Page 226 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 226

la oblig.ci¡¡  d¿ mante    no se ¡r   rronunciado  l1¿nrc ¡  cr.  p.c
                                                        blcna  y  confomc  pucdo a¡r.ciar  .leL
               Igu¡lmeDte, sc ba  c\p.csado  €n  erc    rol  de oradorcs, ranrpoco esrll i¡s.riro.
            H¿mi.iclo dc quc no eramos ina.*idos        Oli¿¡o  d¿j¡r  con*a¡cia  de e{e  h..¡o.
            p3ra  úx¡rene. Elaci.nes  con cne  sobier     Y,  fnralnc¡ic,  scñor  Presid¡nrc, co¡
            no dc licto,  po.quc lanpolo  no qüerc      s¡rcro  qud ros a'slncnios  son ioialmen
            'nos ca¿. ¿n {'l |idiculo. SiDFle  y  llana                  No  cs¡¿r¡n.s   quc  los
            'n¿ntc quie.o ¡ccordü  y  qui€.o refeür     irxb.jado.{{  que a!¿r  rocaran los  nr
            de que kes  i¡ies.:.rcs  de I¡  asambtca ros de ere  ¡dificio  y  era  ¡ochd ya in
                              que so.  mitir¡ntes dsr             na,iana o
                                                        s.esaron,            rrasado  ion¿¡  ot.r
            PaÍido  ap¡isra ¡cruaño, han  soienido      !.titud.  como ve.dád¿ros  y  aurú¡ricas
                                  .r  Prine.  Minisrro hombr.s q¡c  accptanos la !¿rd.dcra so-
            ¡xr¿  traiar  dc rosohe. eD  ¡lgun¡  medi   b.únl¡   r.pular,   !¡mbi¡n  dcbenos aclp
            da o pln  rraia. d¿  mcdia. en et probt&    kr  des¿¿  ya cl ¿¿recho  ¿c r¿clsación d.
            ma quc  co¡f.o¡ia¡  lls  rrabajado¡cs  oca  fucror   na.d!¡ts    cúan¡.  no  scaños
            sional.s  dd  á¡¿a  po{u3ria  dc sat.lcD_l. c.nsc.ldrtes,  curndo ¡n  álsun¿ ¡ncdida
             Tod.s  nosoú¡s  Ix  h¿mos teilo  .n  los                           podrcmos  deci.
                                                                          ¿Ouó
            r3¡ódi.os,  rodos nosoiros ta hemoi er      rcs 'niñx'r  ó  rasado  ñanana I  ros  t¡a
            cuc¡ado !  r.:vós ¿c  ios nlfomativos  r¡   bajá¿orcs ¿cl Sed..  Sálud, a los t¡ba
            dirles 3fx  cn1.cv¡ia, es drcn, los s¡ño. jadoÉs del Scctor E¡uc.ci¿¡,  a los r.l
                                d¿l g.upo potiiico al baj¡.lo.cs  dcl  sc.ror  Públi.o,  cla¡do
            qu.  ¡.cho  refcnncix  cua¡do  !.aspo¡en
            los unbmlcs  dc csr¡ edilició si .srán e¡   cuando tciien¿o h  oporiunidad  €n .ual-
                                                        qui¿.!  ¡!  sus forn.s  de dcDxndar, de
            d'c.n no manren¡. ninsua  relación,    !¡   erigir á c{,a gobic.¡o la dacitu de 13  cs-
                                      iodo lo contra- tabilidad  labo.sl   r'  la  nccesidad dc  quc
            rio. lnto.ccs,  scño¡  p.eside¡te,  .onsidc- sc ¿¿ um  :mplia  e ir.esi.icb  annisri¡
            ro quc aqni d¿h¿  ¡ab¿r congrucncia pk,     l¡¡onl  y  no lo  hasanos? Yo .onsidero
            ¡n  v  re'manenr€  .on  ta clase  tabajadc  quc ¡o iendrnos  ¡ileua  auioridad no-
            ra y cuando ¡osotos  rens¡nos quc  a!¡o     r¡l  y  esos  smpos  politicos que no  sdan
            bar cs!  Moción dc áñn¡tia  laLoral  pré
            seriáda pof la b$¿rda  d¡  izqüier¿a  de                   electorcros, no         a-
                                                        lros¡anári.os                  lod¿n
            cfr  Asamblea  co¡srirurenre y  exigi.  a   cu¿ir  anlc  sls  bases sóciales  tor   r€r
            csie  gobi¿mo,  €r  forña  pe.e¡ioria  y                         su  inter.ses. Por
            pnoriiária s.  arie¡da es!. d€ña.da, sin- €lló, cn !n  ac.o  dc juricia  v6go  a inlc
                                   .udrliendo,  eú,     c¿r qüe  sinopodenos aprcb¡r e¡ lá for
                                    con el esplriru y   ma   !.inisenia   qne  se ha  pres¿nrado es
            la  letr.  dd  parás.afó   rc.d¡o  de nú¿sr,¡  ta Mmión,  por  Io Denos  alrobenos  exi
            Reslamento,  engo la túme conli.ció¡        siendo  al   sobiemo  Ia d:ci&  dé üm  ¡m-
                         ,v
            d¿ no cra.  violando  €l espl.itu Dj la ¡!-  ¡istia  aúrlia  e ir.esfjcia   a fanor  de er
            in  dcl dispositivo dc ruefro  Rcgl,ne¡     'ós  cinco mjl  ¡Éjadores que han sido
            to  a  qu.  ¡e  h¿cho t.nrns   ytres   .cfeft¡,  ])rilados  de sü d€r*ho  el.n¿nial, y  que
            cia.  Al  contrario,  efarenos  ¡cru:¡do    en  el fondo de¡e ser inclusivD .onsids
                                                        ndo  cono  una ma¡ifcsración  de  eraf
            con u¡a consecu¿ncia                        p¡actica.do cl  enocidio   con la claF  tra.
                                   bl,yc.eo  que  dca
            p¡és de mi  i¡1orve¡ció¡ y  alsnnas ot:s    b¡jadora.   is¡nores
                               dé  !o.   agorado el d¡  lido   nedn¡r,  rsl¡ciionar, al eDnir vues
            bate y  se aprucbc  l.  Moción po.  uná¡i.
                                                          Temino,  s.¡o.  Presid!¡te, pidiendo
               ADicro  ¿.jár  conda¡cia de que el r&    Ia ap.óba.ión de la Moción    !¡esentad¿
             prcshtante  de  ma  cenrnl  d¿ t.¡¡aja-    !o.la   bancada  de izquie.da,  qne contie.
             dores, cono es el señor cruzado zavala, nq !a ne¿csidad  de erigir  al  gobicrnó la
   221   222   223   224   225   226   227   228   229   230   231