Page 61 - 2012\Sustentacion-2012\Sustentación(1)
P. 61

Primera LegisLatura Ordinaria de 2012 - tOmO i - Diario de los Debates     753
                  Por otro lado, señor ministro, tenemos el tema   nacional. Si sabemos que el Midis ha ejecutado
                  de las deudas sociales.                     solo un 25% del presupuesto asignado para los
                                                              programas sociales el año pasado, está bien,
                  Debemos entender que con el Decreto de Urgencia   señor ministro, el fortalecimiento de acciones
                  037­94 hubo varias modificaciones especiales,   de control para que ganemos la apuesta por el
                  entre ellas, el 30% de bonificación a los maestros   presupuesto por resultados.
                  por preparación de clases.
                                                              En este marco, señor ministro de Economía, le
                  Hasta el año pasado, se tenía una cuenta por   pregunto: ¿por qué no nos ha propuesto algún
                  pagar de S/. 309 800 000,00 a más de 13 000   tipo de medida correctiva para que los ministros
                  beneficiarios; sin embargo, el Presupuesto les   cumplan con ejecutar sus programas?
                  consideró S/. 50 000 000,00.
                                                              Señor ministro, exijo que se consideren mínimos
                  Tengo una duda aún en esto, señor ministro, porque   porcentajes de ejecución, para de esta manera
                  pareciera que para este año se consideran S/. 50   hacer frente a una crisis que puede tocar nues-
                  000 000,00. ¿Son esos S/. 50 000 000,00 del año   tras fronteras.
                  pasado más otros S/. 50 000 000,00 o es lo mismo?
                  Ahí falta algo que aclarar, señor ministro.
                                                              El Presupuesto del año 2011 fue de S/. 88 460
                  También, señor ministro, debemos entender que   000 000,00; y el del año 2012, de S/. 95 534 000
                  dentro del sector de desarrollo e inclusión social   000,00. Hubo un incremento del 8%. Ahora usted
                  se considera un programa especial, Mi Chacra   nos propone, para el año 2013, un total de S/. 108
                  Emprendora, cuando de repente quien podría   418 000 000,00; es decir, un incremento del 13,5%,
                  monitorearlo con mayor énfasis y claridad sería   casi el doble de lo registrado por los presupuestos
                  el sector Agricultura, porque se está promoviendo   del sector público en el bienio anterior.
                  a los pequeños agricultores, a los pequeños…
                                                              Su previsión de ingresos no es realista, señor
                  El señor PRESIDENTE (Marco Tulio Falconí    ministro. Los presupuestos de Estados Unidos,
                  Picardo).— Tiene un minuto adicional para que   Alemania, España, etcétera, tienen un horizonte
                  pueda concluir, congresista.                recesivo para el año 2013. La cotización del hierro
                                                              ha caído un 50% en los últimos tres meses, y el
                  El señor HUAIRE CHUQUICHAICO (PP).—         precio de nuestros metales ha caído en el mercado
                  … ganaderos que se encuentran en las zonas   internacional. Los precios del cobre y del zinc,
                  rurales más pobres. En tal sentido, quien debería   de los cuales somos importantes productores,
                  monitorearlo es el sector Agricultura.      han caído; solo el oro y la plata han mantenido
                                                              sus precios.
                  Eso es todo, señor Presidente.
                                                              Por lo tanto, señor ministro, de dónde nos…
                  Muchas gracias.
                                                                         —Reasume la Presidencia el
                  El señor PRESIDENTE (Marco Tulio Falco-                señor Víctor Isla Rojas.
                  ní Picardo).— Tiene la palabra el congresista
                  Leonardo Inga.                                         El señor PRESIDENTE (Víctor
                                                                         Isla Rojas).— Tiene un minuto
                             El señor INGA VÁSQUEZ (AP-                  adicional para que concluya, con-
                             FA).— Señor Presidente, por inter-          gresista.
                             medio de usted, saludo al señor
                             presidente del Consejo de Ministros   El señor INGA VÁSQUEZ (AP-FA).— ¿De
                             y al ministro de Economía.       dónde, señor ministro, nos saca usted un incre-
                             En el Perú, el Estado tiene dinero,   mento del 13,5% de los ingresos para el 2013 si
                  pero no sabe invertir. Llevamos cerca de doce años   debemos tener en cuenta que el mayor creci-
                  continuos de estabilidad y crecimiento económico   miento económico en el país lo está aportando
                  y sigue sin producirse una auténtica reforma del   la industria de la construcción?
                  Estado. La ineptitud del Estado hace que muchos
                  peruanos continúen sin salir de la pobreza.  Ojo, que no nos vaya a pasar lo que pasó en Es-
                                                              tados Unidos y en algunos países de Europa.
                  El gobierno del presidente Ollanta Humala ha eje-
                  cutado el año pasado solo un 20% del presupuesto   Gracias, señor Presidente.


                                                        8.  sesión (sesión extraOrdinaria) (matinaL) 4-9-2013 - Diario de los Debates
                                                         a
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66