Page 67 - 2012\Sustentacion-2012\Sustentación(1)
P. 67

Primera LegisLatura Ordinaria de 2012 - tOmO i - Diario de los Debates     759
                  la dispersión de los pobladores andinos, consideré     La señora CAPUÑAY QUISPE
                  que este era un programa fundamental. Pero             (SN).— Presidente, por intermedio
                  revisando este proyecto veo que el presupuesto         de usted saludo a los señores minis-
                  destinado al programa Tambos es irrisorio.             tros y les expreso mi preocupación
                                                                         porque en el Presupuesto para el año
                  Confío en que este tema se vea en su real di-          2013 se ha disminuido en un 25% el
                  mensión, porque la dispersión de los habitantes,       presupuesto asignado para el Cuer-
                  particularmente en la sierra, hace muy difícil         po General de Bomberos del Perú.
                  que se tenga acceso real al Estado. Los tambos
                  permiten que se sueñe más concretamente con   Los bomberos cumplen una labor sacrificada y
                  la posibilidad de lograr esta presencia del Estado   voluntaria. Los bomberos en el Perú no cobran;
                  en el ámbito rural.                         sin embargo, cuentan con herramientas obsoletas,
                                                              con unidades móviles que datan del año 1979.
                  En cuanto a los fondos concursables, fundamen-
                  talmente el Foniprel [Fondo de Promoción a la   Tenemos 194 compañías de bomberos a nivel
                  Inversión Pública Regional y Local], todas las   nacional, y yo invitaría a mis colegas congresistas
                  regiones pueden postular a ellos, y sería impor-  y a los señores ministros a que las visiten. Es
                  tante que se evaluara la posibilidad de que estos   vergonzoso ver cómo en regiones alejadas, como
                  programas sean exclusivamente destinados a los   Huancavelica, y en ciudades del norte de nuestro
                  distritos que se encuentran en situaciones de   país, como Trujillo, las unidades móviles no fun-
                  extrema pobreza.                            cionan, son inservibles. Por eso, señor ministro,
                                                              me preocupa que a las compañías de bomberos no
                  Yendo a mi región, Huánuco, si bien se ha   se les esté dando un presupuesto digno.
                  considerado, por lo expuesto por el ministro de
                  Economía…                                   Me sorprende que el Presupuesto del año 2013
                                                              haya disminuido en un 50% la asignación para el
                  El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Rojas).—   parque automotor, cuando lo que se debió hacer
                  Tiene un minuto adicional para que concluya,   es aumentar un porcentaje para sacar de este
                  congresista.                                estado de emergencia a los bomberos.
                  La señora OMONTE DURAND DE DYER             Se habla mucho del riesgo de un sismo de gran
                  (PP).— … que se va a dar una prioridad a las   magnitud, pero el Estado no está dándoles las
                  regiones más pobres para acceder a los fondos   herramientas necesarias a los bomberos para
                  concursables a nivel nacional, observamos que, a   poder asistirnos.
                  pesar de que estamos dentro del promedio —que
                  es alrededor del 15% de crecimiento con respecto   Por intermedio de usted, señor Presidente, le pido
                  al presupuesto del año pasado— y de que somos el   al ministro de Economía y Finanzas que reconsidere
                  segundo departamento en extrema pobreza, han   el monto asignado en favor del Cuerpo General de
                  tenido una consideración mayor, en cuanto a la   Bomberos Voluntarios del Perú. Todos los peruanos
                  adición en su presupuesto, departamentos como   se lo vamos a agradecer al señor ministro.
                  Huancavelica, Cajamarca, Ayacucho e incluso el
                  Cusco, que no se encuentra en ese nivel.    Gracias.
                  Finalmente, quiero referirme de manera puntual   El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Rojas).—
                  a lo que el Presidente de la República señaló el   Antes de continuar, saludamos la presencia de los
                  28 de Julio en cuanto a la construcción de mil   alumnos del Centro Educativo Particular Santa
                  puentes a nivel nacional.                   María Reina, de Chiclayo; y de su directora, la
                                                              hermana María Antonieta García Carrizales.
                  Las zonas del Alto Huallaga, en particular las que
                  se encuentran al margen del río Huallaga, carecen   (Aplausos).
                  de puentes que mejoren la posibilidad económica
                  de nuestra región. No se ha hablado ahora de este   Tiene la palabra el congresista Martín Rivas.
                  tema y confío en que se pueda concretar.
                                                                         El  señor  RIVAS  TEIXEIRA
                  Muchas gracias.                                        (NGP).— Señor Presidente, a lo
                                                                         largo de este debate hemos escucha-
                  El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Ro-                   do algunas expresiones en el sentido
                  jas).— Tiene la palabra la congresista Esther          de que estamos aquí cumpliendo un
                  Capuñay.                                               ritual. Evidentemente, somos un


                                                        8.  sesión (sesión extraOrdinaria) (matinaL) 4-9-2013 - Diario de los Debates
                                                         a
   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72