Page 11 - 2008\Debate-2008\Debate(1)
P. 11
1614 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II
INCORPORA PRINCIPALES REFORMAS PRESUPUESTARIAS
PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)
Incorpora de manera permanente en la Ley 28411, Ley General del Sistema
Nacional de Presupuesto, el PPR como un nuevo enfoque de hacer
presupuesto, que parte de una visión integrada de planificación y presupuesto.
Se implementa gradualmente desde el año 2007. Rompe el esquema tradicional
basado en la inercia presupuestal hacia uno orientado en resultados que
aprecia y requiere el ciudadano.
Para el 2009 por PPR se asigna S/. 3 666 millones para ser ejecutados en nueve
programas estratégicos, lo que representa el 10% del presupuesto total sin Cuadro 15
considerar el gasto financiero ni previsional.
Para 2008 por PPR se asignó S/. 2 812 millones para su ejecución en cinco
programas estratégicos.
Programas estratégicos bajo el marco del sistema de PpR
2008 -2009 2009-2010 2010 -2011
Programas Estratégicos bajo el marco del sistema de PpR 9 15 36
Sectores incorporados a la estrategia de PpR */ 10 17 24
Porcentaje de sectores incorporados al sistema de PpR /* 35,7% 60,7% 85,7%
Participación del PpR respecto al Presupuesto Total /** 10,0% 30,0% 60,0%
* No considera los sectores: Economía y Finanzas, Congreso de la República, JNE y ONPE.
** No se considera gasto financiero ni previsional.
INCORPORA PRINCIPALES REFORMAS PRESUPUESTARIAS
PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)
Los primeros cinco programas se vienen ejecutando y los cuatro restantes se incorporan en el presupuesto 2009.
DISTRIBUCIÓN DEL PIA 2009 POR NIVEL DE GOBIERNO Y PROGRAMA ESTRATÉGICO
(en millones de nuevos soles)
Gob. Gob.
Programas Estratégicos Total
Nacional Regional Nacional
1. Programa Articulado Nutricional (PAN) 931 122 1 053
2. Salud Materno Neonatal (SMN) 214 145 359
3. Logros de Aprendizaje al finalizar el III ciclo (LAP) 353 575 928
4. Acceso de la Población de la identidad (IDN) 28 28
5. Acceso a servicios sociales básicos y oportunidades de mercado
(TRAN) 243 443 686
6. Acceso a agua potable y disposición sanitaria de excretas para
poblaciones rurales (SAN) 44 44 88 Cuadro 16
7. Acceso a servicios públicos esenciales de telecomunicaciones en
localidades rurales (TEL) 50 3 53
8. Acceso a energía en localidades rurales (ENER) 305 84 389
9. Gestión ambiental prioritaria (GAP) . 82 82
TOTAL 2 169 1 497 3 666
Asimismo, para la etapa de programación del presupuesto 2010 se ha incorporado para desarrollar
adicionalmente los siguientes programas:
• Seguridad Ciudadana, cuya conducción estará a cargo del Ministerio del Interior
• Competitividad para la microempresa y pequeña empresa, cuya conducción estará a cargo del Ministerio
de la Producción.
• Productividad rural y sanidad agraria, cuya conducción estará a cargo del Ministerio de Agricultura.
• Prevención del delito y el nuevo Código Procesal Penal, cuya conducción cuya conducción estará a cargo
del Ministerio Público
• Acceso a la justicia, cuya conducción estará a cargo del Ministerio de Justicia
• Accidentes de tránsito, cuya conducción estará a cargo del Ministerio de Transportes
res de la Comisión, debido al trabajo altamente instituciones públicas. Al Ceplan, que tiene ya un
especializado que desarrollan. soporte legislativo en un decreto dado en junio,
se le han asignado recursos, aún con mucha pre-
La implementación del presupuesto multianual, cariedad. Pero dentro de la reserva de contingen-
al que hacíamos referencia hace unos minutos, cia hay un rubro, denominado “Implementación
es la aplicación sistemática de métodos, de pro- de Decretos Legislativos”, que preafecta a la mis-
nósticos relacionados con el Presupuesto, más ma. Y ahí el Ceplan tendrá que obtener mayores
allá del año fi scal (ver cuadro 17). La implemen- asignaciones, al igual que la Autoridad Autóno-
tación de dicho presupuesto en nuestro país se ma del Servicio Civil.
inició con la Ley de Presupuesto del año fi scal
2008, cuando se autorizó al MEF a elaborar un El fondo concursable del Foniprel no fi gura en la
informe para la aplicación progresiva de un pre- Ley de Presupuesto propiamente dicha, sino en
supuesto multianual. la Ley de Equilibrio Financiero. La implementa-
ción de los fondos concursables a través de Foni-
El Ceplan (Centro Nacional de Planeamiento Es- prel constituye un instrumento que complementa
tratégico) cumple un papel fundamental. Hemos el proyecto de ley de Presupuesto 2009 y permi-
dicho que el que planifi ca, avanza; y el que no, te generar un piso presupuestal, y no un techo
deambula. Eso pasa también con el Estado y las a los presupuestos de los gobiernos regionales y
Diario de los Debates - 21. SESIÓN (VESPERTINA) 25-11-2008
a