¡  nrx./of ü,oh  de dcs¡cdidos  ¡el
            !r  blrc¡da  d.  oposisió¡,  que cs h  ba¡
                                                        19 {le  ¡   io, .asi iodos di  g:ñics sindi.
                               Muchxs  !¡rcias.         .xl:s  !l  lmpr¡o  dc un disposliro a¡ri-
              E:  reñ.r  C^ST1LLo (clntinuaDdo) -       roNii!¿ion,l   cn Lna dccrar¡ció¡ rajln.
                                                        r3nrentc he.[¡  porclCobicrno dc {]!o ¡a
                               ncccsa.io arcm¡cDir.
                              dijo  quc r¡a   Fm   con  bia sido un¡  Esln3sh  politica; si r  3sa
            v¡lidrr  u¡r  sirdrcnin cn h  curl  los ¡?-  rsspu.ía  poliiicr  do se  le hace un r.clá
            bxjadoresno ¡abian dialogado.  Se ha dc-    no  poliico,  hab¡1,  rtnquD nó s.  ,tüieh,
                                                        una con¡lici¿I.¡  poli¡ic!  qúc los r:ba
            ,non.¡{ro qne  n.  rue asij qre fuc ct Co-  jxdoros
            b!:rno ¡l  quc  coró  d  diálogo, el quc cn         ¡o  podrán olvidlf  janá{  y  po.
            ¿.r¡ó  di.isenics y  cl  qnc :llxn¿  loc¡lcs  h  cual si !a  llceaLan ¡  t.es snuaciones
            sindic¡lcs. S0 ¡¡  dcnon.:do  qu.  lioló    nr.i.Dtrles,  qu.  todos conocen, se.á r:m
            ll,grn.trñe¡ic   disCosicion.s co.riro      bjén fcsponslbili¡.d  d¿ csra as¡Dblea
            ci.n:les  y  s3  ha  dcnr.frrdo  I:*¡   la  si !s  quc ¡o  sc dan tos  calales cofrs-
            flenitRl   qne si pucdc cra  a*nbl¿¡  !r
            m..  dccisio.cs. AdcDís, asi lo  ¿ijo  el     s!ñor  Pr¿sidenie,
            P¡.sidcnr. de la misn¡  cn la cerenonia ¡ant.s: Noso¡tus quercnos c.e¿. e.  l¡
            do  l. inxu$ració¡,  que  cfa  Asambte nó b!¿na fe,  ¡n  la bucna inrc¡ció¡  de .o¿os
            sc¡iá ni  sorda ni ¡nuda ¡Énre a los cla    y c¡.la uno de quiencs  hoJ han rcndido
            no¡osos probl:ñas  slci:lss  que  ioca¡     hómbajc  á  los  ladrcs  .onnfnye.lcs   v
            su pu.rta.  Enionc¿s hay una contadic-      .los  fo.jadó.cs  dc la p¡inc.¡  ca.h  M¡s
            ción ente  la dcclá¡ación del rresideni¿
            y  las árArnc¡!¿cion¿s qle  ena ¡ocüe se no ser:i  conpt.ro csc  loDcnaje si no ¡.y
            ¡a¡  que.ido  ¿s8rinir  sobrc l¿  bas¿ de una posición  cl¡ra  y  definila  en romo
            fundaneriaciones  c.¡ritncioDalcs       v  al prchl.na  iaj3nr. ydefinnivo cn dr¡
            queriendo  lmcr  ün dcbatc  qú  deLc  !t    ro  ¡  ra  rm¡istia  tábo.¡I, porquc si no
                                                                                              ,El
            ra.se  en otrr  opoiúnidád, y  no de üna van a s¡gui¡  ocu.ricndo  tos.!sos  de
                                                                      'h
            Moción en la quc sc discute ta siiüación Pcruano",  de         C¡ónica,,  dct  Sesnrc
                                                       Sociai, donde ¿rán  en ¡uelga los iEba.
            que  de no pronun.ja.sc  Ia asamblea sin-  jadou  de la  Ccdral  U¡tc.,
                                                                                      lo.quc  se
            prene¡i.  sesuná  dándo luE¡. a que ór!.   lcs na amlnar.do,   lesc   a  que ya *  h¡.
            r.an  más &s!idos,  nás  situacio¡es cla   bir  naniferado,  inchso  nor   rl  prcpio
            morósas y  más sitrxciones ds las ¡tüe P..sidenre  d:  cr.  Asanbtc¡  y  po.  de
            ¡oy  heños tcnido quc contmpla..  Y  so    .lar¡.io¡os  oficirlcs,  quc  c.sab.n  tos
            b.c  cl  !árLicllar,  apare  dc  quc¡er ex. despi.los.  Hay, pu¡s,
            presar  nu6t.a  \olid¡rid.d  con nuenros iantes,  lna  *sponsabjtidad  pottica  y
   218   219   220   221   222   223   224   225   226   227   228