Page 404 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 404
tica delEra¿o, diciar las mnas que la úenr€ por lo que atañe a ¡as condicio-
rcDpkmenten y ado¡iar las decisio¡es ¡es indispensabl¿s pan elaborar üna
d¿ int¡és ¡acional qu¿ jüz€xc necesa nu*r conrnuci¿n dcl Esradó, en ver
dad doñ@rática y pmsreshra, co¡coF
de .otr lás neesidades sociales dé nues
E] SEñO' ¡RESIDENTE PU'dE ¡¡ tn Patia, sino tambié¡ porque riencAue
cer nso de la palab.a el seño. Repr¿sen
ver.on la siluáción plirica acrud y sus
perslecLivas inñediatas, sitüación poli
iica, .rue cono lodos sabenos, efá sig.
El seño. DEL PRADO.- Seno. Presi
¿¿nie: Ant¿s de enrrar en ñ¡t*ir cLm. nada simülián¿án.nre po. el pmbl3ná
?liendo co¡ un d¿be¡ de .lás¿ in¿ludi de la i.a.sterencia ll¿l Fder polírico y
bl. y p..¿ntorio, la bancada conDnisr: Fo.los efc.ros ¿c la.ds¡ conónicR sG
quierc cipresar um lez más su complc LJE la innrnsa nayoria d¿ los p:manos,
¡a soli¿aridad con los trabajadorcs úi. esp3.i3lnote sobr los rabáiidorcs;
neros, prcie*ando contra las mcdidas e*á sisnlda también po. las ncdidas
de ¡mergenci¡ qrc .l Cobicrno aclba ¿c ¡er-rr¿sv¿s que el cobicrno viene apti
adoliar en alguos iñlorta¡les .enros cando co¡tr Ia clase obre.a y .l pne¡lo
ps¡uano. En cuanto at conrcnido esen
dc lá nino.i¡. Con e$e obieio nuc*ra
Lanc¿da pr¿senta a .ónsiden.ión de la cial de la nueva conrtució¡ por elabo
M3sa y dc los señoÉs RepreseniaDtes la rá.sc, los comunisras rei¡eramos nuesrro
sisuienrc Moción dB o.den del Dia. c.iicrio de qu¿ ella deb¿ servir no ?ara
"Los .leiener !l rvanc¿ socinl o lle! nos átás
cd¡Gúuycnks q!¿ sus.ribeni
conside¡ando: Ous cl Cobieúo ha dc sino para ava.zai Po.lo tanto, dob. co-
cr*ado el Efado de Eñc¡gcn.ia en las .Ésro¡de. a Io quc cl P.ni necesira en c+
Provincias de ?asco, Yauli, ¿l Disúitó .lc ie moincnto y en €l tuLuro. conside.anrós
MaLlona, I! ciudad dc llo y dcl Dútiró que ra nuera consrituciú¡ debe incoryo
de Tiaba!3, suspe¡diendo las Carániias m¡ Erormas es!'ucturalcs de conenido
conritucionai¿s en dicla z.n!; Sccun aniiinperialis¡a, á¡tiolieárqlico y prc
do: Que r¡ mc¿ida la sido cn.lminada lresista losr.ad:s h$!á áhóra l)o.€l lne
a inp:dir la lu.¡a de los lrábajadorcs bló Feru¡no, debe de in oryora. nu.vos
nin¿ros, ra cu¿ esa tLrci¿ cs en d¿fensa dercchos conco.¿anr¿s co¡ lo que s¿ de-
¿c sus ¿erechos c.¡.ulcados I ha sido social, deb. de in-
e¡caninada a{lenás, a faciliiar la Fpre_ corlorar cl pleno derecho al tábajo, a
sió¡ con¡.a ellos conenzando c.n el des l¡ .sabilida¿ láboral, el dcrecho á la v!
co¡o.iniento de sü de.ecbo a l! e*abi' licnda barara y iabnxbb y rodos ios
li¡!¿ labo.¡l y s! derccho ¡ L hülgat ¿cm:is de.:.¡os conprendidos cn el
^.u3da, Priúcfo: Exisir quc sc .enrn me¡cionado concepro de .lenochcia so-
yan las ea¡ánLias ci3l v d:be propendc. findncnrc a lna
FJnllidrs: seer¡aó: Exigir al Gobicüo Éer.ú..¡r.ció¡ del apararo d3l lrado
Ia
au. solu.io¡. Fósnirame¡re iura dc con .l objero ¿c sara¡riza. una p:rtici
ñá¡da .i.los rÉbajadores ñinefosr Ter' p¡ción dúe.iá dc los r.abajado.es y de
c$o: E¡cod.rdar a la conisión de D€- l¡s capas ¡ropuhrs en rodás las inran
.echos Hunanos d: la Asrn¡le¡, i¡vcs .i.5dcl poder lolitico. En.uanto ¡ oi.rs
iicuc y acrLl. en .eselardo de los inEscs a¡ib!.io¡cs de la Asamblc. ConriiF
yc¡!¿, .o¡side.amos ,luc no obnanie ha-
bef sido co¡vocadr ia AsanLlea sólo pa
ci¡rienro dc la iles! y e¡ co¡dicioncs de '? di.iar n¡a nuelr co.niruc;ón d:l Es
s¡f dcbatidr to¡ l¡ Asa¡r¡lea, dcbó d3 údo, rl cmd¡o :¡ que sc .13scnv!.laen
!*!.$sr r¿sprclo del ¿niculo.3q del R¿ sus !.tividad.s obliga a co¡sidcra. !rm-
elañento, qN ndern bió. ¡nLr. sus ai¡ib¡cio¡es el xbor¿.-
r¡ienio d. los p.oblcmas que más áf..
no also ¡lc capital im¡or¡ancia no sola ran a ra naro.ia dcl p!¿blo pstra.o, cs