Page 211 - 2015\Debate-2015\Debate(2)
P. 211
Continuar con las audiencias descentralizadas y su transmisión en vivo desde Lima,
Arequipa y Trujillo.
Continuar con los canales de comunicación para la difusión de la jurisprudencia
constitucional a través del programa Tus derechos, se han celebrado 48.
El boletín institucional con un tiraje de 15 000 ejemplares y programa radial noticiero por
Internet TC al Día.
Suscripción de convenios con Tribunales Constitucionales internacionales, instituciones
académicas nacionales e internacionales.
A través del Centro de Estudios Constitucionales, vamos a continuar con los cursos de
capacitación, tanto en Lima, como en Arequipa.
Y algo importante que nos está dando una dimensión internacional, es la organización de
la Undécima Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional que ha escogido el
tema: "Estado constitucional y desarrollo económico", evento que contará con la
participación de los miembros de los Tribunales Constitucionales, Salas y Cortes
Constitucionales de los países de habla hispana y portuguesa de América y Europa, y con
la participación de observadores de distintos países, incluso del África y Asia. Para esto,
contamos con el reconocimiento de evento oficial que se ha dictado mediante resolución
ministerial, por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores, de quién hemos recibido una
importante colaboración para la oficialización de este evento.
Avances de las metas al 15 de noviembre.
Se han publicado 4376 sentencias y resoluciones, lo cual representa el 87,52%.
Audiencias públicas, 21: En Lima, 14; y en Arequipa siete.
Se han visto 569 causas: 494, en Lima; y en Arequipa 75.
A través del Centro de Estudios Constitucionales, se han realizado 31 eventos de
capacitación, conferencias, cursos, diplomados, foros, con un total de 2100 personas
capacitadas entre jueces, fiscales, abogados, etcétera.
Asimismo, a través del Centro de Estudios Constitucionales, se han elaborado seis
publicaciones sobre Derecho Constitucional.
Quiero, para finalizar, señora Presidenta, referirme al proyecto SNIP, que es parte del
fortalecimiento integral de la organización, que consiste en la adquisición de la nueve
sede en Lima, y la remodelación en Arequipa.
Se trata de un edificio —que están viendo en esta diapositiva— que era de propiedad del
Banco de la Nación, y que ahora es de propiedad del Tribunal Constitucional, y que nos
va a permitir contar con una sede que tiene 16 700 metros cuadrados de área, cuatro
sótanos, 200 estacionamientos, área suficiente para poder distribuir todas las
instalaciones del Tribunal Constitucional, y que además nos va a permitir desarrollar no
211