Page 218 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 218
ranienio nqJándom! a concedé. inr:
'¡anr¡, nan ¡rsk!.ado una rLcvá pc.s npcio¡.s á los Rcrrr¿scntánrs qne 10
pedñ¡ dll unircxo. ^nie e*r rclli¿ad, un denócraLa porqne
¡oy al|isiaj y, po. se.lo, mc fue iñI)osi-
componamienro del ¡oúbrc y a¡c blc ¡.samre r rrl¡s peticion:s. Ccdi lx
cuaci{in al orden impúcsr. pof bs luj prl¡bri a iados, fiel a los prin.i¡ios que
zas n!!lc¡Rs. Ya no .s rosible el vocco .ornrn ni conducta prÍidaü3; ptrro si
i.f$ril d¡l qu¿ r¡nh gnl¡ hace la mino a !.sxf de er. cxplicrci¡¡ pudiera aI'
: .0,.o si csniótun.s vivicndo tod¡ cI'['¡¿rler]in¡3preche,amomi.cs
vtu r¡ c¡.d d. tx flec¡3, de los ¡rcxbu.cs
rlns¡bilidrd c inpct.o dislulptrs al so
o dc h sin¡te b¡yon.ra. si l¡ humrnj no¡ PEsidcor.¡ a la ^snnblo¡ conrih
d¡d, por abrnio desiEnio ¡c l¡ pxrl
ycdre y ¡ los
¡oia d3 sls slberaDics ¡¿cidje¡a ¡oy
l.amcnio, Linllncnic, no conFaúi. lar
mrc ro l,lclio 6¡lica, sino fÉn¡e x nn jn¡lncio¡.5
¡cto d: ¡LneDcia. No lxb.h v.n.¡dor* Lu.n¡ del s.ño. NaDuri J
$L gn,F. ! p.or¿sito d¿ h Mo.iú¡ .n
ni vorci{los y ltr ¡.2¡ humanr sc .alcinx
d¿brt pa¡¡ que :. clija u¡ P.¡sid.ntc
.:i en l¡s c¡be7ls .ndioaclivas & las a.-
¿i ¡ li.públi.x, un Poder L¿gnlxtiro y
nrs ¡rcr.¡rrs. Esramos en cl tilo d. rn
.hisno, colls¡s ! áFósroles dc lu ri¡t¡n un I'o¡¡. Ei..!tivo, ,cmridos lodos en
cir: ¿q!.f¿h .nipuj¡.¡os al trbismo? nn¿ biin¡ de Gobiernó ¡c asanblca pÉ
(Ghadrs ¡Fhusos). Lor d¡nrócr¡ixs dDl cortadr pof la
nundo '¡spon¡¡m.s quc nd. Por nri paú¿, i¡Innámentc feliz de v¿.
10 clc.ro PÉsido,rc ¿el Prrú al Doctor
La hu'¡rnidr¿ e5.í notitic¡da {iqr!
!,
vícr¡. RxLil Hayr ¿. h Tore. Sin cm
brryo, ne resisri a lx riabil ad d. sc
vcnci¡, es pF.k. Io.iahrcr ta concor
di¿, Fnnnci¡ndo a la intolemncia, ! l! mrjan(c.d,r'ccia, porquc lcnr¡nir qde,
sobeúia y a la la¡idad d¡ una finsi¡á los n'agos de l¡ ¡¡¡sfor¡ración nxcioial,
prccljv¿s, r¡ás a ]a propnsa¡da qu¿ ¡ l.s
dlnracocia ofrc.ida ál esc¡ndalo dc l.(
inoce¡rcs y a la i.dif...¡cia dc los avi- hcch.s, dcsapafüan rápidam¿n¡¿s¿lo
sados sals¡mos y: dcl kinde.sarten po- , Ds¡li. de tos ocho lasos.tu¿ sc dcn ha-
liti.o y madursnos cn sLpremas w¡¡es ¿ia l¡s calles d.sd. los umbrálcs dcl ?á
dc cocxistencia, cnk¡dinicnro y prz o Iacio reg¡hrivo. Cono dc ló que rnra
los honb¡cs llegamos á enr¿ndc¡¡os, o r1¡ cs de ¡acerle la !xc.¡a, al Poder de
la rncnaza {lc la desrucci¡n u rcrxr fácro scBin depu¡ada tádjca de ¡uesúos
'b3ncada
&re¡danos . narx¡ ¡nisos de l¡ ":cción dc enfrr¡le" y
cl Yo rnimal quc nos a.onlana dcsde depoDerlo por ll.roi.a'dc los
de cavcróa y asuma- cien con*iiuyentcs, sin d!d., de lo qu.
Dos cr tu.*o det Yo rrombre que ¡os se traia es dc narchar h.ciá Pálacio ¿e
lra lcca¿o cl ¿cs:r.ollo y la .o¡quina cobic¡¡o, cada uro dc nosotos, c.D la
culruratcs d¿ rnls de nil sielos dcl ho,¡, .opia dc c$¡ Moción .n nam .oNeri
bre sobre la Tiora. ^!¡oxinénonos a da cn a.mr d: ¡laque y defe¡sa. M€ re
nue*ros pu.blos sin odios ni inporu .ro que a solo unós !3sos nás allá de
¡a y .nsjñénosles a rm.. l. que se¡ rá los oc]ro iniciales, no s¿años todos
Ja
lido pa.a su r€aliza.iór como hontr.es, los qu¿ somos. (Risxs), siro cl conocido
y pa.¿ su le.du.abilidld como especie. frc¡re do los qn¿ supi¿ron sjcmpr¿ lu
(c..¡des apl¡usos en lls batr¡s y !¡ lis char y p¡|.a.. En nuefro cnftcriáni¿n-
ro con el "débil go¡i.¡¡o dc facto', uti-
señor Preljdc.te: Nó soy ol cubable liza.enros como ama d¿ ataquc part la
ds un dobab quc h. d¿saIi:do ncsir¡ rona dc Palacio dc Gobicrno, h copiá
tole.¡nci: y Ia r¿basrdo la gencrcsidad Iicl de es. Moci'in. si ¡or ahsurdo,
Fcr
dc los R.prcsenhnrcs a la Asanbl.¡ djéhros lr eu¿rn (¡h¡s e¡ las gale.i¡s
confituye¡te. Pudc lbrevia. cl cnfrcn y la batra) nos da.ianos cor un epiloso