Page 219 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 219
- 2 \ 9 ,
Nrirlbr:; ct apr¡ a ta clúd¿sinjdad, lra¡ produc o en cl deslrroito de ¿ra
a las ¡¡isiones y l:: .,\:xrihlca,.al misño iier¡p. que ¡¡labx
depoÍ¡ci¿n. Algnnos locep¡ias acon
la¡ándo.os ¿n lN prision¡s en et dcs qLaban xbonda¡do lor el o.ado¡, rpr.
),
ln ro; .lxulur¡da la Asxmblca Connitu v.d,é, serio¡ Presid¿nic, p.csenra¡
txr.
y:nicj d.5pojadls d. sus fücrcs tos Rc- u¡x Moción, si-qDi..do pr.¿¿¡¡rr qüe
sobrcrn:. at d:srii s3¡¡n esrablscido, v ¡o tui .n ¡qncl D.
r.o o a l¡ p.! ¡nj roto el Ins:ro leno n.nio r¡rr¡runrpidó ni por ¡tuic¡ cÉ cn
cfáticor t stada Ia ir:nl*c¡cia .l¿l csr morn¡nto drcño de rl., ¡i por ta dj
pode. a I.s civjllsj !3rp:iuaci¡n dcl ga r.cción ¿c d.bxrc LNgo ¿c¿no hc sid.,
bie'¡o niilir¡¡, ¡hondrnicn.o dc l¡ c|i ar 'gn!r que nis conFn..as de gr.tr¡o,
sos so.irl y cconónric¡i dcsconcnúo, ¿¡ nnenro criicrio, no solameni. agFdi
¿Y el pr.blo? iQuél do por qnie¡ cD €se momcnro ha¡laba,
(Grandc\ áplausos e¡ l:s barns y la g. r, se nos h¡ nce¡do el dcr..hó que.l Re-
sláú¿ó.o .lxs cán¿ras Legklativxs ¡c
lcP, .tse:
¡fui¡a
El s:ñor PRESIDENTE- El scno' "s; cn la djs.usió¡ se p¡ofi.icse átguni
Rcp.cs¡nl¡.rc Chanba puc¿c h.c:¡ uso exp.cai¿n .lcisir¡, a alsrin Sc¡.dor o
Dipuixdo, p.drín ésros rcchn:r..."; es
asi ¡tüe en vüLud d. cllo fcl¡úamos ai
EI seño. CIJAMBA- Scnor Presiden .:dxmenrc .l señor Melca. qLc sc dics
r:, scñorcs Asanbleisras: Nlcvan.¡rc ¡o¡]¿üalx, quien lu¿go .te brb¿rn.s o-
roy a hxclr .efcrc¡.ia á ttr Moci¡n qüc fc.dido ¡os ¡esó la psibilida¿ & quo
.¡ onos monr¡ntos se ha puío cn dis.u, leváirrámos aquella olensa, faliando
cj¡n. D.spués dc hrbe. cscuchldo ü¡ ast raD.o a sn condición de dem¿.rarl
discu,¡o suname¡te Dplio del sc.or como a l! solidaridad y al bu:niraro qúe
e¡ str con.lición de colc&¡, {le ¡bosado v
dc aniso qnc s! ha rc¡l¡nado se.. dcbi¡
El scño. cAcEREs vELAsOUEz (in-
rñn¡hndo.- ¿ñ1c Fen¡ü. u¡¡ in& El hx nxniLnado, senor Presi.bnel
Ltrc nicsa a nu.$¡o ¡rxlo tá condicióD
ref.escnr¡nle dcl lue
El señor CHAMBA.- Como no, scrior.
blo. No rú qué h¡ qücrido d.cir, et seíor
El scnor CACERES VELASOUEZ (R,l ¡4¿l!¡., coño €¡ m¡chas de las D¡rr¿s
dc sn la.go y r¿dioso discurso ranDoco
ge.).- Scnor P.¡sidd¡r: con sü lcnia.
lc h. ¡odido .onpFn¡lcr con áquolG dc
El articllo 35e dcl Reclamento dice ,rüc
''las soDos ¡urénricos rc.
intüv.ncion.s no podfán dunr nás
dc 40 ni¡uros ; y que'ti el oÉdor se rEs¡tanies dcl pueblo'. Tál vcz scpl
de q,. s. hr omcr o sl&na 'kgut,-
d
.
,
á¡arta del asu¡ro en deb.ic, cl Prcsider
' d¡J f cr p'o!e\n lc.lio ado k mo,
.
ú
e
'
ie Ic ll3mará al ó en ha{! ¡or dls rc .¡ t¡l.aso haésiádo en Iá.htisació¡ de
ces, y si p3rsise en su lcinu¿ le ¡fná
atnurc'af opoirrnr¡ftio csa ir¡eeütd-
n er u,o ¡rc tJ pitrb.f," E o do, quc
Jnrcs der e ñ¡r chtrm¡a hJ ! p¡do ttr .td¡d, rc¡o ¡o ha e*¡do en ninÍtn cas.
cn la libe.tad de decjr q¡e tos ¿omicios
á¡.nció¡ de la, sanblea por nás dc r€s
úr¡iños no hrn si(to liñpros Los a¡upo\
¡rnonh o\ s¡ 5¡b!mo! qu: !n ,n!!hos
rás inicNen.ioncs quc se han producido,
c¡,t. .J¡ | s ¡J nrb;Jo ¡10¡r mtrni
ser'a argo '¡:¡os, en rodo caso ha riota- ¡J
r
¡ , " . i ¿ n , . h " , i , J o p * , , o - ; ¡ " , " * .
do rrja¡i¡ncnre e*c adic o.
tro iavo¡¡ roique quienos l:¡ j¡reqmdo
¡n &¡.ú¡inrdo mon.nio s.liciré una nDyo.ndinncde
tas mss
irieruF¡i¿n, q!é me fue co¡csdida r.r Jmprr,d¡\ Jqu¡ p c"d EceFl-oms,
¡
ol o,¡do. I' hnbién ¡o. la di¡ccción dc Fo ñÉfiú de
dcbntc Invocrndo ptucede¡r3s que sJ nxnaD¡n ros .scrurinios,
¡an favoreci¡o