Page 212 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 212
ierupción Foii3 s.rri. p¡n rsÍglr rl rrja ün¡ lo.n.r t.l rrercnsión dlbj¡lo 1
go r h rrsrn¡ d. t¡. rxliosos re.lrdor: l: I.cnli¡,i{iad d.: ir g¡og¡li¡ d3l Pe.ú
sjn umLr.so,rov r cs.laL¡ct. ll rÍaln fu y ¡ h dirinrr nxLuralcT¡ p:,rcp1iv3 l
¡i risi¡r ¡ J,x Hrbrnx. Fui i,rflhdo Doi sc.ixl qrc .i.ntrr¡ rl ltajiro .'b!no y .r
d Gobilmo r1:úlü.ionario ¿D ¡id.l c¡v t¡.li!.,ri rcrurna. r'al ¡r,r!39ir Eodix
!!: l¡s ¡cllxcio¡es nr ilili¿¡, x!Ésu¿, sólo .omo m3dio dc
¡
e
¡31úlrn¡o ó .jr i!.ljmo.rjtico.L¡ s. !¡c.i¿tr ahi dondD.ri\uó ti.i.os co ,
2
p¡ij. Dri sn hu¡sp.J;]o no só la ¡lue !D Brtnh y no s.bir'ios donlo.ráricos
.ian ú\!.d:s. (Ris$). co¡ro .n{e¡t! ar
rcto dr ..leb.¡cnt, .¡ l¡ Plaa ¿. la Re di li R.vohció¡ cnb¡.r cr !üxjiro, rlgo
loluciód xplxudi 'nrchos Fasaics del trsi .onr. cl .¡mpcsn,o r.ú,no, fue I¡.
¿is rso; r¡ro destonocir .t cpko.ho sF ror rrcmnrcot! pof su dú¡osición ¡'ri
gri¡ .l cu.l s¿ xiribqe hab:. aplindido Dlic¡ _r l¡ t.,¡a d¿ con.i¿n¿ir rle los ¡
!of l¿ n:cionxlta.ió.
!o. Lrüna ¡cl s¿ñor Nxptrri .orn. el Ijl gLi¡jiro srbia lo qle ¿L¿ su Paill
(Rúas). ^ ¿sto
chcauco d. los xplausos. llnxba dúrcr¡ Y t.dia srfarl. cn mr
lc lün:tr los lilósolas !n s.I¡Ín ¿. ch¡s d: Ixs .e.rsidadrs n¡pndrls po. ll
brsrmi.ión, que rcmirc en dlibüi.le socic¿r¿ d. .onsuno
ia$. que t..i¡ cor.itncir politica, lo
des.ono.iendo cl coniuñ1o No ¡e.úcrdo qu. fa.ilit¿ l¡ raÉa J¿ l. fcshtncia y
hrber conrpáiido dl crfado dc ¡idel
cxr,o ¡l hdo s'yoj El c¡s! dC P.tu
cull ft,: !' obi.rcmn e¡ ese a.t,. D¿ lb ixnro, ¡.!ulhr;¡ lbsudo tormaf enerri
ll¡j .orrr¡ !r sobkmo democráiico r
irnr¡s a la hon dt sd discu.só si x F r,ro J. ¡,¿rs srs deficieNias iodos
r
indi-qen$ no po-
ior Nrpu,i ¡plau¡ir ese ?rs.l3 dcl ¡j! ¡i! ' 5c¡ r,rsi¿úrd.5 como lFncos cG
,:rn!, dcbo co¡l!sarlc !al).,rdor.s p¡r¡
.i.rnacióD pof st5 c.ndici.n¿s de nbj No n.c.siio explicr¡ ru.ho a ese rre
cnidrd v conircl (aplausó! r¡rr. no !¿¡1o porque sxb!¡ n¡io que yo cief
Y
.l!t¡¡ dccif ú.;ts sobr lsuntos .luc ¡üe $b.cvjvi:nt:s dc pscu
¡..n 1.¡:.ar ún en¡llido 1r!, que ..trso doluerliuols quc p.d.ín contar m¿jor
¿l¡,ruc . ñu.lras pc^onxs :n ,ubof -Y lx h¡roria ¡e sus l.á.¡sos ! de rÉ de-
¡r\1r. ?rclicrc Laiirar Lr m¡cha dc unl silucion.s. Ningúno d¿ illos pod.á afi¡
bomba qu¡ cxploiuda sin aicnulntes, n¡
rir.do dc nue1. a mncüos de l.! revo- colab.ra¿oEs Hlredercs direcios d¡ un
hn:ion¿rios dc hot. (APl¡usos). rnca'ió orsanrido cn el irabajo y cn lN
roo quúís valsa la Pcn¡ res¡¡r ci¿F c.rumhrer de h libertad, son poco a-
ros eDkodior quc conrlbuv:n.a escrar€' di.ros a las loi.s de üoh¡cia que se
prccuó ir,pon.rles. cnando por t¿icLi.r
cárico e¿.:.¡do po. valicntcs adictas a ])rosclitisi¡ y 3 nodo de des.¡nas.lrrr
"¡rplotrdoEs
la luri¡ de l¡s p1l¡bras Rc.u.rdo ñr ! nrcrizos" qu. Ég3ban
dixs d¿ La Hrbána cuando los nicñ- Dor sls s:llinas
bros rronine.tes de la Rcvoluciói Cu- ¿ll.\ le ofEcian dascicnios, cu¡dió elE
¡anr m: converrron a ccrc! de argroos cclo, la dcsconli¿nza y el dcsái¡¡o. Er-
¡rbian compfonliido p3fie¡cia ¡leccionr{lorx Far¡ quicncs su
iú.er.n cl Pcni o1rá sie¡ra Mae*ra sc poDe¡ .lue los acontccinj!¡!os históri
Jqú¡ lo .ÍJ Ponblc cos pned.¡ snjeh.se a ¡a tácil regla d¿l
J
Hc r úrdo l¿ me.nJ - h ¡uúbr .ulr
d:roració¡ pu:de hdir nás dc una suY tls iulcntd¿cs de ADórica Latina .3-
c.pritilidad. Ou i.ro concrer arne a lo mio
r,po.ni.onvicción,lcs.efEriaóllos,.lrc do La Haba¡a anunció que s0 i¡rauÉ