Page 8 - 2008\Debate-2008\Debate(1)
P. 8

PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates     1611


                                         SUPUESTOS MACROECONÓMICOS 2009

                                ƒ Crecimiento real del Producto Bruto Interno de                    7,0%.
                                ƒ Tipo de cambio promedio anual por dólar de                                      S/. 2,87
                                ƒ Variación Acumulada del Índice de Precios al Consumidor de      3,5%.
                                ƒ Exportaciones FOB de (en millones)                              US$ 37 822
                                                                                     Cuadro 9
                                ƒ Importaciones FOB  de (en millones)                             US$ 33 814
                                ƒ Resultado Económico del Sector Público No Financiero  de       2,3% del PBI.

                                9 Estos  supuestos  consideran  un  contexto  macroeconómico
                                 internacional  adverso y un  contexto  interno favorable por los aún
                                 buenos resultados de la economía peruana.
                                9 La prudencia del presupuesto 2009, al establecer un superávit fiscal,
                                 permitirá  enfrentar con mayor holgura las implicancias negativas de la
                                 crisis financiera internacional.



                                        PRESUPUESTO 2009: FINANCIAMIENTO
                               El Presupuesto para  2009 asciende a S/. 72 355 497 884,00 y se financia con:
                                                        2008 (1)  2009 (2)  Var. (1) (2)
                                    Fuentes de Financiamiento
                                                       Mill. S/ Par. % Mill. S/ Par. % Mill. S/  %
                              1. RECURSOS ORDINARIOS  46 282   65,1%  47 433  65,6%  1 151  2,5%
                              2. RECURSOS DIRECT. RECAUDADOS   6 521   9,2%  7 098   9,8%  577  8,9%
                              3. REC. OPERAC. OFICIALES DE CRÉDITO   6 440   9,1%  2 993   4,1% (3 447) -53,5%
                              4. DONACIONES Y TRANSFERENCIAS  218  0,3%  344  0,5%  126  58,0%
                              5. RECURSOS DETERMINADOS  11 589   16,3%  14,488  20,0%  2 899  25,0%
                               - Canon, Sobrecanon, Regalías, Renta Ad. y Partic.  5 657   8,0%  7 252   10,0%  1 595   28,2%  Cuadro 10
                               - Contribución a Fondos  2 046   2,9%  2 306   3,2%  260   12,7%
                               - Fondo de Compensación Municipal  3 010   4,2%  3 708   5,1%  698   23,2%
                               - Otros Impuestos Municipales  875   1,2%  1 222   1,7%  347   39,6%
                                         Total        71 050  100,0% 72 356  100,0% 1 306  1,8%
                              9 Este presupuesto se incrementan en 1,8% con relación al PIA del año 2008.
                              9 Por fuentes de financiamiento se aprecia la participación de Recursos  Ordinarios  (65,6%),
                               Recursos Determinados (20,0%) y Recursos Directamente Recaudados (9,8%).
                              9 Hay una reducción importante en Recursos de  Operaciones Oficiales de  Crédito (53,5%)  y  un
                               crecimiento en los Recursos Determinados (25,0%)
                                 • En los determinados destacan  el  aumento  de Impuestos Municipales (39,6%) (predial,
                                 alcabala, etc.) y del canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participación (28,2%).


                              PRESUPUESTO 2009: GASTOS SEGÚN CLASIFICACIÓN ECONÓMICA
                                                       2008 (1)  2009 (2)  Difer. (2) (1)
                                     Categoría de Gasto
                                                     Mill S/.  Part. %  Mill S/.  Part. %  Mill. S/.  Var. %
                              I.- GOBIERNO NACIONAL   48 459  68,2%  47 549  65,7%  -910  -1,9%
                                Gastos Corrientes     28 644  40,3%  31 386  43,4%  2 742  9,6%
                                Gastos de Capital     7 540  10,6%  7 250  10,0%  -290  -3,8%
                                Servicio de la Deuda  12 275  17,3%  8 914  12,3%  -3 362  -27,4%
                              II.- INSTANCIAS DESCENTRALIZADAS (1 + 2)  22 591  31,8%  24 806  34,3%  2 216  9,8%
                              1.- GOBIERNOS REGIONALES  11 709  16,5%  12 369  17,1%  660  5,6%
                                Gastos Corrientes     8 886  12,5%  9 357  12,9%  472  5,3%
                                Gastos de Capital     2 823  4,0%  3 011  4,2%  187  6,6%
                                Servicio de la Deuda    0  0,0%  1  0,0%  1  112.6%
                              2.- GOBIERNOS LOCALES   10 882  15,3%  12 438  17,2%  1 556  14,3%  Cuadro 11
                                Gastos Corrientes     5 133  7,2%  5 819  8,0%  686  13.4%
                                Gastos de Capital     5 458  7,7%  6 302  8,7%  845  15,5%
                                Servicio de la Deuda   291  0,4%  317  0,4%  26  8,8%
                              TOTAL (I +II)           71 050  100,0%  72 355  100,0%  1 306  1,8%
                              1.- Gastos Corrientes   42 663  60,0%  46 562  64,4%  3 899  9,1%
                              2.- Gastos de Capital   15 821  22,3%  16 563  22,9%  742  4,7%
                              3.- Servicio de la Deuda  12 567  17,7%  9 231  12,8%  -3 335  -26,5%
                                El Gasto Corriente representa el 64,4% del total y aumentó 9,1%. (incluye el pago de planillas,
                                pensionistas, programas sociales, reserva de  contingencia, etc.). El Gasto de Capital
                                representa  el 22,9%  y aumenta en 4,7% (considera gasto de inversión, principalmente). El
                                Servicio de la Deuda representa el 12,8%  y se reduce en 26,3% con relación al año anterior.
                                El gasto total de las Instancias Descentralizadas aumenta en 9,8% (Gobiernos Regionales 5.6%
                                y Gobiernos Locales 14,3%), en desmedro del Gobierno Nacional, que se reduce en 1,9%.
                                                                  21.   SESIÓN (VESPERTINA) 25-11-2008 - Diario de los Debates
                                                                    a
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13