Page 230 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 230

r¡s¡.cro  a ¡o quc natitcsé  e¡ el de¡aii  sin c,¡ar u¡   r.obl.ña   qle  e\cc{ic  en ñ!
            ¿o R¿ghmenro,  y ñc  rcaljrno  eñ cllo.     .ho  ¡ú¿r1!s   ',.s;bilida¡cs  t   ¡rihúciG
               Pro¡osiciones, clcc¡núenlc,     ür  úl n.s  co  D ¡qdi  crrnor  eD nonbfc  d.l
            I¿ncuaj: parl¡ñc¡rr.io,                     pu{,blo p¡.¡  d.tc¡{tcrto,  !   cor¡o ¡a  di
            ros de ley  l:  pri,.¿m  lcy que icnemos cho cl  PÍsidertr     I   ID h¡n  rlpetido v*
            que daf cs  la Conritución  .le ial n¡r¡'
            ,:  que la  connirúción                     .1. e:p¡l¡¡s  a los p.o¡lemrs  mcionalcs,
            s¿lo d3 u  1$ro único  quD pu¿de  sDr.L     los qur  inree¡amos la maroúa  frenie r
            tcb   d¡ un  solo  lroyecto  .  dc una sola cna  I  oción ¡os  rennimos  pa.¡  rer  có
                                                        ¡ro  pld¡irnos  .la. ¡nparc  al  Fdido   lc
            nir-lran  ¡.  Comitución,  de ial  l¡ún!
            .lu¿  puc¡o¡  rr¡c{¡nh.se  proyectos  ¡1. l3y iradiccioncsj  y  .oDo  lo ¡r  dicho .n  su
            sob,1 todor  y crd:  u¡o  dc los rnicúlor   b¡illanrc  r¡  ¿d3nrás nruy .¡ir¿rcnida di
            d¿ l!  C.nriLUción.  rof  co¡srsli¡nLc, si
            co¡cucrd¡ el aiiculo  3l¡  cln  .l  a.Liculo co¡Iundir  Fodcr ca¡stjtuycntc .an  P.
            30  ¿¡ .u:il¡s son los rincs dc h  As¡nblca  dcf  c!¡stluido,  sin llcgu  a decñta.  lo
            c¡nsrirtrr¡n¡,,  tienc  qúc  imefp.etarse
            qu:  lK  proposi.n,njs  a  que se Éfierc                            ¡13 esa :cnsibili.
            ¡!.rro   R.ghnenio                          dad social, ¡cdio5 a¡robado cn l¡  úlrima
            !iencn relación dnaci¡                      scsi¿n ph¡trria  lna  Moción qu.  reat
                                                        rnenie .nbre  rod.s ros lspectos  y¡  quc
                                                        cr asunio no pnede  mnr$  con demrgo.
              El  senof  PoL^R  (continu¡ndo)       A   gia. Asi ¡cue.da  Ia  Asanrblca conrnú
            Ia lü7 de las lxrr.ri.nes  ftl  prcp'o au.                    {l¿cl¿.¡f     fraiern¡l
            !r,  las rcl¡.rci.óci  pcúinenEs vxls  I¡   solnlaridad con los  rr¡¡ajrdores  y  el
            F¿na  ex¡nin¡.  l¡  N1.ción  en dcb.i!.  Di  fuobr!   v co¡  sus ju*N  Npn¡cions  y
                "Decdx.
            ..:            l.  amnistia  laboral p!.  ¡á f.ni|dilxlion  s.  seeund!, exprcsa. sr
            cual todos Io\  thbajadofes quc  lue¡o¡     deseo de ve. cxcluidr la úoh¡cir  en to-
            dcspcdidos ü  apli.r.ión  de los disposi    d¡s sus fomas  y  ]rof  pa.re de todos Ios
            rnos lee¿l:s !  qüe se hr  hedro ¡dncn-     sccto.es  (ojo, d.  tadas los sectoÉs), co-
            ci¿ .n  hs  .onsidlnndos  que ¡ntec.d¿¡, mo  nldio  d¿ ¡esolv¡. los conllicios so
                                  c.niro  dE trnbaj!  . cialcr. lc¡ccro, ranifcra.   i   volu¡tad
            ¿Cuál.s  son los disposiriros l¡sales?  Los  dc ¡tuc los  que  acrualne¡& .xjncn,  o
            Dr.rrtos supFnos  ll  v  10, D.¿ItLos  Le   los qL,. .n  rd¿lantc  Fú¿i3,¡n r¡r.sc.ia!
            !¿s   21446, 2145A, 2l4s?, 22126 a e\ 22212,  sc, sc a...sl.¡  c.¡  .rj¡.rios  ¿e juricia
                                                        y  ¿qu  a¡,  si¡  reprcráli.s y   ¡¡o.urando
            área inmora  !  a¡solutamenrc indeter       ¡,¡Í   comp¡liblcs l.s  d¿re.hos dc  Ios
            r¡inada  lncl$o,                            üá¡riad.rcs  con la  crlti.a  situ.ci¡,n  dc
            le¡sa.sc  qu¿  sc erá   Fidiendo  la rrosi  ia economia nacional  curo,      ¿cclárár
            ci¿D  &  los rccrl.s  dclcner.ados de ]a    la  n:cesid¿d do que sc Évúcn  o  modi
            co.t.  supFma  d¿  los  periodistas qu¿ l{tu¿n lxs disposicioncs                   en
                                                                                 cube¡natir¡s
            ¡ueún  cxpulsa¿ós de sus rabajos  cüan      cúanro ál¿4¿n los d¿réchos tu.danen
            do la esiati/ación  de la !rcns!,   ctc¿¡c'¡  iaics de  los  imÜaj¡dores  "   ¡tcét¿.a.  Es
            con .azón Ia scñon  Bc¡aüd¿s      )   otios  decif, cl  pedido  ha sido ñcosido, como
            señorgs  fran ¡ablado de  nís  dc  cinco l¡, ha scñahdo Enrique chiri¡os,  dn su
            hil  dcspe¿idos,  a los cnatcs habrla que cabnll¿ad, Fcro  con  pon¡cr¿ci¡n,  sin
            aerc!¡.  ¿l pro¡lcra  de los vn¡ios úile5   crcar co¡llictos innecesa¡iosj  y ¿*¡  Me
             qn.  hxn  rido remplazados y  quc tah      ¿i¿n se p¡escn.ó  .omo  fó¡nula  sustiiu-
            bién rcódrian  !.oblem¡s   .le  erabilidad  lo.ia y  lü:  arrob.d!  po. ta nxyo¡ia. a,
                                                        ¡!r3  se  Pfdende  qLc  a  f:sa.   d.  la lór
               Enó  Élela  la n¡gnilud  ¡cl  ¡.ou€n¡    nuh  nEliintoria  ¡rmbcñós  tanbién lo
             !   la imDosibilid¡d dc rcsollc'1o  por n¡a  qne  ha sid. suritnido, y cso  ca¡cc¿ sen
             Asan¡lea si¡  co¡ociñicnto  de causa y
   225   226   227   228   229   230   231   232   233   234   235