Page 66 - 2012\Sustentacion-2012\Sustentación(1)
P. 66

758   Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2012 - tOmO i

                  El consumo eléctrico es considerado como un   futuro, y eso lo sabemos muy bien, así que es el
                  indicador de sólido crecimiento para el país, pero   momento de cambiar el concepto y sobre todo el
                  no se atiende la demanda creciente que viene   respeto hacia los jóvenes.
                  generando la electricidad. La demanda es mayor
                  que la oferta actual, y se limita de esta manera la   Es momento de preocuparse por el Plan Nacional de
                  inversión privada, la generación de empleo y la   Juventudes, por los jóvenes, y para ello se requieren
                  cobertura del servicio eléctrico, principalmente   recursos, respaldo y confianza, Presidente.
                  en las zonas rurales. Entonces, Presidente, ¿de
                  qué inclusión social estamos hablando?      Muchas gracias.

                  Gracias, señor Presidente.                  El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Ro-
                                                              jas).— Tiene el uso de la palabra la congresista
                  El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Rojas).—   Carmen Omonte.
                  Puede continuar, congresista Richard Acuña.
                                                                         La señora OMONTE DURAND
                             El  señor  ACUÑA  NÚÑEZ                     DE DYER (PP).— Presidente,
                             (APGC).— Presidente, quiero hacer           saludo al presidente del Consejo de
                             mención del presupuesto del IPD.            Ministros y al ministro de Econo-
                                                                         mía.
                             Sabemos muy bien que el actual
                             presupuesto presentado por el               Quiero tocar algunos temas que
                             Ministerio de Economía tiene un   considero relevantes en la presentación de este
                  incremento de 12,24%, lo cual es saludable.   proyecto de Presupuesto.
                  Estamos hablando de que vamos a tener casi S/.
                  134 201 000,00 para el IPD, lo cual significa que   Con relación a lo mencionado por el ministro de
                  casi un 18% únicamente va a ser destinado para   Economía y Finanzas acerca de la prioridad que
                  lo que significa inversión.                 van a tener los sectores productivos, la mayoría
                                                              de congresistas, sobre todo los provincianos, tanto
                  Estamos hablando de que aproximadamente     de la sierra como de la selva, hemos manifestado
                                                              de manera reiterada que un presupuesto de S/. 1
                  S/. 23 000 000,00 van a ser destinados para 25
                  departamentos. Entonces, yo quiero saber de   000 000 000,00, que implica el 36% adicional con
                                                              respecto a presupuestos anteriores, dice mucho de
                  qué manera el actual Gobierno va a impulsar el   la importancia de las regiones de la sierra y de la
                  deporte. Al momento de la foto aparecen todos,   selva en cuanto a su potencial, fundamentalmente
                  nos felicitamos todos; pero a la asignación de   en cuanto a su potencial agropecuario.
                  recursos no le damos la importancia necesaria.
                  Simplemente esperamos resultados sin invertir.  Destacamos también el hecho de que se autorice
                  Finalmente, quiero que hablemos del 30% de la   al Minsa para otorgar una bonificación adicional
                                                              al personal de salud que trabaja en las zonas
                  población. Queremos hablar de los jóvenes, de   rurales; la creación del Fondo para la Inclusión
                  estos jóvenes que tienen presupuestados casi S/.   Económica en Zonas Rurales (Fonie) en el Midis
                  2 000 000,00…                               [Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social], para
                                                              financiar estudios de preinversión y proyectos de
                  El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Rojas).—   inversión pública; lo mencionado por el Presidente
                  Tiene un minuto adicional para que concluya,   del Consejo de Ministros con respecto a la lucha
                  congresista Acuña.                          contra la corrupción y que se dé un presupuesto
                                                              real y beneficioso para la Contraloría de la Repú-
                  El señor ACUÑA NÚÑEZ (APGC).— Queremos      blica; y la búsqueda de mejoras en la gestión de los
                  hablar de estos jóvenes que tienen presupuesta-  gobiernos locales y regionales con los programas
                  dos casi S/. 2 000 000,00 a nivel de la Secretaría   de incentivos.
                  Nacional de Juventudes y S/. 28 000 000,00 a
                  nivel del programa Jóvenes a la Obra, del Mi-  Pero hay también vacíos en esta presentación.
                  nisterio de Trabajo. Estamos hablando de S/. 30
                  000 000,00 para el 30% de la población del país.   El ministro de Vivienda, hace unos meses, y el
                  ¿Cuánto significa a nivel porcentual? El 0,028%   presidente Ollanta Humala, en su discurso de 28
                  del presupuesto nacional que se propone para el   de Julio, hablaron del programa Tambos, que está
                  año 2013. ¿Hasta cuándo? ¿Hasta cuándo se va   incluido dentro del Programa de Apoyo al Hábitat
                  a ningunear a los jóvenes? Se habla del presente,   Rural; y yo, como provinciana, como conocedora
                  se habla del futuro y de que los jóvenes somos el   del gran reto geográfico que tenemos en cuanto a


                   Diario de los Debates - 8.  sesión (sesión extraOrdinaria) (matinaL) 4-9-2013
                                     a
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71