Page 504 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 504
Oücdará pendiente pa¡a la *si¿n pos dido, la Presidencia debén¿ hacer tal
conlocrtoria y, si ¡ay a@n1isno, Ios
eruviere r.anitando o lenlilando'. 'ru incnf.ie.an h cllo s¿rán sa¡ciona
dos confome dl ¿ispósirivo rcglanenra
El slnor FRESIDENTE.- En debatc rio q!¿ hcnos áp¡obado !¡ra que ¡o
jusiifiüción e. {uacio¡¡r cl núdcro d.
EI SEñOi RUIZELDREDGE,' PidÓ IA pt¡a una coNoc¡iori. .on
faición$ios
.l quórm de la prtucr¡ ho.a, Po¡qnc
son .irrcdras difeÉntes, hctÍoC¿neosi
€l s¡ñor PRESIDENTE.- Pu.dc In uno tundid.iial, de.echo do la ninc
.¿r !s. de la )ralxb.r sl s3nor Repf¡sor ria; ) cl oto un r:qnisjro rrocesal, qre
al nó da.$ coDrorrdir or¡s cl¡cion.5
btrjó .erpo¡s¡bilidrd dc incur f .n lal-
El seno¡ RUtz ELDRIDGE.- Scnor
Presidc¡t¿: En la CarGión ¿e R¿slxn¡n. ir y bace¡s¡ raslhlc de s¡nción.
T:ngo qu. insistir, scno¡ Pf.sidcnie,
bros dc ¿lla q!3 cl pedido ]$am qrc se .n qr. ia .oalicióD de malori,, del,¡ .o
conrcqne a Plcnario de la Asamble¡ Fo sólo rDr blcrni3 sino mcion.! No bxs
ir cs.u.n¡¡ .xzones fund.úri¡rles se
¡nen.| d: trdnl. y
¡rú¡ .lus .s !l r¡Iobádo po. la naio i¡edio del cary4azo. No cs ¡tn€ el ca.
rir. E*c nú.eb ¡s 3xccrivo si se con
si.le¡r qu¡ todos Ios óo qLe cl s.nlido qn¡ las coali.joics di
Ir.¡re a la .oalición quc ibmr: lr n} 'nRyoria le vi:t.D da . al flrpehzo cn
.*r Asembl¡¡, .n lx dc 196l en Ir d¡
Y
c!:¡ro. U¡a cnl3rncdrd, u acci¡entc, lgió ¡s ¡l de .lue, tcs. a .lzofts y con.
que ojalá no o.urx¡, ü.a licencir jústi sidcia.i.Des, p!s: . dcmosn¡. qn¿ hs
fi.ada, .urlqnien Dú¡!.i Drfiidos d. ral€s coaliciones n¡-
qLebrx¡ el nrlm:rc rofiir.ias han sonc¡ido eD et pasado los
ercesiro. Deb: ranbi¿n ién¿rse .¡ cuen ,¡is'¡os r¡¡ú'cirios y r¡zon¡s que ¡h.r:
la y res!¿h$e l¡s dGcFlaDcias d. los noso!¡s liaccnos r:ler, p:s¡ a lodo ello,
paridos y gfupos dc nino'ia Y dc rDs oo. .!r!.et¡zo imrrositiro sc xp)uba.
que soúos ind¿le¡dietries Po. cso, cü lrs lór¡rul¡s arbitú¡i.rs conro éna dcl
ese caso, rll vlz márqu.en ninsún oi.o, ¡;iictrlo 344 del ¿tcrane¡ .r nxyo¡i¿.
oDe¡¡ el de¡ocho de la ñinofia; de'¡' El señor PRESIDENTE- El s.ño.
cho ¡c la nino¡i! que fue d¿lsndido cx'
c"l¡¡leme¡e c¡ los ¿ntec.dentes dc l¡ Repres.¡ia c S¿inchoz Sá.chsz, tiene lx
conrrüve e ¡c 1e33, r¡ niDoria dc D¡L3br!.
rro.
rqúclla époc¡ o s:! por el Partido APtis El s.¡or SANCIIEZ SANCHEZ- sc
h. ore no dcberi¡ Puss ¡hoI? c¡úar e¡ nor Preside¡ie: Pa.á estah scr :l núne
con;a¿ic.ión con sus trnrciLrios Es ele ro de ir¿i¡ta y cuato ho¡os ie.ido en
menial Fermilir a la ñinoia ciertos d¡' cansid¿ración dos
rccbos, siquj:ra .l ¡lc p:.lir u¡a Énnron .sc cs el qúóiun .on ¿l cüal emriEza i!
con cl o¡icb deiemin¡do y a hvés {1. horr, cl tc.cio del núúe.o l.gnl
l^ PFsid.ncia, como lo hcños pla¡r¿! Frinem
¿ó los nriembrasj sesnndo; cl árlícllo
:lo ¡on Ix debida consideracló¡. 103e de la consrnución esrablccc qr cl
L:s ¡xzr¡$ qr¿ sr dm en co¡rário Y ?¡esidrnte d¿ la Fepúbli.. Duedc
coNG
car a Lcsrslatúra Erra.rdin:ria, o a so
la x¡im-i hora, no s.n varrdas I voy . licilüd del cong.cso si€npre y cüando
d¿r,.l. 1o. si, po. ( cnpl¡, vfint¿ Rc' lo sclicirch miad más u¡o de los ni.n
¡¡erf,nants ticnc¡ el dsrcctb dc soli b.os dcl cons.só. Qrier¿ decir quc pa-
cliar l¡ conrocatoria r f.¡mutan cl Pe n una rcunión crl.rordinaria sien¡re