Page 63 - 2012\Sustentacion-2012\Sustentación(1)
P. 63

Primera LegisLatura Ordinaria de 2012 - tOmO i - Diario de los Debates     755
                  eso lo que hace el sector público, que trabaja las   eso no depende solo de la bancada oficialista, no
                  remuneraciones en forma desordenada, y es ahí   depende solo de unos cuantos congresistas, sino
                  donde tenemos que incorporar la evaluación de   de todos unidos en una sola causa.
                  los resultados, la productividad.
                                                              Gracias, señor Presidente.
                  Estamos en una economía de mercado y necesitamos
                  generar competitividad. Entonces, no puede haber   El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Rojas).—
                  salarios iguales para todos sino en función de resul-  Tiene el uso de la palabra, hasta por cuatro mi-
                  tados y de la evaluación de procesos. Se requiere un   nutos, según la lista de su bancada, el congresista
                  régimen laboral diferenciado, no uno rígido.  Julio Gagó.
                  El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Rojas).—              El señor GAGÓ PÉREZ (GPF).—
                  Congresista Josué Gutiérrez.                           Señor Presidente, me pide una in-
                                                                         terrupción el congresista Tubino.
                  El señor GUTIÉRREZ CÓNDOR (NGP).— Se-
                  ñor Presidente, qué bueno que en la interrupción
                  se hayan tocado temas importantes.

                  Es verdad: este Gobierno, que no ha puesto el   El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Rojas).—
                  timón en automático ni la conducción, sino la   Puede interrumpir, congresista Carlos Tubino.
                  participación directa del Presidente como jefe
                  de Estado, está ponderando el incremento de las   El señor TUBINO ARIAS SCHREIBER
                  remuneraciones al magisterio, un incremento   (GPF).— Señor Presidente, pido las dos inte-
                  soñado y anhelado por los maestros del Perú.  rrupciones.

                  Pero también hay un especial énfasis en el reco-  El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Ro-
                  nocimiento de las remuneraciones de las Fuerzas   jas).— Se le conceden las dos interrupciones,
                  Armadas y la Policía Nacional, como también en   congresista.
                  el tema del Ministerio de Salud, para ponderar
                  el apostolado de llevar salud a los pueblos más        El señor TUBINO ARIAS SCHREI-
                  pobres y a las fronteras del país. A ellos tenemos     BER (GPF).— Señor Presidente,
                  que darles un reconocimiento diferenciado.             saludo al señor presidente del Con-
                                                                         sejo de Ministros y al señor ministro
                  Eso, sin duda, está dentro de lo que nosotros llamamos   de Economía y Finanzas.
                  la disciplina fiscal. Exagerar el gasto en populismo
                  y en política asistencialista sería probablemente lo   Por fin nos acordamos de que tenemos
                  más fácil para tener en estos momentos el respaldo   146 000 militares y 105 000 pensionistas, quienes
                  del 90 o el 100% de los ciudadanos, pero el país   han estado olvidados durante muchos años a pesar
                  debemos dejarlo en mejores condiciones…     de que ponen el pecho por todos los peruanos.
                  El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Rojas).—   Todo no es color de rosa, porque lo que se está
                  Tiene un minuto adicional para que concluya,   in clu yendo en el Presupuesto nos lleva a tener
                  congresista.                                va rias preocupaciones.

                  El señor GUTIÉRREZ CÓNDOR (NGP).—           La primera es que se pretende elevar los montos
                  Señor Presidente, vivimos en convulsión social   de los salarios de personal en actividad en base
                  por demandas insatisfechas desde hace muchos   a bonificaciones no pensionables, y no es eso lo
                  años, y esa situación es aprovechada como caldo   que se quiere.
                  de cultivo por grupos extremistas para que el país
                  aumente en su riesgo.                       Por otro lado, ¿es justo modificar los montos pen-
                                                              sionables a las viudas y recortarles el 50% de lo
                  Nosotros creemos que las inversiones privadas   que hoy día ellas reciben, a pesar de que algunas
                  son las generadoras del desarrollo nacional; por   han perdido a sus esposos cuando estos cumplían
                  eso, apostamos a que este modelo económico de   con sus servicios?
                  inclusión social sea de unidad nacional, sea de
                  convocatoria amplia para trabajar juntos un pro-  Y lo que se refiere a la pensión renovable, parece
                  ceso de redistribución. A quienes no han tenido   que no es un tema que interese hoy día. El tema
                  esa oportunidad, tenemos que dársela ahora, y   de la pensión renovable, señores ministros, va en


                                                        8.  sesión (sesión extraOrdinaria) (matinaL) 4-9-2013 - Diario de los Debates
                                                         a
   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68