Page 211 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 211

d¡sordcn de,ivados  po. rales hccho( Su. üiciero¡ si¡o    ¡rrilicárne   m.is cono ¡e.
                                                          voLrcjo.aio  y  unirñ.  más :  las  ¡N¿n.
              ya  d:anrcm.no lo qu. d.bír o!úrtir,.or     tudcs combaticntcs      la causa libit¡
                                                                              t,o.
              sjdc¡a  iñpli!ihn.¡rc                       .ia  dc   oérha  Latnn.  (Aflansos)  Fxv
              d.  s!\  p¡.pjo¡  elonrros  de  juicio  l   rx 1960,  úes  dr  julio  fecha a lu qu¿ lin
              qfisn¡\  d.rcono.iamos  pof  .o¡r¡leio  lo  ¡u¡á  ¡l!d.  su m.¡oria,  nadic  rodi¡   ¡ln
                                     (
              qr¡  il,x :coD'cccr. Ris¡s).                ¡¡r  !!e   l:  Évolucü.  iriLmfxnte d¡  Fi
                       x
                rl  R)r.iarante    foccphia m3  rleda     d¡l  cx{fo,  empren¿cfia h  hisrórjc¡ ra
              d¡  Dlerrr  .drdial  cn¡trhir  ¿n L¡  llr   rlr  ¿c csc objctivo,  que n:reció  l¡  ad
              b¡nr  cl  xño dc 1960. Mc pla.e h  er..x    bcsidn  dc homb.cs,  m.ri¡ri-tos   !   lxr
              .ióD y lc d.bo nn ani-erble ,ccúcrd.  s:   iidos  d.¡roc.áiicos dc Irdoané¡i.x.  Lxs
              ú  rrrve  ¡üigo  NaPn  .  (aPrausot.  trn   !t¡\  abicintrs pa¡¡..nsolida.  csa Iú.hl
              reJT tLic ¿l€ei¡o ¡r¿sid¿ntc de l¡  Fe.li- cnxb:n  dadrs coñf.fni  al itinenrio  se-
              ,nción  do  Esrudi¡nics del reñ,  d¡pn      .rlado  en ol ljh .  enelar ¿o Hiya  d3 la
              rúnd.l:  .l  c1rs.  x ot¡o  apisia  qne üoy  ro.É  sin  embx¡¡lo,  .sc  3ó d3  iulio   .lc
              ftrma parLe  d¿ las huE$cs del Focep. Es    1960  qnc u*ed  y  to   ¡Flan.limos.n  no'¡
              innoccsxrio s!  n.dbtu,  ¡i  siquierx lale  br  ¡c  la R.voltrción
              lx  p{,.a .ln.  lo i¡da$enras po.qn¿ u$rd   iinonlal, cnpcz,, a turbarse  l3niamenrc;
              lo conocc.  (Afl¡nsos)  En ocrub.! d¿ esc no sú  si .ü:b  .  a lo que vo düro'n'no !
              ¡ño  llrvó  l¡  .epreseniación dc los ¿st,  ritulo  peNonal, brysza  dc  la  diploma
              dixnr.s   lcrulnos   al  cons¡cso Mundial   cia nort.¡nc.icana, o a la rúdacia dc l.s
              .oalizado  cn la ciudad r¡ican¡  d.  Nise- ¿iFlomíticos  ¿.rís  d. l¡  cortina d. Hic_
              .il  Foi clctido ahi cómo uoo de lós sie
                                                                                    ¡
                                                                               l
              re micmb.os d¿t coniré  dc  supidiriún      . 'so  ñrnn .  y  d. J  m .  am;.i.J  L+
                                                                       r
                                                           i
              .on  sede cn ansrerdam. En¡rc ñis  obli                        qte  hrbiJ rlrudido
                                                                                         J
                       se co¡silnxba l!  Drgc¡cia  dc !i-
              saciones                                    h.Déticrm.nro a Fi¿cl ca*ro    J   str rerc
              sir¡r  a los paisEs  don¿3 b  inuacnjó d.   hci¿ó  inicia una ciapx de dudas e  i'|
              los erndix¡tés sc hlbiDtu rc¿u.i¿o r  l¡s   c..iiddmbfes  qu.   Dar€cnn  troca.  ra cs
              peor¡s condicjo¡¿s dc  somerini.ntó  \      f.anza   dc lx Évolución .n  libcrxd,  e¡
                                                                                     (Allausos d¡
              n{¡ción  d.  su5 lib:i¡á¿es. coD ia1 lin,   cn.  quc  hov conoccmos.
              m.  .of.isDon¿i¡l lkirar
              p¡isc( ¿crás  de la co.tinR de Hieü¡    t
              qre  nó .s  del caso d¿rxlla.,  rorque   soJ  tr!  scñor MAL¡Ica   (internmpiendo).
              cnemico  de lac:f  ni    !.opin   hiroria.  -  con l¡  vcDix  dc h  P¡.side¡cia: Da i¡
              (apl¡usot.  De vnehx ¡acia Amú.ica esc .oincide¡¡i.,  *ñor  Mclgar, .lüe  !n  csc
              mhmo ano, ing.esé x cub¡  v d¡?arii con julio  dc 1960 ot.o  dc l.s  pcn'xnos qui
              !:lemsos csüdi¡nt¿s qué lib¡.b¡n  báia- .stabr  cD La  rlaban¡, er  qnÉn  habl¡
              Iltr conúi  la dictadum de Barisia EI f¿F Y 1. quicb  reco.da.¡lgo  muy inpoúan
              rof  v  :l  .niusirsno  de 3sos nuchachos r.    en esmonento  Fi¿el  c¡frc  no ss
              ne lleró ¡¡fa  la si€r¡a Maesr.a,.¡  don. raba !¡licando el  ^¡!iimp.  alcno     J  .l
              d€ .ono.i  a olros lídcÉs  quc l!.haban     /t¡ra"  .sc.ito po. el s¿ñor II¡\i  d¿  la
              por  i:!a1  c.usa. Uno ¿e cllós mc  dijó:   TorE     qúc !rcd,  Naruri,  LLk  dc  ll
              "úr:
                    cs rii  dorñnorio  rai  simllc y  sen-  ftrntc  y cl que habla ¡siniDos  a u¡  xc
              cillo .omo  d.  cual{tuic. fran¡iscanoi  cn  ro  nrU  inpo.tanie  {tue ¡úvo la  revolu
              csE  mesa de  no.h¿ glardo  ¿os lihros      ción clb3m  y  quc  lodor  aplaudinos:
              igúalmoie  valed!tus; Iá Biblia  y  el an   ñ.  ¿l discn.so d¿ Fidel Crsrro  que  anun-
              rlimF€d¡lisno  y  ¿l Apra. Nosoü.s  na      ciaba  al  Füeblo  de Cub¡ y rl  mundo  qrc
              ,emos  C xnriiúporialhmo,  cl aF.¡  No-     nxcionalDabr  to.ias las em¡I$as  nort._
              s.trcs  hx¡cmos                             ameri.inrs, sin crcctc'.n  ¡r!!¡aj  y .r,
              rlava d¿  Ia  TorÉ  propugn¿  d¿sde los
              inicios dc    li¿a  revohciona r"  Ina-
              sincs.,  !nig.  Napnri, l¡  .!¡cción  de !¡   El  señor NIELGAR (conrinu3ndo)  -
              af¡iya  lnre  solenrnes eidlncias  quc ¡o   Busno,  quc.ido amigo,  c.eia qle  su in
   206   207   208   209   210   211   212   213   214   215   216