Page 214 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 214
detÍ inknr. econóñi.o ,t!:, tor consi L"s elócki.o.i dr ¡fi'n.isima.ixsr y ¡ho
¡:ra*. dolnr:ltico c ln!rcscindibl¿, r¡. n¡s sllicjcnr.s paú disfrti. d{, p!á.i
e.dc d.sco¡o..¡ ¡odRs l¡s Foren.ixs 1.1 ltr:i,r.Tion:s I co¡vrtiso.n -qnn F3
lontif¡s d¡ J¡ social¡d lib¡e qu!, !L¡ ,Jrlrx .. :..io.isix objj,!¡do df las glan
¡rás dii nr¡oúante faciof .contrmico, d(r ¡mfrr.,rs i¡{trtrixlrr. ¿Ouú I!! en
r!ú!: bs ¡o¿.rosas ,.r.!! d.L Eonó,irico ¿r piu¡D1iza.n',.
l
¿
r'xlcs lluc fdi,:q !¡nc do ia .Jtij¡d o¡.rci.:rl D r rxsa ¡,oi.r.rir ¡4 qf¿
.uliural. Fsi :s nnefr¡ dil¡tu¡.ia J3 Mltr nos habla en el M¿n,fi:no a-o¡r'
qui!¡cs prcÚrden ha..f cons.Dti' aL .l{¡? ¿Acaso la Unión Sovjé11.a ..d¡
prcblo que so¡r. la t.enrnr .¡niull3,]: rtz que comp,acba el i¡.unplimi.nlo
d3 l¡ lucha ¿. chses, los conlliclos de_ dD rs plnes qnin.luenxlcs ¡o inrocr ¡
bj s.r inelitrbles y Ia vi.l3n.ia d¿¡e sus ¡¡brjxdor:s intcnia¡ cni,cr¿o! :o
d. l. Húrcrir" Lrhunianos rrr. qrc pr.dri sorar xr
Es lalsó ¡tue l¡ lL,cha dc clrses !re!r! sx¡a Ic,.l rttrnd¡¡¡ dc lid¡ &t quc go
¡ada no¡ Ios sistemxs rohliirfios :n¡ 7rn lo\ obLrros dc tos Errdos ünid.s,
Alc'rinir, Inslatcr.! o el hFnr?
cn la n¡rdrrlczr nis¡ra ¡l.l p,!lttx¡ildo
nrundial. sc'¡:jantc quincn a' broqua No sc rah, púrs, dc crcúbri¡ cor sri.
ló cn .l Ma¡ifi¿ro Co¡rdnista dll sislo ior y sL.ga.s prog':m.dor ¿l desmcnii-
pasado quc co¡sideró in.viiabl. h oau do lhró.ico rl Mrnifielo Comun¡ta de
d
J
r
i
pr z(i!i de o. nbJr:do'¿\ cb ó L Marx. Dc roqu.sc rrára es d¿ ior¡:. co¡
.¡eomrnLo d¿l n!ñJ nrdur i I r.Ll cn la .¿xd dc tos
i
)
ase ó marhla ha b.ion¿s dó Ia cled.¿¡icx y no del \r
mcnl¿ d.inc.rido oof el ¡rsc y l¡ pros por de ¡s!! de \¡a!. Sc r.atx de cncon
que facili,
F.i¿rd d¿l noJüno proleia.judo indnr rcíincnrcs
lrj.l qüe csca¡] dcf¡riiiv.ncnle xl di¡g
D(:srico nrxnis.r de l¡ Futüi?r.ión
cnx¡do h hnmrni¿ad que conociic¡r cili: los inrcres¿s d: cadr hom!r: con
los iMar sc ncria por l: lu¡¡A dc los ¡ de la slciedad esr¡ral Un¡ só.iedxd
{lL,c n.s pe¡mitr desanolh¡ m¡diant. !l
miNculos, por l¡ fu¡¡zr de lus ¿hnen ¡Frolclhanic¡io de nr:sro\ re!üxor y
r¡s nxtrules como !1 li:nio o Po¡ a vr- {t porcnciir i|igo¡rble de !x
por di !gur, no era dificil arcdrurxr la mam: ¡n un¡ Frotu hu,
rn Erado y !n!
Drr¡b
tc's de Ia pan riTación PrcreL.'rx ¡n¡c N¡ción que sr impul\.i haci¡ cl derrotc
lx in\rfs3mia ¡c un indrsrirlúmo ind ro dc l¡ c.¡ nrdüsrrli,idr abr¡do.a¡
Dicnrc Sin ¿úba.co, ¡l do el ¡rvoroso r¡ru ft p¡G.s sL rd¿sx
;".1*d." r.'*." .ncrgólicos como el rolládo5, emedio p¡ra ran p¡omiso.ix
Éúóleo, la cl¿.tricidad y ltr enc¡eia n!_ av.nrurr ¡o .s J¡ )r fncrsada r6is de
cl.¡f. s! decr.!ába los fuDeill.s dcl diag l¡ lücha ¿c .ldscs, sino tr vcnlu.os¡ ati.-
nó*ico úanüta dé á¡luell¡ p¿up3rizl nración dcl ftcnieú¡ico ¿. ro¿rs l¡s clx
.ión dc lás clrses p¡olcra.ias. En cr do 5.s como el ¡nccanisDo l]istóri.o re¡
ninio d: ¡urvas ¡ue¿as ene¡séticis, ¿l d!.¡re n sopo.¡ar r:sisiir y v¿ncc. ct de-
indúr.ialisño nundirl crá g:ne¡ando s¡llo do los pode..r inpc.inl:s y sls x.
ho] un prclc¡rriado rico en.conpc¡s¡ pé..iices otisá.quicos ¡tutocráticos, que
.ion.s ¿con¿nicas, a punio de sorlner hoy polrrizan ¡t sobrccogimicnro de una
se hot si¡ €xas.ru.ión ¡leua, quc los lrma¡idad que tuchr po. tib.¡.se de
obr¿¡os de los pahes induúialiTados ¿llos sin Iá nacabra lúrnula dc ta !io.
p¿.cibcn sala.ios sutici¿nres para ory¡ lcncia,Ia derrucción y la rui¡á, sino ne-
niza$i dcniro de un sistema dc ljda qLe diantc cl valor inconie blc de la !otu¡,
los saLisfacc en la ñayo¡ partc d¿ l¡s ne r¡d dc los pu¿blos inprcr¡ por ta tLrc!
c¡sj¿rdes ca¡os M¿rx jamús ¡trdo ina za d. ra l:_¡, y po¡ et cspiriru ¿e tas tibc.
gi.ár siquier. 'tuc nn ob¡.ro calific¡do
rn las árcas de rro{lu.ció¡ indnrrial co¡ cl nacióienio ideolésico ¿31 alfh
ruvic¡a casa prolia, autonóvil, ríof¡c no cn t92.1 y su ¡firD¡ción po¡irica en