Page 405 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 405

r¿cialmenie  lós qdc s. ¿¡riv.n  d.la  c.i-  elári¿o   I   €utunhrjcó. lara  el  P?c  y
              sk e.onómica  y  dc las mcdidas  ¡eir.si    Ios  !a.rid.s   de 1á  ñdy.na  puéde  ser de
              !¡s  dcl cobi¿mo actual.                    i¡ierés  geD¡rat  riquidlr  lodas  tas  co¡
                 Ese es el se¡tido de la vota.ión popL. qliras  aniiinp:riarisiás   t   !¡riolisa.cas
              la.  no  sólo  a farcf  de  la  izqnier¿a  si.o  y  todos los derc.hos alcrndos   ror  las
              iam¡ié¡  de  srar   pa.tc de la volación no  trabajado.¿s. Eso lo  planrcaron cn fo.
              ca¡scienie obie¡ida pof  cl  AF¡n  y  !d    má drecia o disir¡ul:&  ¿ünnlc  la caD
              el P?C, rotación  rroye¡ieDtr  &  seciores pr¡á  clsio¡al.  ¡¡.a  los pariidos de  jz
              confu¡didos con la    !¡opaea¡da   ¡lecio.  qLie¡¿a  el tnlcr¿s generrl sisnifica iodo
              r¡l  dc esos  pa.iidos, pero que  en el fon  lo conrario cono vxnros a ve.. Pero ade-
              do  cxige¡ iambién lia  solución a  los     ¡ás  dpr.sahos  cla.anente nue*ra  dis
              p.obl.ñ.s  ccon¡úicos  que  afecta¡ al
              p!:bl.   lerúano  y  lbor¡:n   rio.  un avan-  tórnutas  coincid¿nies,  la  de  la  mryorir
              .e  lix.i¡  ta .o.quisrá ¿cl  rorvcrir  in¡c-  y  la  del sc¡a.  cáccres, cor  la  l{oció¡
                                                                             el FocE¡,
                                                          qle  ha  r¡csentado           !o.   IE  si
              ¡ues  ¡ien,  hay en rnesa rrcs  f¿rmúlN                        p¡iú3ra   rorqne  las
              p¡.¡  esre ariicnloi a)  L:  d.  la m¡yoria  cG.cioncs  del l3 d.  junio no ¡an posibi.
              asie¡a a la constiluyúre,  :denás  dc su ljtado que cn cllas  sc exFcse pk¡anen
              Iunció¡  esrecifica,  Ia t:cutiad dc adóp-  Lc  el se¡tj.  dc  la  mayoúa {t:l  pne¡]o,
              tar ras  d:cisiones de ineÉs   senc.al  que cllas sc ha¡  realizldo
              iuz:!u. n.ccs..ioj b)  h  det s.ñof  Róser dis.ri,ninalorio qúe  nargjraba  el  dcE-
              cliccr.s  ¡tuc rc rsigna clp.¡sansie  fa    cho elecioral a los ¡nalfa¡etos, üna par
              cnha&s  pr¡pias  del  pode. I¡gis,arivo;    .  nuy  consid.rable de nue*ro  pneblo,
              y  c) La dc  la ninoria, susc.ira ranbién   una  larie   qu¿  lace mncho tiempo rcla
              pcf  Ia .epftse¡irción  cóDunisr3, qu.  l¿  rn¡  con  júricia  el  r¿conociniento  Dl.-
              asiE¡a frnciones lecislativas, si, pÚo só. no de sus dcrechos  ciudadános;  eleccio'
              to dcsli¡adas ¡  logr:r la sotució¡  d.  tos  ncs ¡¿alizadas, ademási en  co¡diciones
              problcmas  ecoúóúicos y  sociales lesivos   Politicas  rambién ddsc.imi¡arorias con
              a  rxs  mayoriás  loPülaÉs   y  tosrar la
              raN|.mki¿¡      proIu.¿a  de las erruc      lar¿s de izquje.da No lay  qu:  olvidar
              tums econóni.as  y  só.ialei dct  Fais.  En  que al.csp.cto¡  pocotemro  antes de las
              el d¿bate ha de considcnrF  inlldablc.     clcccion.s,  €l  Gobicmo dició  nn  nusvo
              m.nic  t¡nbién  la Moción del s3c10r del   pa¡lleb  d¿ nc¿idas  cl .!al  ¿n cl conrex'
              FOCEP  qne ¡o  salanenie Ecl¡ma  facur      io  de la campaia elc.toral, vcnlá a sc¡
              rad:s legislativ¡s a h  conriiurenie  sino una provocación  dücda a los tábájadG
              que lcoi.¡ea  la fnnción d¡ a  mn  tobl    Es  y  at pueblo p¿ruano.  No  podna du'
              m.nie  el   !.d.r   poliii.o  ljcencian¿o  al  dar cl cobicr¡o  quc los trabajádores ¡+
              aclüal cobiemo. El  Presid¿nre  d¿ l1 co.  shtirián e$ñ  medidas,  prolcrarta¡  con.
              misjón d.  Reelamenio s!ño. ruis  Alb.r    ra  ellas  y rFeldian  r  sus legiLinas  ior.
              ro si¡chc¿, ha r.árado d.  denorra.  de nRs d¿ lucha  pan  hacerles fÉn!c,  y  cc
              qE  no  e{sLc  ..ntádicció¡  b:isi.a en no  consecrencia del  paro ¡:alizado en
              las i.es prinens  fórmulas y  quc sc  ro.  el mcs de fcb.¿ro en oposición a  c*as
              dúa lesar a m  acu¡.do por uDanimida¡ nedidas, vimos que ocu¡.ió  la d.porta-
              desdc  que .n  el co.cepro dc  .ucsrió¡:s  ción, prisión y  paseüción  de candida
              dc i¡ie.és   sene.ál  que la Asan¡lea juz  los, dirige¡tes sindicales  y  canp:snros
              gue ncc¿s..io  .nt¡.  comillas, se  luede  .o¿os  de izquienl¡  h  suprcsión de  cspa.
              ¡trdir  a süs facultadcs  ksislati!:s   inclü                 radio, prc¡sa y  i¿levi
              tendo  las que consie¡a el  dictane¡  e¡   sión, los únicos espacios ¡tuc  Dodian  uti:
              hi¡oria.  l¡s  comunistas no  €*anos       lizar los partidos d¿ izqüierda, cláüsu¡a
              .on(orfrc.on  Ia cxposi.ión  del P.esjde¡- de locales, tanlté¡  solanr¡ie  de los Dar-
              ie &  la conisión pueno qüe el !ó.mino     ridos dc  izquie¡da,  p¡ohibición  de miti-
              ''crefiones
                          de  inrerés  geneml  cs  nuy   ¡es que  afectaba de iglal  nr¡era  sólo a
   400   401   402   403   404   405   406   407   408   409   410