Page 5 - 2008\Debate-2008\Debate(1)
P. 5

1608   Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II



                                            Proceso Legislativo (2/2)


                                „  La sesión del Pleno destinada a debatir y sustentar el Presupuesto, seguirá el
                                  procedimiento siguiente:
                                   „ El Presidente del Congreso dará la palabra en primer término  al
                                     Presidente del Consejo de Ministros, quien manifestará sus puntos de
                                     vista respecto del dictamen de la Comisión de Presupuesto.
                                   „ Intervendrá luego el Ministro  de  Economía y Finanzas  para sustentar el
                                     pliego de ingresos y luego sustentaran sus respectivo pliegos de egresos   Cuadro 5
                                     cada uno de los ministros, el Presidente de la Corte Suprema, el Fiscal de
                                     la Nación, el Presidente del Jurado Nacional de Elecciones y el Defensor
                                     del Pueblo.
                                   „ Concluida la sustentación, intervendrán  los voceros de los grupos
                                     parlamentarios conforme a las reglas definidas por el Consejo Directivo.
                                   „ Al concluir el debate, el Presidente del Consejo de Ministros manifiesta
                                     en  representación  del  Poder  Ejecutivo  su  aceptación  o
                                     disconformidad con el proyecto de ley.
                                   „ Luego se procederá a votar el proyecto.




                  go sustentarán sus respectivos pliegos de egresos   conlleva, consideramos relevante que la discusión
                  cada uno de los ministros. Al fi nal, intervendrán   sobre el mismo eleve la conciencia ciudadana.
                  los voceros de los grupos parlamentarios.
                                                              Esta Comisión de Presupuesto hizo un taller so-
                  El Presidente del Consejo de Ministros debe ma-  bre cómo entender el Presupuesto, el que estuvo
                  nifestar, en representación del Poder Ejecuti-  dirigido a los trabajadores del Congreso, a los pro-
                  vo, su aceptación o disconformidad con el pro-  pios parlamentarios y a la prensa en general.
                  yecto de ley.
                                                              Tenemos un cuadro (ver cuadro 6) en el que se
                  La Comisión de Presupuesto y Cuenta General   muestran las sesiones que hemos tenido en el in-
                  ha realizado ocho sesiones descentralizadas en   terior del país. Esta comisión ha constituido ocho
                  el interior del país, con la fi nalidad de tomar el   grupos de trabajo para hacer el seguimiento de los
                  pulso a las regiones. Y así lo hemos hecho en Ica,   principales rubros del Presupuesto, no solamente
                  en Cusco, en Iquitos, en La Libertad, en Chicla-  entrante sino del ejecutado el año anterior.
                  yo y en otras jurisdicciones, donde hemos abier-
                  to espacios macrorregionales para que los presi-  Ya hemos dicho los objetivos que se han persegui-
                  dentes de las regiones puedan sustentar de sus   do con estas sesiones descentralizadas, y no que-
                  pliegos.                                    da más que entrar a explicar el Proyecto de Ley
                                                              N.° 2644, que propone la Ley de Presupuesto del
                  Era importante ver cómo una congresista, la se-  Sector Público para el ejercicio fi scal 2009.
                  ñora Hilaria Supa, sin pertenecer a nuestra Co-
                  misión, defendía en el Cusco las partidas de su   Este Presupuesto se hace en un Marco Ma-
                  región y emplazaba al presidente regional por no   croeconómico Multianual y teniendo en cuenta
                  haber incorporado algunas de ellas en el presu-  que se dibuja en el horizonte mediato la severi-
                  puesto participativo que se había llevado adelan-  dad de una crisis, para el cual nuestro país de-
                  te en esa región. Y así como ella, hubo otros con-  be preservar y acumular reservas y fondos que
                  gresistas, representantes de sus correspondientes   permitan enfrentar el deterioro de los términos
                  jurisdicciones, que hicieron lo propio.     de intercambio, principalmente de nuestras ex-
                                                              portaciones.
                  Hemos iniciado, pues, un cronograma de sesio-
                  nes a nivel nacional, dentro del cual fi gura la in-  Por eso, hemos dicho que este Presupuesto se ca-
                  tención de recuperar la discusión del Presupues-  racteriza por estar ubicado en un contexto exter-
                  to como una herramienta política de trabajo para   no adverso: el aumento de los precios de importa-
                  el desarrollo.                              ción y, contrariamente, el deterioro de los precios
                                                              de nuestros commodities o productos exportables,
                  Dado el carácter de defi nición de políticas que el   los signos de mayor volatilidad e incertidumbre,
                  Presupuesto tiene y el interés comunitario que   que exigen mayor prudencia monetaria y fi scal.



                   Diario de los Debates - 21.   SESIÓN (VESPERTINA) 25-11-2008
                                      a
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10