Page 224 - 2013\Debate-2013\Debate(2)
P. 224
2226 Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2013 - tOmO iii
económicas a los ciudadanos peruanos que se rural, los que constituyen soluciones integrales
encuentren en condición de indigencia o de y sostenibles que comprenden infraestructura,
necesidad extrema en el exterior, independiente- fortalecimiento de gestión y educación sanitaria.
mente de su condición migratoria, así como para Estas acciones, incluyen lo relacionado a los baños
la repatriación de sus restos mortales; siempre de los colegios y puestos de salud de los ámbitos
que no haya sido posible hacer uso de alguna otra de intervención respectivos.
forma de asistencia. En un plazo no mayor a se-
senta días calendario, el Ministerio de Relaciones e) Formular, aprobar, ejecutar e implementar
Exteriores aprueba, mediante decreto supremo, proyectos de inversión de Parques Acuáticos
las disposiciones reglamentarias para la aplicación en el marco del Programa Nuestras Ciudades,
de lo establecido en la presente disposición. como parte del equipamiento e infraestructura
urbana.
TRIGÉSIMA SEGUNDA. Para la implementa-
ción progresiva de la Superintendencia Nacional f) Brindar a través de la plataforma del Programa
de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), creada por Nacional ‘Tambos’, en los lugares en los que se
la Ley 29981, prorrógase hasta el 31 de diciembre encuentre la población pobre y extremadamente
de 2014 lo establecido en la primera, tercera y pobre asentada en la zona rural y rural dispersa,
cuarta disposición complementaria final de la los programas y servicios de los Ministerios de
mencionada Ley. Vivienda, Construcción y Saneamiento, de Desa-
rrollo e Inclusión Social y Agricultura y Riego, que
TRIGÉSIMA TERCERA. Autorízase, durante no cuenten con alguna plataforma de intervención
el Año Fiscal 2014, al Ministerio de Vivienda, o de servicios en dichos lugares.
Construcción y Saneamiento a lo siguiente:
g) Conformar el Consejo Nacional ‘Tambos’
a) Realizar acciones de prevención y mitigación de adscrito al MVCS, integrados por ministros, con
riesgos frente a fenómenos naturales o situaciones la finalidad de aprobar, conducir y supervisar las
que puedan afectar o afecten la infraestructura intervenciones e implementación de los servicios
y la prestación de los servicios de saneamiento y y actividades de los sectores, orientados a la aten-
vivienda, así como su rehabilitación respectiva, ción de las necesidades de la población pobre y
quedando facultado para la adquisición de bienes extremadamente pobre en zonas rurales y rural
y equipos y la contratación de servicios y obras dispersa; el Director Ejecutivo del Programa Na-
que correspondan, en el marco de las acciones cional ‘Tambos’ se designará conforme al artículo
mencionadas en el presente literal. 1 de la Ley 27594, y actuará como Secretario
Técnico del citado Consejo Nacional. Mediante
b) Formular, aprobar y ejecutar, en el marco decreto supremo con refrendo del MVCS, se dicta
del Programa Nuestras Ciudades, proyectos de las medidas que se consideren necesarias para
inversión pública, en el ámbito urbano y rural, su implementación, incluida la conformación y
orientados a resolver problemas de acceso de la designación de sus miembros.
población asentada en zonas de alta pendiente
o zonas de difícil acceso geográfico, mediante h) Realizar en el ámbito del Programa Nacional
teleféricos y otros medios similares. ‘Tambos’, la adquisición de bienes, servicios y
equipamiento necesarios para la implementación
c) Otorgar, en el marco del Programa de Apoyo que, conforme a las competencias de las entidades
al Hábitat Rural, bienes, materiales e insumos de los tres niveles de gobierno, posibiliten el ini-
para su distribución a las familias pobres y ex- cio de sus actividades en los Tambos, así como
tremadamente pobres para el mejoramiento y de aquellas que se requieran en el marco de la
construcción de viviendas de interés social en el gestión de riesgos de desastres. El Programa
ámbito rural, así como la contratación de servicios Nacional ‘Tambos’ es responsable de conducir la
que correspondan para la atención de las acciones coordinación de las acciones para la prevención,
antes mencionadas. mitigación y atención ante fenómenos naturales
de heladas y friaje.
d) Efectuar las instalaciones intradomiciliarias
necesarias para la adecuada prestación de los i) El Programa Nacional ‘Tambos’, a cargo
servicios de saneamiento, en el marco de las ac- del Ministerio de Vivienda Construcción y Sa-
ciones desarrolladas a través de la ejecución de neamiento, en los niveles de emergencia del
los proyectos de inversión orientados a proveer Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de De-
de servicios de saneamiento a las poblaciones sastre (SINAGERD), constituye la plataforma de
pobres y extremadamente pobres del ámbito apoyo para la población pobre y extremadamente
Diario de los Debates - 18. B sesión (matinaL) 28-11-2013
a