Page 456 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 456

medio IE  cosas del  pris;  rar¡  dccirle  Iorqüe  indusnc tos ñicmb.os de str rár
                 qu.   ro   no ho prei.¡dido  hacer  !n  ¿nu-  tidó,  (en  aqü¡llá ópoca  h¡bia nís  dc uno)
                 dio cxbNiiro  d¿ todas las crusas intcF    ¡os  dej3r¡n solos y  vorarc¡ por la  Foli:
                 n¡s y exle¡nas dc la c.isis. E¡  ¡l$in  no  iica del bo.fóny  lacuen¡a  nnlr¿t  si  eso
                 i'cnto  hi..  ¡oi.r  quc el t¿na dc Ia c.i  se hlbie¡!  h¿.ho cn su opo.tunidad,  lal
                                                            ler  lubie.a  serido  de cjempló y es.af
                 h¡.¡  ü¡os 15 ñinuros o 20 ninuror. No     nien¡.,   F¡ró  uredes no quñic.o¡ quc  sc
                ¡.  nc¡.i.nado  .od¿s l$  cansas ¿xtcmas    hi.isr   F¿ro  pennitanc,  seño.  varyx
                ó  'nto'r¡!.  Por ejcñ¡ló,  no  h.  ¡r3ncic  r'Iaya,  quc  ¡o  llcv¿ el asuio  a esre  ¡e
                nadó  quc cnlrc I.s  ca6as .xt¿rn¡s e*á     rr¿n..  No  qni6o  ocupame de la hhto
                 lá  nrn..ión  d3  la inve.sión nacional,   ria dol Aprl;  y no es  porqte no la lenga
                n.rivrda  en  Fárrc  pó.cl  !eño.   r,  la in
                c¿iidunbÉ,  y  cn  parte por  €l ¿esignio   sas qre deci¡, sino  porqüe  creo que úst¿
                d¿ saboi¿¡r el  csfuevo  úolüciona.io.
                                                            ¡o ci  cl  mome¡io de disr¡c¡  cl  ¿cbate
                                                            y  l¡  lcnsión  y  las énersias para  c!)o  cm,
                habrá  qne  nn€rica..  Y lo qu¿  ured  dic¿
                                                            pleo  nos ¡a  elesido  cl pücblo  cn csle  Lipo
                                                            ¿e cosas. En sn monenro, si üslcd qni.
                de¡eser lacon*cue¡ci¿  y no h  aniesala
                                                            siera, pollcnos deb:ri¡ sobrc la ¡isio¡i.
                 dc una inwrigació¡.  Yo no sé si cl  se
                ñof varyns Eaya b¡ya h{ho  po¡ su cuen      d.l  Partido Arrhra  Yo no dcseo naccr
                ra inRstiercioncs  que le peñitan  llcg.r   lo  al D.!os  en ere  nóm¿nro, v.l!icn'
                a la conclusión de q!e, .!!ntitá1ie¡nd'     do al tena de la c.kis, no 3s ,tuc esrc'nos
                                                            ¡osot.os  pretendiddo que  con las  .rNl
                 tc, !a .ausa  princiFal de Ia crisis no ha
                sido el déficil dc la ¡alaDza dc  ?agos  o  lcs  que mencio¡é  efán  dichas iods,  rG
                la  ¡alanza co¡re.cial, ni  I¡  crisis mun-  das las demás. U*¿.1,  por cjcmplo, men
                dial, ¡i  la  descapiializació¡ d¡l  p.i\,  la  ciona cl  saró   in¡¡odnciivo.  Es rerdadj
                tusa  de dólares al exr.á¡jero;  sino  la  in-  no solrnbtce¡  eregobiemo, Hnbo o¡r
                                                            que, po..jcnr¡lo,  hizo el edificio d¿l Mi
                mo.alid¡d. si  asi ¡uese, cs.  dcbe s!.  F
                süh¡do  dc n¡a  inycris¡ción   que s.  ¡aga  nise¡io  dc  Educación, cu¡ndo  ha¡ian
                y  qu.  dcbe hrccrsc con toda celerid¡d.    nuchisinos sirios en donde no h3bla es
                solan.nL. cono consccuen.iade  era  in      cucl6  y  ¡o¡dc  los ninos s. se¡rabar m
                vesligaciún  podrmos  dcci., no a priori,   el süelor s3 ljzo  !o qlc  nósohos llán¡
                 si csa fnc o ¡o  fus  la cáúsa  princj¡¡|.  nos la demasogia dcl.lmenro  y d€l con
                En nn¡  cosa si esra¡iaúos  de acuerdo  y                           el nal  no 6  nr
                os que  malquiúa  quc  tuese cl  volüms     iañente de€sra é!€a.  Esie   Fais  ha sido
                .uaniitarivo dcl  ñal  cmpleo d:  fondos    un pais¿n el que simp.e  ha hábido  una
                públicas  ,ú¡  .!!ndo  ñrese mi  mq    ro   g.an  ptulñidad   de  los   cob¿rnanrcs  y  a
                .ompádiri¡  con ¿l la más dum conden¡       !¡ccs  tam¡ién de los l€sh¿orcs  a  pG
                ción d¿ s¿nejlnte conduciaj pofque 0n                               ¡o  importa  quc
                 el ano de 1956 en este úisño  cdilicio y   dcsp!¿s no s¿  pusieÉn las  úhin¡s  y una
                cr¡¡do  yo ocupába un escaño muy  cel       csp-ie  dc  ..nFrcncia  .núc  pr.siden
                 cano al del docto. Cárnnb,  si n¡l  ¡o     res, ni¡isifos  y  lúsra  dc  diÉctores de
                 Ecu¿.do, d  ere  nismo Heniciclo  y an¡e   benefice¡cia  pan  v.rqüiarorc    nás !e
                 u¡  públjco  müy  ¡umercso,  tanto  o mís  cessunonbÉenplacas de b.o¡c¿ o nár
                 quo ére  y  bnto  o nás  e'tlsi¡stá,  t¡ice  mot  c¡  cdilicios  más o me¡os  su¡tuósós.
                 unr denuncia  nuy  seda,  ?e¡o  no a basc  Cono.cmos cl caso dc mucnos pa.lam¿n-
                 d¡ atimacio¡cs, sino de escritu.as  públi  tarios, sc¡or Vargas Hára, qus s¿  prec
                 cas, de  documentos  conpro¡ados,  con     cuFafo¡ du¡a¡¡c mu.ho 1i¿ñpo a t.avés
                 fol!s   y  €ñales, i¡dicando cif¡as, sol!s y  dc las llanad$  Inici.livas  Parlane¡ia-
                                                            .ias  de qne sü nombre figu¡ásc .¡  u¡a
                 ban las insc¡ip.iones,  parr  lrobaf   el cn'  *rie  de  ob.ás  que  lañbi¿n  sie¡ificarcn
                riquecinimro indebido.  iY  no ruk  éxito, ud   ¡oco   dc  dcnaeogia  de cenenio  y  lic
                s.nor va.sas Haya,  ¡os quedam6 solos, Ío,  po¡que  e¡  er sÍio  cn donde se ha,
   451   452   453   454   455   456   457   458   459   460   461