Page 534 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 534

cás, si¡o prra  el senicio del lueblo.  Y  cos.  N:da  nás, ni  quetdo  co¡egn. M!
                conti¡úo:  "14  Colcgios Nacionales,70 Es
                                   ó3 N'l.leos EscolaÉs
                campesinos, 3,¡ Escüelas  Bilingücs en Ia     El  señor  a¡RIANZEN  (conrinun
                selva  y  323 Escuel$ Primarils  csDarci    do)    seño¡  P.€sidenre:  Realme¡ie  m
                d¡s é¡  roda la Rcpirblica . Y  solamenre   tcngo  p¡¿paáción  conira nndie. Lo iDi-
                                                            ..  qu.  h3 qlerido ¿s  ácla.ár n¡
                .o¡  un cono, que  cs ¡sonbroso, de 397                                       lunio.
                nilloncs de soles, se hiciero¡ irnias Uni   Aqdi sc han lclanda  muc¡isinos y  au¡
                ¡ad¿s  lantos Colecias. La educación es     deb.n scr aclarados álganos dás, como
                      r
                cl  pilar  lun¿anc¡rál  de la  s.an&za   de  ló €sioy haciendo  en es.c úone¡to.  En
                üna Nrción  Por csa éducxción  esroy eu     .uanro al rticülo,lo  consi¿oro ñuy  iñ
                .*a   sn¡diosi   Asxmblcá.  Si no hubi¿se
                s  !  por la cduc¡ció. r:.ibidi,  dcbido a  nes  qu.  deben inresrig¡.se pmfünda
                l.  pcocrF:ci¿n  de  .fc    eobi¿¡¡o  dc      're.cños
                comrulr  ránros coldcios en el ?.i!,  d!                oúo o4:xnkmo qüe  se llrn¡
                rJFcnt¿ cstaria hana  aho.a trabalando      EPSA, EnFEsa  Públicá dc s:rvicios A.
                con  Fico I   rrmpa .n  nri chac.¡. Mc han
                inllrmxdo que.n  cl Parlamenio rnre.io¡     trntrenre  de quc .bri3n¿   sn¡d.:   Lti
                .l  ¿o.br  co.¡ejo  ch.ivcz  ¿.scargrb. u¡  lidxds,  pero si en e*a  orortrmid:¿  rr
                                                            no  lo lago  pLib)i.o,  senor  ?rcsident:,
                odio l:Írbl¡  coDtra el  s.bir¡o   dc od.j¡
                r   !rrc..b  neL¡xr lroy una.exljd¡d  .     4ta  insiirución srgnirá  e$lcta¡do  co,¡o
                                                            coFrDE  o como l¡  Beneficsn.ia. Efs^
                  El  s.no.  MoRETrr  (i¡le.rrn¡icn         sc uhnr  ¡n  d:ci.  qu¿ iicn.  quinicntas
                do)  -  co.  h  re¡ia dc¡  se¡of  p.esidenr¡  millo.¿\  de solcs  siendo !na  inrir!.ión
                caramdr  Prcsidcnle.  (Rjsas).  En ¡!ati-   patrcchrada por  cl  Estrdo, inrit'.i¿n
                                                            cuy¿ li,nli¡r  d¿be erar  al  senicio  de
                ded lanenio  inierrunrlir  .l  cotcga A
                                                           l¡  comúni¿adr  sr  cnúrrlo,  nftl,¡nre  el
                drianT¡n,  pem d.bo de ¡3.¿rlo  por  ¡cs
                                                            non.polio  sobre los prcducios alimcF
                pcio a la aus.¡cir, en e*c  caso dcl co
                                                            ¡i.io¡.ómo.o  cs posible que yo denun-
                k$  y camarada corñcjo chávez. Et  co.
                                                            cie :dos  con-dos  cono    rror  ejenrro,
                lcsa adrixnán  I¡  icni¿o cl iienpo  {rfi-
                                                            clr¡do  ¿ra  cmpEs!  lo fijá  el !aló.  en
                cierle, '¡ás  qnc sufici.nE, pan  Éb¡iif
                                                            ch!.n  :l  producior,  al  asricnlio., y  fi
                cuarqun  punlo por et ¿u.l ¡1 haya dis
                                                            mlneni.  seiiala los precios  a su libre al.
                .rcp!do;  pero inftl;rmlnie  almQ.ha  tl
                aus¿ncia                              jn    bedrío  y  coloca el  producto alim.nticn,
                         Fraexpr:sa.  sn eüfo.ia.  L
                viro ar colósa Ad.ianT¿n que gu$dc  su      al público,  qle  ¿eb. ¿c $3piar  cdlado
                                                            y  sin  pr.tcs.rf.  A.rc  tanios abusos hay
                                   d.hid.  oportunidad  I   que  ñoráli2ar, antc t$to  d¿spilf¡no n¡y
                qu:  ss d.diquc ¡rás bien a susren¡rr el
                                                            que iiverisa..  EPSA *  jecia  de te¡r
                runio   sob.c Jt  cu  se tra ¡ctcrido y creo  grán¿es  Ldlidrdes  sncjas  al nro¡o]rolio
                                       .*ar  d.  ncuerdo.   .rüe  eje.ce  sobre los prodnctos  xlinenii
                  Ha h¿cho ú.n  sucinla rler¿nlia  tr¡      .ios y a la exploiación  dd nanbrc sob.c
                sandosr  €n odria, que coüespon¡. a ta
                Iinroria, perc creo qlc  cn  $ta  orof!-
                                                                                  deben s:r  s.veLa
                nldrd  si debc¡ros dc an¡liza. el pn¡io,    ñ¡nlc  invcstigadas, señor  P.cside¡i€
                el   r.did!   qne e*á  lormul¡ndo, qnc .r   ¡un.ion¡n  con rccursos del  lueblo,  con
                n,ul' ncccsr¡io e¡  vc¡dad,  ).   eraria  de                  ¡l  s¿eu¡o Social d.l
                &!*!lo   pof    !ue*o,   .o¡  ca.so  de re
                ¿accjón,  ¡com!!ñr.lc  cn .l  pBdido  Fara  lo se.á ap.obado  por iodos los clesidos
                q!¿ s. inclu_v¡ ü¡  aÍiculo  más 3¡ el R!,  por el pucblo, y  d.bido a la oblisación
                slañe¡to  l¡t¿rno. D:  ral naner¡  qlc  a   qr¿  tenemos de &nunda.  lctós     jnmo-
                mi .ol.g¡  Ad¡ianzén le haso era  invira    ralcs,  po¡quc todls eras aciiiudes  ncca
                ción  No  aprovechenos  la  aüsencia de     riv¡s un  en ¿err¡n¿nio de la ecommia
                bs  nombÉs  pa.a juzsd  y  fo.nular  ca.-   popul   ,   pido  !o.   int€.nedio de usr¿d,
   529   530   531   532   533   534   535   536   537   538   539