Page 232 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 232

1&ló.).  Los señores                       sc.  Các.res v¿Iás{u€z-   J¿srs  véliz  Li
             n    (vo.¡ción).   Ha  sido ¡.odado  Los   záods¡.-   Aleja¿rc  oltler¡  vta,-   Má
                                                        NeI  Add¿v:n  casrllo.-   clhán    ch¡m.
             Mocién dc orden del dia rclacionáda co¡    ba  callc.-   rruso  Etans  cat¿ós.-   Rc.
             ia anniria  laboüj,  se s¿¡!üá¡  manifcs   :nain  l!!o¡.aya  cnÁv3z-  c!.,.s  Morrli
             ra.lo  ronié¡dose  de pie  (vocri¿¡).   Los Pjcardr.-   Eñ¿sro  s'i¡clcz   Faja¡do.
             seño¡cs rep.esrntantes  quc  er¿¡  .n co..  M¡sda  Bcnaüde  iuo.al¿s dr  Bonlo,
             rtr.  (vd¡.ión).  rrr  sido dlscchxda po'  centrro  Lcd.sDa  rzqnieia.-  ^llotro  Rn
             cincucnriocho voros en conh  y !¿in¡io.    ntas ¡t'á,   lrario  Pcbr  ügarcche.-  Ra-
                                                        t¡cl  v.sa  c¡rci¡.-   Migúel  A¡lrl  Echqn-
             Mción  dD o'dh     d.l  Día  apfabad,.  _  dra ürb;¡a.   Enriqu€  Fcñánd3z  cl)acón.
                                                        -  .rári¿. Dt.z  caNco  ctsDms-_  ca¡tos
             trxFr:s¡nda  $li¿#dad   f¡atemal  6n  cl
                       pue-blc  de Ntqr¡gra,            rllalFie  sirla  sanristcban-.Rrclrdo
                                                        ¡]iáz chávcz-  viclor  cnadros  Pd.des,.
                                                                   F
                                                                                     S
                    "Mociór                               E]S9ñOI RESIDENTE. Eú            I  COi
                             de ordft  ¿€l Día          ñrl(ar la prelere..ia de In Moción de  or
               I-a Asamblex conrlu¡¡ntc                 ¿en del Dja leid¡. (Pnusa) Los señols
                                                        viún  ñrnircrurlo    (voraci¿n).  Los que
              Qüc lá h:.nra¡a  Rcpública dr Nicarl
            cu¡   er, cn l.  adúalidad, esccnario d¿ la  sién  ¿¡ con!:.  (voración) rrrsidoscor
            Iu.ha h:roica ¡tue  libra cl  Fueblo  ds ese  dada. s.raa  consuha. s!.dñGión  a de
            flis   conrra nna dictadúra !rádicionat  J  h!re. (Pausa) Los $ñor€s Rcpr.enlln
                                                        r:s qu.  qu.  la admirar a debarc, se  seF
            dnráfica  qn!  lo oprime;
                                                        vi.án  mrnil¡siarlo. (votación).  Los q!¡
              Ore los ideales comnes dc la libcdad
            y denoc.acia  que u¡en a los p"¿bl.s ¿.     .nén.¡  canr.a.  (\¡ohción). Ha sido  ad
                                                                                          Fasa
            nn4f¿  América obliean á  no ehdi.  cl      n¡id¡  !  d¿b¡tc. En consecuencia,      a
            sien:ficado d¿ era  lucha  tolrllar;        h  ord.n ¿el  dia. En dcbaie l¡  Moción.
              Ouc  cl   rueblo   peruaro no puede ser     El seúor PRESIDENTE.  ¡ucde hacer
            aj:¡o  a las aspiraciones  dc libcrad  r'  jus  uso de la palab.a  el senó.  Rc!¡esentanre
            iici!  de !¡  pu¿blo  he.mánoi

              Erpr.sar  su soli¿rndr¿ f.arernal con     lab¡a el señor Rep¡¿sentanie Meza cur
            cl  ¡úeblo  de Ni.rrag!¡  !n  la h3roica lü
            .ha  qde librá conira Ia ¿ictadura de só-
            noza y  sn Éspaldo ,  Ias inici¡¡ivas  que    EI señor  MEZA CUADRA  Scno. Prc.
            concunan a d.ie¡e.  h  actual viole¡ciá     sidcnte:  sinplenente   lan   exflicar  la
                                                        posicióndel  Pa.rido Socialisra Rcvohcio-
            rcp.esiva  y  a  dcvoh€r á  NicaÉeua Ia
            pkniiud  d.  sus liberades denoc.áticas.
                                                          El3  d3 Sctienb.e  prescnió nna Moción
              Lima, 19 de sétiembre  dc  1973.
                                                       cn c{c  se¡tido,  pe¡o que .ulminaba d*
              al5e.to  Rulz¡ldrede¿.-   Jorge déI Pra  r¡a¡dan{loal  sobi.mo  del reír.l  rompi-
            dc-   axtoño  Meza cuadr¿.-     Lure Rc    ñj,.to  dc rsl.ciones diplonáticas con cl
            dri$ez  Fisuéru-    carlos  R@  C¿ceres    gobi¡rno de s.moza, conro u.a dencr.á-
                                                        ción de .epudio ¡  la di.rad!.a  y  dd soli
            do c.irillo  S&c¡  ;2.-  alar  carci,  PéEz,  d¿ridad con l¡  luch  d¡l pu.blo de Nica.
            -  viclc¡  R!úl  Acosra                    raeui. Ercpldnradi¿nro  d:l P¿.rido So-
                                                       cialisrá R€volL¡ionario  se  p.es¡ñrrj  anrct
            dy,-  Rtt¿rLo  Rmire    del  vllla.-   sa'  de  qne.l  DeF¡.¡1DeDtó ¿. Er3Jo  r!ri-
            turir.   Pücdes  M"ccdc.-   J¿v¡cr  valle
            Ricrta.-   Grlcs  Euiqué  Mcl$r.-    Lnis  riJ.en  ¡.u..icndo  ón ^ñicarasu¡.
            alh,.ro  Ddsado Béj!.-    Jlvi;r  o.riz  do   En a.as i  qle  {  a¿opreun acull'do de
            zhallos-   Héd'r  €amcjc  cná!¿z.-  Ró     sollda.idad  con €l  ploblo  dc Nica.egu¡,
   227   228   229   230   231   232   233   234   235   236   237