Page 213 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 213
bx : F3nir dc octLüre de t960 un Es¡- timicmo y ¡re ¡toñinio. La trinoria me
do Mrrxk!! Leninisra depe.dicn!. dc hr dado h mTnn que¡i¿os añisosj llev:-
trlascú Cono ¡oftbro tibfe y dem¡.ra, nos nuesrra ni.ad! a la cuba d. ¡oJ y
ra pr.carix .ircunt a la crba dc l9ó0. No ne cod¿splnde
tlncia de habe. rcni¿o algo qtr. v¿. .on hrc¡r u¡¡ ¡úcu bis¡orii de hles vici
csás jóv0nes rmistadcs qlc c¡eyeron lan si!¡dcs. An¿.ic¡ y el nnndo conb¡lla¡
to o :is.lne o.n a ód.ina.i, ¿p)i! ¡-s.nldr¿rs rrs¡ccro rl desrino que le
y
d
n
r
mo como nedio catúz, ro. elh Disná, .trp. ! los orlsi,nles lorderos dcl alma
¿c lni¡ ¡ rodos los Fu¡blos de e{e h¡ ¿3 Mx(i o dcl o.uho sac.ificio de cl
mhfc¡o cn l¡ ho¡r.sa bmdcr¡ dc Ia r.. nilo ci.¡lü.gos. (A!irusor.
vol'r!jó¡ dj Fan c¡n LiLrc.l¡d. Ni siquid- Ira c¡ ' rts¡tr.{a $rigos del Fo
c.¡ y l-s ¡-er¡d.zco lor h¡bermc prori'
_f r rnr5 rl¡rida.jos, p.r qué, debido ! ciado l¡ opoúu¡id:d dc iraef so¡E c!
las juv:m!&s dc .-
.he¡risi.rc pa,scs ¿cl ¡ ndo, inclulrldo que s¡rj fr.róf ¡f¿ponC¿.a.ie cn tutr,
! c.ba, ¿l ditrri. '!¡ PreNa' cn 1962 ¡os .|rt\ de la As¡nblea con*in,y.n
ci., do, fuj .h.lo Setrador cl ¡rfar
lor
rirnc¡to di Ara.lcho, ¡re nbicó lir rm.
br!:s cn la lislr dc los ¡¡rhnrDlarils el senor M¡I-PjcÁ (inrcüu¡picnd¡).
..ú( nislas del P..ú. t.. nrasm rú.ir dc Ét:ct Y¡¡,.ót¿, ¡¡i
cs¡,aiah!$ ¡en,xnos en ¡rateft¡ ¡i. !o mJ:¡rnr, a úred ló pusicrcn cD la list¡
lóli!., jntlr¡¡rional n,3 h¡bja s.!xr!d. Jc c.i¡rrhlesj p.ro .luié¡ ¿irisia .i1
!n el oüo t1d. r:irnrx .n mda 'nrnos .lue $' co¡rpañe.
¿.lao¡ilh. P..o ini prdido¡i mk Da.
n
iida¡ios dudaron j¡mjs d¡ ni candi.ión
apnslai y si nis coleals Nr!üi y lvfll soro {Enriqne)
(inr¡N¡pÉndo). ¡aita a Ia verdad
pic! c.cy€ror qüe su\ rcc¡e.dos
!odrí..
comt¡onfrcfme, .espo¡do que, conü¡- d seño¡ Malpic¡. ?an las eleccio¡:s de
"ri
f'!ri¿.t ¡ Ia inknci¿n {tuc avr!¿ ¡nc reó2, Jo rcnuncié a lEnsa" pa¡a srr
cr¡didato ¡a¡lanr¡n1a|io con ¿l Fa¡iido
r¡cucilo, ft!¿ af¿ro a ót ¡¡ra dccirles "¡.¡
¿D un: s¡l! !c7, .lue !s asi co'no la his dcl Púchlor y no !ol!i á P.¡nsa'.
rorir se ¡s.rib¿ .ua¡do sc lerscvcra gn rcla.ión .on ñi p!.so.
na, cl seúor Malpica nrcu.fe pucs en cl
Ios ideales y no sc t.lnsise con el opoF
p¡cado dc falrr. a h rcrdad.
aceniás, !úicro as.egar atgo a propú El s¿nor I ELGAR (i erruñpicn¿o).
siro dc ni lo.zada e*ada en h Hab!. - scñ.r PÉsidcnlc: a los .ncúigos dcl
¡iparhm.nr3.ismó
.2 Tuv! o.ási¿n dc cona3¡sar nuy ftan, b!rs!ésri les inreFsa
.amcnre ..n .l Dnldo. Revolucio.ário rp¡af y reprinir al pdcblo cn sús ini
.!. h Si.r.: M:enra. L. ad$ni qrc ha- riiucio¡es deno.rátic,s. conscclcnks
cian mal xl ürilizar lá e$frt¿six p.oso- can efc comerido repudian a los p,íi
viérica rrn cnftlnhr a Ia cqrivocada di dos poli¡icos, al surragio, a los gobieF
rlomacix del Dep¡riamsnLo ¿c Erado. ¡os y al E$ada que no s.a .l llro dc
QLe róda la cxF¡icncia hiró.ica demos l¡ djc¡.duú del prolcta.iado, h¡*a divr
i.aba quc las rclacionEs eco¡ómicas con ni¿r. Ia lucha d. clascs con.e¡ida cono
Rüsia dcb;a iñplicar unx ad¡lsión poli n,r.uüEnro de.ha¡raje y d¿ &¡.o¡ con
ri.r in.!i.iblc. Qu¿ la ¡azan¡ de las jL ka ¿l cónsritucianalismo y la d.mocm-
vcrnlde5 cubanas no lodia enajenanc ci!. Si es ve.dad qrc el frctor cconóni
sÑirry¿¡¿o cl amo ¡oreamericano por .o ¿s lno dc los pnNifal€s que int¿grr
.l ano rus.. Oúe en r¡ cor.etaciór ds la éscn.iá ¿e ia socicdad, ¿s asimisno
fnerus nrundiahs ambos iñpe.ios sc cie.to que ¡ay no¿atidadcs pe.riiáres
dÉNtaban clie¡les, nás que con Ia ide¡ er tos honbres, :n los srupos y cn tlr
de libenarlos, 1r:s ün obje¡ivo ¿c some- colectividadés que hn ..cusado r. rn