Page 12 - 2008\Debate-2008\Debate(1)
P. 12
PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1615
INCORPORA PRINCIPALES REFORMAS PRESUPUESTARIAS
IMPLEMENTACIÓN DEL PRESUPUESTO MULTIANUAL
• El Presupuesto Multianual es la aplicación sistemática de métodos de
pronósticos relacionados con el proceso de presupuestación, más allá del año
fiscal; y su implementación en nuestro país se inició en Ley de Presupuesto
del Año Fiscal 2008, cuando se autorizó al MEF elaborar un informe para la
aplicación progresiva de un Presupuesto Multianual en el Sector Público.
• Para el año fiscal 2009, en los artículos 12.º y 13.º se hace referencia a que el
Presupuesto Multianual de la Inversión Pública constituye un marco Cuadro 17
referencial que es preparado por el MEF para un período de tres (03) años
fiscales consecutivos.
• Dicho marco referencial es elaborado en función a los topes establecidos en el
Marco Macroeconómico Multianual y la Programación Multianual de la
Inversión Pública, coordinada con el CEPLAN para la visualización de largo
plazo y con arreglo a las competencias establecidas en los diferentes niveles
de gobierno.
• El Presupuesto Multianual de la Inversión Pública rige a partir del Presupuesto
2009 y es de alcance, en una primera etapa, de las entidades del gobierno
nacional y de los gobiernos regionales.
gobiernos locales (ver cuadro 18). El fondo tie- municipios y regiones han obtenido hasta 377
ne por característica ser compensador, equita- millones, y se encuentran en proceso de concur-
tivo, de mejor asignación, intangible y busca la so 273 millones restantes. Para el año próximo,
transparencia. el Foniprel asciende a 1 567 millones; y si hubie-
ran saldos de obras que no ganaron en este último
Principalmente, el Foniprel irá a los rubros de concurso, serán reprogramados y acumulados.
salud básica, nutrición infantil, educación bási-
ca, infraestructura vial, servicio de saneamiento, El Presupuesto, en su estructura capitular —y con
electrifi cación rural, infraestructura agrícola y esto termino este instrumento, que es un poco am-
telecomunicación rural. El Foniprel fi nanciará el plio; el de endeudamiento y equilibrio serán más
95% de estudios y obras de los gobiernos locales y breves—, comprende un capítulo primero que re-
regionales que no perciban canon, y 60-40 será el gula el presupuesto anual de gastos, el cual contie-
porcentaje promedio de ayuda que dará este fondo ne apenas dos artículos: el 1.°, que aprueba el Pre-
en aquellas regiones que perciben canon. supuesto de 72 mil millones de nuevos soles; y el
2.°, que establece la fuente de fi nanciamiento.
El fondo concursable Foniprel se inició con 650
millones de nuevos soles (ver cuadro 19). Hubo El capítulo segundo norma la gestión presupuesta-
un concurso en el cual los mejores proyectos de ria y comprende tres subcapítulos: el primero, que
INCORPORA PRINCIPALES REFORMAS PRESUPUESTARIAS
FONDO CONCURSABLE: FONIPREL
• La implementación de los fondos concursables a través de FONIPREL constituye un
instrumento que complementa el proyecto de Ley de Presupuesto 2009, permitiendo
generar un piso presupuestal y no un techo a los presupuestos de los gobiernos regionales
y gobiernos locales.
• Estos recursos cofinancian los proyectos públicos y estudios de preinversión y permiten a
mejorar la calidad del gasto publico y, de esta manera, cerrar brechas en provisión de
servicios e infraestructura.
• Este fondo concursable tiene las siguientes características:
o Compensador: mayor financiamiento a Gobiernos con menos recursos (hasta 95%) y
un menor financiamiento a aquellos con más recursos (hasta 40%).
o Integrador al incentivar la asociación de gobiernos regionales y gobiernos locales.
o Equitativo, al competir cada entidad por recursos con sus similares en términos de tipo
de gobierno y de necesidades.
o Mejor asignación de acuerdo a la calidad de proyectos. Cuadro 18
o Intangibilidad de recursos, al garantizar que los fondos no asignados quedan en
FONIPREL para siguiente presupuesto.
o Transparencia, con reglas claras; acceso a información Homogeneidad: tratamiento
igual a beneficiarios, no discrecional.
• El FONIPREL esta destinado a atender las siguientes prioridades:
• Servicios de salud básica,
• Servicios de nutrición infantil,
• Servicios de educación básica,
• Infraestructura vial,
• Servicios de saneamiento,
• Electrificación rural,
• Infraestructura agrícola,
• Telecomunicación rural,
Para el año 2009, se ampliará la tipología de proyectos elegibles para “Gestión
integral de cuencas, hospitales, drenaje pluvial, residuos sólidos, entre otros”.
21. SESIÓN (VESPERTINA) 25-11-2008 - Diario de los Debates
a