Page 229 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 229

El  scna. PR!SIDENTE-Tie¡r  h  pa         nes  lacll'ába  a cs.a  ^samblla d d¿Latir
            l¡bra  ¿l s.no.  Represcnianrc rola..       lroy:cbs   ¿e lct?   ¿cóño   compalibilt!
                                                        el docrof Pohr  cxpresio.es .omo  las di
               El s.ño.  POI-AR.  !l  debaie ideol¿ci   chas  ¡or   el docror Melsa. en el serrido,
            .o  dc c$.  noche hx sidc .ealmenb ilus     For.jcmpl.,  dc afirmar qne  va¡ a la dic
            fáLivo   ,   ha  F.nirido                   h¿ura dcl  Foleiariarlo,  mientr¿s en tér
                                                        niinos  púc¡i.os  fHrte  ¡  la diciadu¡a  ac-
             ras ¡tue  color¿s  en  cl arco iris y ¡lcxnos  r!¡1, a csa diciadum nilíar  (.tue  no iba
            de elloi hn  in..nciliablcs  ccmo el inIE,  atne|ningúnvdornna\czque]osRe
            rcio y  el lllrrvntelr.  Eno  p¡ftce.ia  rs  p,€li!trnies  del  Prc  fL,enn elegidos),
            r,hf,  s.ñor Prsidrnrc,  qu. cl na.xis'¡o   s.  Danrie¡e la   jn.rcia,  la innctividad  y
            .o  es l:  ¿ocLri¡. cMci!  v  .icnrifica de el sopo.t¿?  ¿cómo¡  doctor Polar,  li¿nsa
            qne ¡ablan  sus adicros,  porqu¿  no  !u*   eobsrnr.  el P¡c  qne en la pú.tic¡  5os
            drn  ¡abc.  ianras er¡ciiru¿cs .Fon¡s       .i¿ie  rl  despido dÉ nilcs  de kabáj!¿o
            ni 1a¡tas r¿elas fijas ian  conr¡a¿i.rolias r.s  y da .ieDda  y mano ljbr.  a h  dicta-
            ¿nrr¿ ell¡s. También  e*e debxrc ha ¡¿v..   du¡a nilirar  pr¡a q!3 hagá  lo que le ve¡
            li¿o  ¡toc v.¡ios de los  s.upos  nar\irrs  s¡  cn ganx, po.qus  lo qúe  lc viüe  en  sa
            .!! ¡: ban¡ada  !i.ntal..mp¡rrc¡   una tr-  n¡ a la dilta¿u¡r  militár ¿s lo que s¡ae,
            si\  .omún, v  ;s  h  de .lk  han v¿nido Io  qre  sopoft¡ ¡  los g¡a.¿.s  grupos .le
            ¡.rdi  ¡o  p¡'a  Fcupe.ar  la  democrtrci¡  ¡!d.¡  riirulados  al PPc  y  ¡ttre ¡an  fi
            .Ler     sino  psra  d.r.ujrl¡,  pueno que nanli!¿o canlañas    ]a   .ono.idas en csrc
                !ais,
            cf.'rn cn la i..nin  dnoc!á y no en.l  diá
            rogo que :s  ra esen.i! dc la denocr¡cia
                                                          El  scñof Po!^R   (c.¡!nuando).-     El
                                                        s¿¡or Dicz Can5cc.  pa.te  de u¡x  s.ris dc
              Estas d¡cr¡páncixs del Brnism!  tual-    afirma.ion.s que no son ¿xact$  Noso_
            ñ.nic   Dcocupan.  Vlldria  La  pcna .!!o
            ¡¡cndá.1e5 que hagan k,  po5ibl. por  .r                     Espaldo d.  ni.gún  so
                                                       l,i.r¡o  ñ¡lira..  enos ll€!'¿do  iqüi  con
            .oncilirrlas no lanlo p¿ra qu¿  la izquie.  h¡rjúnd.l.  j  er¡nos  aqui  tara   losmf
                             ke¡te  coh.rcntc rhorr,
                                                       una hnsfercncia orden¡da d¿!  ¡oder    sn
            Í¡nró  cxsle  ,erlmente  la  Fosibili¿rd,  enñenixni:¡I.\     icid¡s que  a náda con-
            en un pais  ra¡ desesr:mdo.ono  :l nues    ducen. C¡icmos rn nn  ordcn basado cn
            i.o,  de quc  po.  cxsualidad, ¡nnqnc es   l¡  lcv y  no cn el ¿cso.d¿n  que mce de
            nuy   roco   probxblc, llesuen at  podef   Ia violencia. Por 10  txnió hcúos  lcnido
                   pu¿de
            ¿Cómo         soh¡na¡   un  lrupo   tan ire-                        que ro antes  po'
            mcnd¡ncnt.  atomü.do7 SB¡ia una f€.ia      siblo sálgd  la  constlución  qúe perniia
            d.l  cxos o, \i  s. quieré,  una olla de g.i  la  irnnsfer¿ncia  nonal  &l      a  la
                                                                                     Poder
            llos. Po. es.  cra  Econcnd..ión  p¡.cc.    civilidad  y  .l  Pe¡i  pu¿da  conGr con ün
            scr banántc siludábl¿  y  la fordulo  con  gobi¿¡no  ksftinro y aulénlicó. No sonos,
            Iá úcio.  bue¡x núención.                        sopof.  dc ninsrln tusime¡ nililar.
                                                       ¡ucs,
                                                       Iiay  sin¡lcmcnte
              El  s!no.  DIEZ  CANSECO  (intfrúñ'      hc.h.:  quc cl  Poder Ejecurivo no  érá
            Didrdo).  -¿u¡a                            en nú!*as  manosi  pero Ió fundam¿ntal,



                                                          EI señoT  LAMIREZ DEL VILLAR  (i¡.
                                                       r.'¡uño¡Ddo).-     ¿Me  p¿rmirc  rna  inF
              El  seño. DIEZ  CANSECO.  Dsslan¡
            pr.lLnrx,.le  ¡l  docro.  Pola¡, que  ¡srri
            procupado  po.  lxs i¡.rciN  o  ditu.¡-       El scñor  !oL{R.   l-.  pemiro  úa  in-
            ci¡s di los  grupos  ma¡riras,   ¿cómo     iefrupción, seño¡ Rani.ez del Villar.
                                                con-
            patibilizr h  posición qu.  cl  docto. Ri'
            ¡ri.e¿ dcl Villa.  ¿xpresó ¿n el  1r11.úlo   !I  SCñO¡ IdAMIREZ DEL  VILLAR-
            30, qui  al incluir el ¡órmi¡o pmposicio' Pnm icla.ar  al scno. Di¿¿ Ca¡s.co coi
   224   225   226   227   228   229   230   231   232   233   234