Page 207 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 207

Lo h.  c{uchado  cor  muc¡x atención. l!s  cos¡s,  que  esa múió¡.ila  abre lx rh
              En ftalidad no h¡bla  re¡i¡o  el  sxsro  d¿ sovi¡¡ha ¿n cl   lais,  I   si .s  ast  yo cÉo,
              oi.to dcsde áquellos ¿las cn  qud en t:    con ¿l  qlc  riene mzón
             Habana de Fidel car¡.  los dos aplar          Enr.nccs ÉpaEnos  dos ñiruros  co
             diám.s  con  since.idad la  revollció.      no  ¡dll¡nr.  dc la erposici¿n quc cnr¡a
             tiunl¿nte  qle  habian  encabezá¡lo  los ¡n  rel3.ión n qne es ciero  lo qlc  ur.d
             gn.filrcros  de r¡ isla. De esos monenros   m  mi  co¡.cpio  s¡ñ¡la, que Do  po¡.mo:
             ¡  hoy, .n  l¡  dj¡l¡ciica de ñ  c\pósi.ión  pcdi.lc  a la dici¡dun  qne dcsgobicrna  rl
             hav ml.¡as  .os.s  que deben ser di.has     pais .lue nrliquc 1o  qnc a¡tül cn r¿áljdad
             con fi.aDque7!. I{i..  u*.d.  su  dk.uNo                             y  usrcd aplnia
                                                         bic¡  !  d{ñrndc sü  rosición  .on  elcm¿n
             que pnsi.r¡n  rú c..teliro  alliL  y n*e¿  s¿
                                                         ktr  incluso  de crite  o  rolirico,  p¿ro no'
             dirsió  úpidanenb  büscando cnlpablcs       sortus, .omo  urcd  lo  h3  oido, dir'inor
             r  1o  qre  uf.d  llanra  .tridadosamente  la
                                                         que ¿ra  asaDble¡  conrin,yente  debia
             b.nc¡¡a  de la olosi¿ión pari  no  decir
                                                         rcne. los ¡odor¡s legisl¡iivo y  ejecntivo
             ..mo  c5  !b!n¡,  h  ¡a¡cádi  de la tqnnr
                                                         y lo.nrar  cobiemoi  v ¡ñadimos, tanbié¡
             dr.  Dcrpu¡s  rn¿d  ¡a  d¿sarrolLdó  r.d.s  i.rim¡nente  lisada con€sr.!¡cep.ión, d¿
             l.s  renas posiblcs  de la  camr  i¿e.lógi.¡
                                                                         de¡i¡  aplicaf u  plan dr
             y  ¡r  ri.ad.  como tos pescá¿or.s          qu.  ¿l  -sobieDo
                                                sr  Éd
             pan  v€.  qlié¡os  caian 3n Ia rranp¡  dc   s¡hrci¿¡  d.l   '¡is.   Nnnca dijinós  qü. d¿
             sr  discu':o  y  ro   c.eo que alcxnos  com  ¡quisal.l.ir  nnsotie.no.tue  ha.ia lo qre
                                                         quiri..a, quc .o  tucm consecuenie incl*
             Dañe.os hrn mido  en eso. De ni  tdo  lc    so cn ci ic¡r¡no  dcl co¡rb¡r.  deúocráti
             disó que  su dhcurso ha  Ei.ado  sobre es.  ..  o qlc  pactara  con el gobiorno  úiljtar
             n.cioncla  qu¿ el dó.br  Polar ll¡nó   'el
             cxm:no  de los sovicts",  nos indicó con    o ..n  cdalquicrr  dicirdura d€ túrno.  Di
                                     r
             rrxno!.za  qne él ni  sú h¡r..da  ca.rjx.   jiúos  qrc  csre  sobicmo  dcbi.  !ónpr.-
                                                         nrtersc cn li  aplicación dc un
                                 si  ¡o  h.y  obfá.ulos                                 !r.gm'¡a
             cuan¿o  llesne  el tumo de ¿iscuti.la  Mo   qüc, ¿is.Lilpeme us.d,  tlliem  caúc
                                                         ¡a  democráilco.elolucion¡ri.  dirigido
             cién ¿¿l  23 d.  julio,  nnchas cosas scún
                                                         n,o&mcDinmcnro  co¡tra  el  imperi.lis
             dic¡as  r  r$¡ondidas¡l  conjunio  dc  rl¡¡
             rumie.ros  .lu.  Ia  ¡..no.                 mo, .s  decir, a plnnteaf el  F¡.l,l.n¡   d.
                                                                                        jrs
                                 \ quicra  algLnos nii   l¡  nrdepen¡¿n.l: naci.n.l !  d¿   ¡¡Itrs
             nuros  lnn   ad.hn¡anc  also dc  nn.srrl    dcno.rl¡icas  lun¿xnr"ñtales  E¡  en  ese
             posició¡. En Balid:d  üsrd  óbscrar  que    !ú¿ú¿rlc  diiimos  qüc qdien  s  compr¡-

             .i,,¡.ñre  e¡  cl co¡ocn¡ienb  ¿¿ Re.asén   nc¡  cl  rval  no solanenre de los  cors.
             snl'.s  o  {¡e las  docrfin.\  ¿o  Dc¡c.ho  cú.nt.s ¿cnó.ratas  y revoluciom,ios, si
             (iJnr   iu.ion¡ty  qni  ¡or  .anto sonos le  m  el a!:l  d.  iodo el  Due¡lo.  l-ógicamen-
                                                         r¡  c¿d¡ uno ha definido sus posicion¿s.
                                                         El docrof Polaf que no  ti.ne  nada ,tue
             elamos  .l  PoMR, mienbros .let FocEp,     ¿ic.ndgr y que  no engaña a nadie, ha ro
             y  qtre hrmos  sufrno  junt¡nafe      ..n  mrdo  posicún en ¡.úbÉ  dc n!  bancx
             o!os..infuv¡nies     d¿ fe  sictor a Mo                          rprcsenianies ha¡
                                     e
                                                I
                                                                         nosici¿¡;  Dc¡o d.rrás de
             ci¿! del23 Jcjulio  \osor.os apuniamos     roDado tambióD
             ¿ u¡a r.anii  qrc  a urcd  se le esca¡a  ¡o  c\r  posi.iln  drá  llgicane¡Le ¿l coñlr.
             sé si pof  dóti.ir  en h  ctabomción  l)otí  Dko  d.  n'ri¡cDe. un ralus  cor la dicta-
             ri.¡  o por  rr  inLcnción  clr:spo¡dirr   tlurtr d.  iurno v con crc   lobie.no, t..
                                l¡s posiciones  del a.l
             vosa  o. r,le rcricm  á1  h¿cüo de qü€ Ia     Yo ¡e  !cíd.  ñd.ho,  ..mo  ured  sabi
                                                        ¡i  mis áñor mo7os, sobre iodo cn la A.
             ¡n,os dc ta hcio.i¡  de t¡  lr.h¡  d¡  cta-  scnrina   A¡nando villanulva lo conoc"
             s's, cl:mc¡ios de reaúa, snro, como  bic¡  bien    h  lite¡ntura ¡Fist¡  d¿ cnronc¡
             h.  dicho eL  d.dof  ?ola., que sab3  lec" !  .ono  ral h3 *erido  han'  ¡..dc  iii
   202   203   204   205   206   207   208   209   210   211   212